10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otros familiares les suceda lo mismo. La madre <strong>de</strong> Roberto Iván Hernán<strong>de</strong>z García, un<br />

joven <strong>de</strong> 17 años que fue <strong>de</strong>tenido ilegalmente en marzo <strong>de</strong> 2011 por hombres que vestían<br />

uniformes <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral, dijo al respecto: “Te encuentras en crisis. Todos tenemos<br />

miedo hasta que te pare un tránsito. No pue<strong>de</strong>s confiar en ninguna autoridad” 263 . (Para<br />

consultar un resumen más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l caso, ver el capítulo anterior “Desapariciones<br />

forzadas perpetradas por miembros <strong>de</strong> la Policía Fe<strong>de</strong>ral”).<br />

Impacto psicológico en los hijos<br />

Las <strong>de</strong>sapariciones tienen graves efectos anímicos y psicológicos en los niños, según<br />

contaron a <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> padres y tutores. Dijeron que era sumamente difícil<br />

explicar a los niños qué significa no saber qué le ha sucedido a una persona, o que uno <strong>de</strong><br />

sus padres ya no regresará. <strong>Los</strong> padres y las personas a cargo <strong>de</strong> niños afirmaron que<br />

tenían serias dudas acerca <strong>de</strong> cuánto era conveniente contarles, especialmente si eran<br />

pequeños, y cómo transmitirles esperanzas y, al mismo tiempo, hacerles enten<strong>de</strong>r que<br />

posiblemente sus padres nunca regresen.<br />

<strong>Los</strong> padres sobrevivientes y las personas a cargo <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> padres <strong>de</strong>saparecidos dijeron<br />

que los niños sufrían temor crónico, <strong>de</strong>presión, falta <strong>de</strong> motivación en la escuela,<br />

aislamiento social y fuerte ansiedad cuando <strong>de</strong>bían separarse <strong>de</strong>l otro padre o <strong>de</strong>más<br />

familiares, incluso durante períodos breves. Por ejemplo, poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición<br />

<strong>de</strong> Agnolo Pabel Medina Flores, <strong>de</strong> 32 años, ocurrida en agosto <strong>de</strong> 2010, sus dos hijos,<br />

<strong>de</strong> 10 y 8 años, comenzaron a manifestar síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, según contaron<br />

familiares264 . (Para consultar un resumen más <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l caso, ver el capítulo anterior<br />

“No se actúa oportunamente para localizar el teléfono celular, los movimientos bancarios<br />

u otros rastros inmediatos <strong>de</strong> las víctimas”). El hijo mayor no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> llorar en la escuela<br />

y tenía problemas <strong>de</strong> atención, mientras que el menor se volvió introvertido y <strong>de</strong>jó <strong>de</strong><br />

comunicarse con los <strong>de</strong>más. En otro caso, el sobrino <strong>de</strong> 9 años <strong>de</strong> Samuel Álvarez<br />

(seudónimo), un joven <strong>de</strong> 27 años que trabajaba en la empresa textil <strong>de</strong> su familia y fue<br />

<strong>de</strong>tenido ilegalmente en Monclova, Coahuila, el 10 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2011, se sintió<br />

263 Entrevista <strong>de</strong> <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con la madre <strong>de</strong> la víctima, Monterrey, Nuevo León, 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012. La i<strong>de</strong>ntidad<br />

<strong>de</strong> esta persona se mantiene bajo reserva por razones <strong>de</strong> seguridad.<br />

264 Entrevista <strong>de</strong> <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con Blanca Esthela Flores González, madre <strong>de</strong> Agnolo Pabel Medina Flores, Monterrey,<br />

Nuevo León, 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2012.<br />

85 HUMAN RIGHTS WATCH | FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!