10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Infantería negaron haber <strong>de</strong>tenido a esta persona. Su cuerpo fue hallado el 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2009, en Peribán <strong>de</strong> Ramos, Michoacán. Al investigar el caso, la CNDH concluyó que<br />

“elementos <strong>de</strong>l Ejército Mexicano que participaron en los eventos <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009<br />

son responsables <strong>de</strong> la <strong>de</strong>saparición forzada [<strong>de</strong>l hombre]... es <strong>de</strong>cir, la privación <strong>de</strong> la<br />

libertad por la intervención <strong>de</strong> agentes <strong>de</strong>l estado y la falta <strong>de</strong> información respecto a la<br />

<strong>de</strong>tención o para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la persona” 472 .<br />

Sin embargo, conforme ha manifestado la SEDENA, los agentes <strong>de</strong> la PGJM investigaron el<br />

caso como un <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> “violencia contra personas causando homicidio calificado” y<br />

“falsedad en <strong>de</strong>claraciones”, y no como una <strong>de</strong>saparición forzada. Cinco militares fueron<br />

consignados por este <strong>de</strong>lito en la justicia militar, y dos <strong>de</strong> ellos—un sargento y un cabo—<br />

fueron con<strong>de</strong>nados el 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2012, según surge <strong>de</strong> los registros militares473 . Si<br />

bien no se indica claramente en los registros <strong>de</strong> la SEDENA cuáles fueron las imputaciones<br />

que dieron lugar a las penas impuestas a ambos hombres, uno <strong>de</strong> los militares recibió el<br />

beneficio <strong>de</strong> la libertad bajo caución el 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2012, luego <strong>de</strong> cumplir menos <strong>de</strong><br />

dos meses en prisión474 . En este caso, el otorgamiento <strong>de</strong> la libertad bajo caución<br />

pareciera contravenir lo dispuesto en el Código <strong>de</strong> Justicia Militar <strong>de</strong> <strong>México</strong>, que no<br />

contempla la posibilidad <strong>de</strong> libertad condicional para numerosos <strong>de</strong>litos graves475 , como<br />

el maltrato <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenidos seguido <strong>de</strong> muerte476 .<br />

472 Ibíd.<br />

473 SEDENA, “Personal Militar Involucrado en Conductas Ilícitas Consi<strong>de</strong>radas como Violaciones a DD.HH., Derivadas <strong>de</strong> las<br />

109 Recomendaciones Emitidas por la C.N.D.H. en Contra <strong>de</strong> esta Secretaría durante la Presente Administración),<br />

http://www.se<strong>de</strong>na.gob.mx/images/stories/archivos/<strong>de</strong>rechos_humanos/quejasyrecom/2012/Octubre/procesados_y_.pdf<br />

(consultado el 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013).<br />

El documento militar antes mencionado consigna erróneamente información clave vinculada con la causa. El documento<br />

oficial indica que la víctima fue golpeada y <strong>de</strong>tenida el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009 por miembros <strong>de</strong>l Ejército, y que el cuerpo se<br />

halló el 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2009 (lo cual implicaría que esto sucedió antes <strong>de</strong> que fuera <strong>de</strong>tenido). En verdad, el cuerpo fue<br />

encontrado el 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2009.<br />

474 Ibíd.; Ver también Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos <strong>Human</strong>os, Recomendación 40/2011, 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011. El<br />

documento <strong>de</strong> la SEDENA no indica el año en que los dos militares fueron con<strong>de</strong>nados, y señala únicamente que la<br />

sentencia se dictó el 23 <strong>de</strong> enero. No obstante, según la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos <strong>Human</strong>os, en el momento en<br />

que se emitió su recomendación en la causa—el 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2011—el Ejército negaba que militares hubieran tenido<br />

participación en el <strong>de</strong>lito. (La recomendación indica: “De acuerdo con la información rendida por la Secretaría <strong>de</strong> la Defensa<br />

Nacional, las unida<strong>de</strong>s en la jurisdicción <strong>de</strong> la 21/a. Zona Militar no habían participado en los hechos que se les atribuían,<br />

entre esas unida<strong>de</strong>s se incluye el 37/o. Batallón <strong>de</strong> Infantería”). Por consiguiente, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que la con<strong>de</strong>na que se<br />

menciona en el documento militar fue dictada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se emitiera la recomendación <strong>de</strong> la CNDH, en enero <strong>de</strong> 2012,<br />

aproximadamente dos meses antes <strong>de</strong> que se concediera a uno <strong>de</strong> los militares la libertad bajo caución.<br />

475 Código <strong>de</strong> Justicia Militar, art. 799.<br />

476 Código <strong>de</strong> Justicia Militar, art. 324(IV).<br />

155 HUMAN RIGHTS WATCH | FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!