10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> custodia y preservación <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias; y crear una base <strong>de</strong> datos fe<strong>de</strong>ral<br />

intergubernamental sobre personas <strong>de</strong>saparecidas.<br />

Asimismo, estamos complacidos por las recientes <strong>de</strong>claraciones públicas <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong><br />

la Defensa General Guillermo Galván Galván, quién reconoció que las Fuerzas Armadas han<br />

cometido “errores” en el cumplimiento <strong>de</strong> sus tareas y que “reconocerlos”—al igual que<br />

sancionar a los responsables—es una muestra <strong>de</strong> lealtad a la institución. 510 A<strong>de</strong>más<br />

valoramos la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> General Galván Galván al señalar que, “…los órganos <strong>de</strong>l fuero<br />

<strong>de</strong> guerra…[se]… han pronunciado…” a favor <strong>de</strong> transferir casos sobre <strong>de</strong>rechos humanos al<br />

sistema <strong>de</strong> justicia penal ordinario, un paso importantísimo para reducir la impunidad por<br />

los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas. 511<br />

Sin embargo, estas importantes <strong>de</strong>claraciones públicas no han resultado aún en cambios en<br />

la práctica y las citadas iniciativas <strong>de</strong> reforma no compren<strong>de</strong>n ciertas áreas clave. El ejemplo<br />

más notable <strong>de</strong> lo anterior es la falta <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> justicia penal militar. Tanto<br />

la Corte Interamericana <strong>de</strong> Derechos <strong>Human</strong>os (en cuatro sentencias recientes) como la<br />

Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Nación han dispuesto que las violaciones a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos cometidos por los militares <strong>de</strong>ben ser investigadas y juzgadas por la justicia penal<br />

ordinaria, <strong>de</strong>bido a la probada falta <strong>de</strong> imparcialidad e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

justicia penal militar en el juzgamiento <strong>de</strong> estas causas. Sin embargo, en vez <strong>de</strong> cumplir con<br />

lo dispuesto por la Corte Interamericana, en octubre <strong>de</strong> 2010 el Presi<strong>de</strong>nte presentó una<br />

iniciativa que propone excluir tan sólo tres tipos <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción militar, reconociéndole amplias faculta<strong>de</strong>s discrecionales al fuero militar para la<br />

clasificación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nuncias recibidas, pese a que en el pasado han calificado crímenes<br />

graves como <strong>de</strong>litos menores (que justamente continuarían en la jurisdicción militar según<br />

el proyecto <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>rón) 512 .<br />

A su vez, el gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Cal<strong>de</strong>rón y las autorida<strong>de</strong>s militares continúan<br />

actuando y expresándose <strong>de</strong> un modo contradictorio con su compromiso <strong>de</strong> fortalecer la<br />

vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y el estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho. Por ejemplo, el Presi<strong>de</strong>nte se ha<br />

comprometido a reconocer a los <strong>de</strong>rechos humanos un papel central en su estrategia <strong>de</strong><br />

510 “Discurso <strong>de</strong>l C. General Secretario <strong>de</strong> la Defensa Nacional, en la Ceremonia Conmemorativa al XCIX Aniversario <strong>de</strong> la<br />

Marcha <strong>de</strong> la Lealtad”, discurso, 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, http://www.se<strong>de</strong>na.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php/sala-<strong>de</strong>-prensa/discursos<br />

(consultado el 12 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012).<br />

511 “Discurso <strong>de</strong>l C. General Secretario <strong>de</strong> la Defensa Nacional, en la Ceremonia Conmemorativa al Día <strong>de</strong>l Ejército”, discurso,<br />

19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012, http://www.se<strong>de</strong>na.gob.mx/in<strong>de</strong>x.php/sala-<strong>de</strong>-prensa/discursos (consultado el 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012).<br />

512 Por ejemplo, <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> analizó 74 casos en que la CNDH comprobó que el Ejército había aplicado torturas o trato<br />

cruel, inhumano o <strong>de</strong>gradante. En casi dos tercios <strong>de</strong> los casos—51 <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 74—, observamos que los hechos <strong>de</strong> tortura<br />

o tratos crueles, inhumanos o <strong>de</strong>gradantes documentados por la CNDH habían sido clasificados por funcionarios <strong>de</strong> la justicia<br />

militar como <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> menor gravedad, tales como “agresión” o “abuso <strong>de</strong> autoridad”. En la reforma propuesta por Cal<strong>de</strong>rón<br />

en 2010, estos <strong>de</strong>litos continuarían siendo investigados y juzgados en la jurisdicción militar. <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong>, Ni<br />

Seguridad, Ni Derechos, págs. 63-65.<br />

191 HUMAN RIGHTS WATCH | FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!