10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asistiría a cada reunión un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> CADHAC. Durante las<br />

reuniones, los familiares <strong>de</strong> las víctimas, el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y los agentes<br />

<strong>de</strong>l Ministerio Público proponían una lista <strong>de</strong> tareas para impulsar la investigación, que<br />

serían implementadas por los agentes <strong>de</strong>l Ministerio Público durante las semanas<br />

siguientes, y luego estos <strong>de</strong>berían informar los resultados en el próximo encuentro. A<br />

menudo, estas tareas <strong>de</strong> investigación implicaban realizar averiguaciones básicas que,<br />

antes <strong>de</strong> las “reuniones <strong>de</strong> trabajo”, habían sido ignoradas por los funcionarios<br />

gubernamentales, como entrevistar a testigos o visitar el lugar don<strong>de</strong> había ocurrido el<br />

<strong>de</strong>lito. A partir <strong>de</strong> la información recabada por medio <strong>de</strong> estas iniciativas, los familiares y<br />

agentes investigadores obtendrían nuevos indicios, y así la investigación conseguiría<br />

avances a medida que se sucedieran las reuniones.<br />

Vencer la <strong>de</strong>sconfianza y fortalecer las prácticas <strong>de</strong> investigación<br />

En un primer momento, según señalaron los tres grupos <strong>de</strong> participantes, hubo fuerte<br />

resistencia a la posibilidad <strong>de</strong> trabajar conjuntamente, propiciada por la <strong>de</strong>sconfianza y<br />

las sospechas recíprocas. El Procurador General <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> la Garza se refirió a un clima<br />

“frío” y <strong>de</strong> “antagonismo” 338 . Según señaló María <strong>de</strong>l Mar Álvarez, abogada <strong>de</strong> CADHAC:<br />

[l]as autorida<strong>de</strong>s no estaban acostumbradas a rendir cuentas ni, mucho<br />

menos, <strong>de</strong>jar que otras personas revisaran o cuestionaran su trabajo; y en<br />

CADHAC teníamos una constante <strong>de</strong>sconfianza en los funcionarios <strong>de</strong> la<br />

Procuraduría. El enojo e indignación generados en las familias y en<br />

CADHAC por la negligencia y falta <strong>de</strong> interés con que las averiguaciones<br />

estaban siendo integradas, se hacían presentes en cada una <strong>de</strong> las<br />

revisiones <strong>de</strong> expedientes; y la molestia ocasionada en el personal <strong>de</strong> la<br />

Procuraduría por las interpelaciones generaron momentos <strong>de</strong> tensión339 .<br />

Sin embargo, luego <strong>de</strong> cuatro o cinco reuniones, la <strong>de</strong>sconfianza y la actitud <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong><br />

los participantes comenzaron a disiparse. Una <strong>de</strong> las claves <strong>de</strong> este cambio rotundo fue<br />

que los agentes <strong>de</strong>l Ministerio Público realmente comenzaron a investigar los casos en<br />

338 Entrevista <strong>de</strong> <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con Adrián <strong>de</strong> la Garza, 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2012.<br />

339 Correspon<strong>de</strong>ncia por correo electrónico entre <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> y María <strong>de</strong>l Mar Álvarez, abogada <strong>de</strong> CADHAC, 5 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 2012.<br />

107 HUMAN RIGHTS WATCH | FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!