10.05.2013 Views

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

Los Desaparecidos de México - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una <strong>de</strong> las razones principales para establecer una base <strong>de</strong> datos exhaustiva y precisa<br />

sobre personas <strong>de</strong>saparecidas es que constituye una herramienta indispensable para su<br />

búsqueda a nivel nacional. Así, por ejemplo, los nombres en la base <strong>de</strong> datos podrían ser<br />

comparados con los registros <strong>de</strong> hospitales, morgues, cárceles y cruces fronterizos <strong>de</strong><br />

todo <strong>México</strong>. Actualmente, cuando un familiar <strong>de</strong>nuncia una <strong>de</strong>saparición en un estado,<br />

las autorida<strong>de</strong>s locales no cuentan con un sistema para transmitir eficazmente los datos<br />

<strong>de</strong> la persona <strong>de</strong>saparecida a otras autorida<strong>de</strong>s e instituciones relevantes en otros sitios.<br />

A causa <strong>de</strong> esto, la mayoría <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s que reciben <strong>de</strong>nuncias directamente no<br />

transmiten esta información, y aquellas que intentan hacerlo carecen <strong>de</strong> un protocolo<br />

sistemático que podría ayudarles a <strong>de</strong>terminar qué información <strong>de</strong>ben transmitir y a<br />

quiénes. En vez <strong>de</strong> esto, adoptan una estrategia ad hoc, que en el mejor <strong>de</strong> los casos<br />

consiste en transmitir notificaciones individuales a las 32 entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas e<br />

instituciones fe<strong>de</strong>rales, sin duda, un mecanismo que no es eficiente.<br />

Asimismo, si el gobierno creara un registro <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>saparecidas junto con una base<br />

<strong>de</strong> datos <strong>de</strong> cuerpos o restos humanos no i<strong>de</strong>ntificados, y ambos incluyeran información<br />

uniforme, exhaustiva y confiable que podría servir para i<strong>de</strong>ntificar a personas (como ADN,<br />

tatuajes y otras características físicas), podrían usarse para comparar restos no<br />

i<strong>de</strong>ntificados con información sobre personas <strong>de</strong>saparecidas. La Comisión Nacional <strong>de</strong> los<br />

Derechos <strong>Human</strong>os <strong>de</strong> <strong>México</strong> registró más <strong>de</strong> 6.100 cuerpos no i<strong>de</strong>ntificados entre enero<br />

<strong>de</strong> 2007 y diciembre <strong>de</strong> 2011395 . Cabe presumir que cientos o incluso miles <strong>de</strong> estos restos<br />

pertenecen a personas cuyos familiares han <strong>de</strong>nunciado como <strong>de</strong>saparecidas y están<br />

siendo buscadas por estos. No obstante, si bien el gobierno fe<strong>de</strong>ral ha <strong>de</strong>mostrado su<br />

capacidad <strong>de</strong> crear bases <strong>de</strong> datos nacionales sobre automóviles robados o policías con<br />

antece<strong>de</strong>ntes penales, no ha conformado registros similares sobre personas<br />

<strong>de</strong>saparecidas o cuerpos no i<strong>de</strong>ntificados.<br />

Debido a la ausencia <strong>de</strong> estos registros fe<strong>de</strong>rales, los familiares que intentan encontrar a<br />

sus seres queridos en el ámbito nacional se ven obligados a viajar <strong>de</strong> un estado a otro<br />

para realizar una búsqueda por sus propios medios. Así, por ejemplo, algunos familiares<br />

se trasladan a las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>l Ministerio Público en otros estados para <strong>de</strong>jar<br />

muestras <strong>de</strong> su ADN, con la esperanza <strong>de</strong> que puedan ser comparadas con los registros<br />

395 Entrevista <strong>de</strong> <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> con Luis García López-Guerrero, Primer Visitador, Comisión Nacional <strong>de</strong> los Derechos<br />

<strong>Human</strong>os, 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2012, <strong>México</strong> D.F.<br />

131 HUMAN RIGHTS WATCH | FEBRERO 2013

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!