11.05.2013 Views

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el apareamiento y tres padres en 14 <strong>de</strong> los apareamientos (n=211). Un macho siempre resultaba<br />

muy dominante en el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes, y los otros machos tenían un número mucho<br />

menor <strong>de</strong> crías. Kichler (1996a) encontró heterocigosis en alelos <strong>de</strong> unos cuantos loci, y<br />

concluyó que no existía mucha diferencia entre <strong>la</strong> L. olivacea y <strong>la</strong> L. kempii, en este aspecto, y<br />

que “<strong>la</strong> disminución en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> tortuga lora no parecía ser lo suficientemente grave<br />

<strong>para</strong> afectar su salud genética”. Sin embargo, Stephens (2003) concluyó que los resultados <strong>de</strong><br />

tres acercamientos analíticos con microsatélites (cambio temporal en <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> alelos, un<br />

exceso <strong>de</strong> heterocigotos en <strong>la</strong> progenie, y proporción promedio <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> alelos contra <strong>la</strong><br />

gama <strong>de</strong> tamaños <strong>de</strong> los alelos) sugerían que <strong>la</strong> tortuga lora sustentaba una pérdida mensurable<br />

<strong>de</strong> variación genética, <strong>de</strong>bido al cuello <strong>de</strong> botel<strong>la</strong> <strong>de</strong>mográfico. Sin embargo, Kichler (1996a)<br />

<strong>de</strong>mostró que <strong>la</strong> variabilidad genética medida por heterocigosis en loci <strong>de</strong> microsatélites, era alta<br />

(H=0.60), lo que indica que el cuello <strong>de</strong> botel<strong>la</strong> <strong>de</strong>mográfico ocurrió <strong>de</strong>masiado rápido como<br />

<strong>para</strong> ser <strong>de</strong>tectado aún con marcadores altamente variables. Si esta conclusión se sustenta, el<br />

rápido aumento pob<strong>la</strong>cional en <strong>la</strong> tortuga lora durante una o dos generaciones, podría prevenir<br />

cualquier consecuencia negativa en <strong>la</strong> variabilidad genética <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie.<br />

Dutton et al., (2006) examinaron <strong>la</strong>s secuencias <strong>de</strong> regiones contro<strong>la</strong>doras en el DNA<br />

mitocondrial <strong>de</strong> 42 hembras <strong>de</strong> tortuga lora que anidaron en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas protegidas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Is<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

Padre (PAIS) entre 2002 y 2004 y com<strong>para</strong>ron <strong>la</strong>s frecuencias haplotípicas con aquel<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Rancho Nuevo, con el objeto <strong>de</strong> comprobar un cambio en <strong>la</strong>s frecuencias<br />

haplotípicas que pudiera indicar un posible <strong>de</strong>scubrimiento importante. Ellos i<strong>de</strong>ntificaron un<br />

total <strong>de</strong> seis diferentes haplotipos, con uno <strong>de</strong> alta frecuencia encontrado tanto en PAIS como en<br />

Rancho Nuevo. No había una diferencia significativa en <strong>la</strong> frecuencia haplotípica que indicara<br />

homogeneidad genética entre ambas pob<strong>la</strong>ciones. Frey et al., (2008) <strong>de</strong>scribieron el uso <strong>de</strong><br />

marcadores microsatelitales <strong>para</strong> asignar a hembras anidadoras <strong>de</strong> nidos <strong>de</strong>sconocidos en <strong>la</strong> costa<br />

<strong>de</strong> Texas. El objetivo <strong>de</strong> este estudio aún en marcha es el <strong>de</strong> ampliar el conocimiento acerca <strong>de</strong>l<br />

número anual <strong>de</strong> hembras anidadoras, intervalos <strong>de</strong> interanidaciones, intervalos entre<br />

migraciones, fi<strong>de</strong>lidad al lugar, y proceso <strong>de</strong> impronta y programas <strong>de</strong> iniciación en Texas (ver<br />

G.4.2, Impronta e Iniciación).<br />

C. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE<br />

La tortuga lora y su congénere, <strong>la</strong> tortuga golfina, son <strong>la</strong>s más pequeñas <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s tortugas<br />

marinas que existen. La tortuga lora divergió <strong>de</strong> <strong>la</strong> golfina hace aproximadamente 2.5-3.5<br />

millones <strong>de</strong> años (Bowen et al., 1991). El peso <strong>de</strong> un adulto se encuentra generalmente entre los<br />

32-49 kg, y el <strong>la</strong>rgo en línea recta <strong>de</strong>l ca<strong>para</strong>zón es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60-65 cm. (Heppell et al.,<br />

2005). La concha <strong>de</strong> una tortuga lora adulta es casi tan ancha como <strong>la</strong>rga. La coloración cambia<br />

significativamente durante el <strong>de</strong>sarrollo, <strong>de</strong> un dorso y p<strong>la</strong>strón gris negruzco en los neonatos, a<br />

un dorso gris-negruzco y un p<strong>la</strong>strón en b<strong>la</strong>nco-amarillento en los juveniles post pelágicos, y<br />

luego a un ca<strong>para</strong>zón gris-olivo más c<strong>la</strong>ro y una concha inferior b<strong>la</strong>nco-cremosa en los adultos.<br />

Cuenta con dos pares <strong>de</strong> escamas frontales sobre <strong>la</strong> cabeza, cinco escudos vertebrales,<br />

generalmente cinco pares <strong>de</strong> escudos costales y usualmente 12 pares <strong>de</strong> escudos marginales<br />

sobre el carapacho.<br />

En cada puente que junta <strong>la</strong> concha inferior al carapacho, hay cuatro escudos, cada uno perforado<br />

por un poro. Éste es <strong>la</strong> abertura externa <strong>de</strong> <strong>la</strong> glándu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Rathke, que segrega una sustancia <strong>de</strong><br />

función aún <strong>de</strong>sconocida (posiblemente hormonal). Los machos no están tan bien <strong>de</strong>scritos, pero<br />

se parecen a <strong>la</strong>s hembras en el tamaño y en <strong>la</strong> coloración. Las características sexuales<br />

secundarias típicas presentes en <strong>la</strong>s tortugas marinas macho son: co<strong>la</strong> más <strong>la</strong>rga, un respira<strong>de</strong>ro<br />

I-4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!