11.05.2013 Views

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> tortugas lora varadas muertas (Lake, 1994; Keller, 2003; Innis et al., 2008). Se encontró que<br />

generalmente, los contaminantes organoclorados (OCs), tales como los PCBs y el DDT y sus<br />

metabolitos re<strong>la</strong>cionados, son más altos en los tejidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tortuga caguama y <strong>de</strong> <strong>la</strong> tortuga lora<br />

que en los tejidos <strong>de</strong> otras tortugas marinas (Keller, 2003; Lake, 1994). Sin embargo, <strong>la</strong>s<br />

tortugas lora tien<strong>de</strong>n a tener niveles <strong>de</strong> contaminantes más bajos, com<strong>para</strong>dos con <strong>la</strong>s tortugas<br />

caguama, este hecho se basa en <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> PCBs y pesticidas encontrados en muestras <strong>de</strong><br />

grasa <strong>de</strong> tortugas varadas (Keller, 2003; Lake, 1994). De forma interesante, los PCBs parecen<br />

haber disminuido en <strong>la</strong>s tortugas lora durante <strong>la</strong> década en <strong>la</strong> que se efectuaron estos estudios.<br />

Sin embargo, se <strong>de</strong>be ser cuidadoso en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferencias entre <strong>la</strong>s tortugas<br />

caguamas y <strong>la</strong>s tortugas lora, <strong>de</strong>bido al hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s tortugas lora examinadas en estos<br />

estudios, son en realidad animales muy jóvenes (1-3 años), com<strong>para</strong>dos con <strong>la</strong>s caguamas, <strong>la</strong>s<br />

cuales, aunque aún son juveniles, quizá se tengan entre 15 y 30 años <strong>de</strong> edad. Mientras que los<br />

niveles <strong>de</strong> PCB, observados en <strong>la</strong>s tortugas lora, no son tan altos como los reportados en<br />

mamíferos marinos, existe una razón <strong>de</strong> preocupación, ya que <strong>la</strong>s tortugas caguamas varadas,<br />

presentaron niveles más altos <strong>de</strong> mercurio en sangre y queratina, que los individuos capturados<br />

en el mar (Day, 2003; Day et al., 2005), lo cual sugiere que este hecho está re<strong>la</strong>cionado con su<br />

mortalidad. Day et al. (2007), también documentaron c<strong>la</strong>ras corre<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> mercurio en sangre<br />

y queratina, con indicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> función inmune reducida en tortugas caguama.<br />

Orvik (1997) midió mercurio, cobre y zinc en <strong>la</strong> sangre (un tejido no característico <strong>para</strong> este tipo<br />

<strong>de</strong> estudio), en tortugas lora y encontró una corre<strong>la</strong>ción positiva con los niveles <strong>de</strong> metales<br />

observados y <strong>la</strong> tal<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> tortuga. Esto sugiere, <strong>de</strong> manera sólida, <strong>la</strong> bioacumu<strong>la</strong>ción conforme<br />

el animal crece.<br />

Ba<strong>la</strong>zs y Pooley (1991) incluyen a <strong>la</strong> contaminación ambiental, como uno <strong>de</strong> los posibles<br />

factores que contribuyen a <strong>la</strong> infección viral en tortugas marinas, conocida como<br />

fibropapilomatosis. Aunque no está confirmado histológicamente como fibropapiloma, se<br />

reportaron lesiones en <strong>la</strong> piel en tortugas lora, en Rancho Nuevo (P. Burchfield, GPZ, datos no<br />

publicados) y en Texas (D. Shaver, PAIS, comunicación personal 2009), pero no se presentaron<br />

los graves y <strong>de</strong>bilitantes síntomas observados en <strong>la</strong>s tortugas ver<strong>de</strong>s en Florida y Hawai. Se sabe<br />

que los contaminantes influyen en los sistemas inmunológicos <strong>de</strong> los vertebrados y se requieren<br />

estudios inmunológicos adicionales en <strong>la</strong>s tortugas marinas.<br />

Una <strong>de</strong>ficiencia importante en los estudios <strong>de</strong> toxicología en tortugas lora, es que los animales<br />

adultos nunca han sido examinados en <strong>de</strong>talle <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> ninguno <strong>de</strong> estos<br />

contaminantes. Debido a que su vida temprana es pelágica y sólo empiezan a alimentarse en <strong>la</strong><br />

zona nerítica como juveniles y hasta <strong>la</strong> adultez, realmente no se tiene un panorama completo <strong>de</strong><br />

los niveles <strong>de</strong> los contaminantes potenciales en esta especie.<br />

H.2.6. Interacciones entre especies<br />

Depredación<br />

Entre los muchos peces <strong>de</strong>predadores que existen frente a <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas <strong>de</strong> anidación, se sabe que el<br />

jurel (Caranx hippos) y el corvinón oce<strong>la</strong>do (Sciaenops ocel<strong>la</strong>tus) se alimentan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s crías <strong>de</strong><br />

tortuga lora (Hil<strong>de</strong>brand, 1963). Los tiburones también son <strong>de</strong>predadores naturales. Se observó<br />

a un tiburón i<strong>de</strong>ntificado como tiburón martillo (Sphyrna mokarran), atacar a una tortuga lora<br />

post pelágica (21 cm SCL), en <strong>la</strong>s aguas someras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Bahía Deadman al noroeste <strong>de</strong> Florida<br />

(Barichivich, U.S. Geological Survey, observación personal, Schmid y Barichivich, 2006). La<br />

tortuga fue recuperada inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que el tiburón liberó a su presa y una<br />

I-79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!