11.05.2013 Views

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> pez espada <strong>de</strong>l Atlántico central y Nueva Ing<strong>la</strong>terra, <strong>la</strong> pesquería <strong>de</strong> pez espada <strong>de</strong> mar abierto<br />

<strong>de</strong> los EE.UU y <strong>la</strong> pesquería <strong>de</strong> pez espada y atún <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l Caribe.<br />

El pa<strong>la</strong>ngre pelágico se compone <strong>de</strong> varias partes, incluyendo una línea principal unida a boyas y<br />

reinales con anzuelos, espaciados a intervalos específicos. Los pa<strong>la</strong>ngres <strong>para</strong> pez espada se<br />

colocan en zonas re<strong>la</strong>tivamente someras y tienen pocos anzuelos entre los flotadores. Este mismo<br />

tipo <strong>de</strong> arreglo <strong>de</strong>l aparejo se utiliza <strong>para</strong> captura <strong>de</strong> especies mixtas. Los arreglos <strong>para</strong> atunes<br />

utilizan un tipo diferente <strong>de</strong> flotador colocado más lejos. Com<strong>para</strong>do con los arreglos <strong>para</strong> pez<br />

espada, en los <strong>de</strong> atunes, pue<strong>de</strong> haber más anzuelos entre los flotadores y los anzuelos se colocan<br />

más profundo en <strong>la</strong> columna <strong>de</strong> agua (>109 metros).<br />

Entre los años <strong>de</strong> 1994 y 2010, se han reportado capturas <strong>de</strong> tortuga lora en <strong>la</strong>s pesquerías <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>ngre pelágico <strong>para</strong> atún y pez espada, en los EE.UU. La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los primeros<br />

reportes (1994 y 1997) no pue<strong>de</strong>n ser confirmados (Johnson et al., 1999). Una tercera tortuga,<br />

cuya i<strong>de</strong>ntificación fue confirmada, se capturó en 2006, se encontraba enredada pero no<br />

enganchada, y fue liberada viva. (Fairfield-Walsh y Garrison, 2007). En 2003, durante<br />

experimentos contro<strong>la</strong>dos con pa<strong>la</strong>ngre en los Grand Banks, un área en don<strong>de</strong> operan <strong>la</strong>s flotas<br />

tradicionales <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>ngre pelágico, una pequeña tortuga lora fue capturada en una red <strong>de</strong> cuchara<br />

(Watson et al., 2004). Otra tortuga lora fue capturada por el NMFS, utilizando pa<strong>la</strong>ngres <strong>de</strong><br />

superficie durante un crucero <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> recursos, realizado por el NMFS en el Golfo <strong>de</strong><br />

México, se retiró el anzuelo y <strong>la</strong> tortuga fue liberada viva (NMFS SEFSC, datos no publicados).<br />

Durante 2008- 2010, se capturaron tortugas lora en pa<strong>la</strong>ngres <strong>de</strong> fondo durante cruceros <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong>l NMFS, en el Golfo <strong>de</strong> México, todo el aparejo fue retirado y ambas<br />

tortugas fueron liberadas vivas (NMFS SEFSC, datos no publicados).<br />

En México, el INP monitorea <strong>la</strong> pesquería <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>ngre pelágico, el cual pesca atún en el Golfo <strong>de</strong><br />

México. Entre 1994 y 2006, hubo observadores en el 100% <strong>de</strong> los viajes (un total <strong>de</strong> 4,096), en<br />

los que 11 tortugas lora fueron capturadas <strong>de</strong> manera inci<strong>de</strong>ntal y 9 <strong>de</strong> éstas se registraron en<br />

2001 (Ramírez y Ania 2000, J. Molina, INP, comunicación personal, 2007). La flota <strong>de</strong>dicada a<br />

<strong>la</strong> pesca <strong>de</strong> atún en el Golfo <strong>de</strong> México, realiza anualmente un promedio <strong>de</strong> 375 viajes. Existen<br />

36 embarcaciones atuneras en el Golfo <strong>de</strong> México, según CONAPESCA<br />

(http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx) y el 100% son observados (J. Molina, INP,<br />

comunicación personal, 2007).<br />

La pesquería <strong>de</strong> tiburón con pa<strong>la</strong>ngre <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> los EE.UU. es activa en el Atlántico y en el<br />

Golfo <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Carolina <strong>de</strong>l Norte hasta Texas. Los aparejos varían regionalmente, pero<br />

en general, <strong>la</strong> línea principal <strong>de</strong> monofi<strong>la</strong>mento tiene <strong>de</strong> 8 a 24 m <strong>de</strong> longitud y <strong>de</strong> 500 a 1,500<br />

anzuelos. El aparejo se coloca a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta <strong>de</strong> sol y se <strong>de</strong>ja sumergido toda <strong>la</strong> noche<br />

(Hale y Carlson 2007). Las observaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pesquería <strong>de</strong> tiburón con pa<strong>la</strong>ngre <strong>de</strong> fondo, en el<br />

océano Atlántico y el Golfo <strong>de</strong> México, se han llevado a cabo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994. Des<strong>de</strong> 1994 hasta<br />

2001, <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> los observadores fue voluntaria, pero al inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> temporada <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong><br />

2002, <strong>la</strong> cobertura con observadores se hizo obligatoria bajo <strong>la</strong> autoridad <strong>de</strong>l 50 CFR 635.7. Para<br />

<strong>la</strong> pesquería <strong>de</strong> tiburón con pa<strong>la</strong>ngre <strong>de</strong>mersal, no se registró ninguna captura <strong>de</strong> tortuga lora<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 hasta 2002, sin embargo se registraron 8 tortugas sin i<strong>de</strong>ntificar durante el período<br />

(Hale y Carlson, 2007). De julio <strong>de</strong> 2005 hasta 2010, se observaron 413 viajes en 112<br />

embarcaciones, con un total <strong>de</strong> 1598 cobros y no se observó ninguna captura inci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong><br />

tortuga lora.<br />

I-61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!