11.05.2013 Views

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

Plan Binacional para la Recuperación de la Tortuga Lora ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en <strong>de</strong>sarrollo, aún unos pocos grados <strong>de</strong> cambio en <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas durante <strong>la</strong><br />

próxima década, provocaría un fuerte cambio hacia una mayor producción <strong>de</strong> crías hembras. Se<br />

supone que tal ten<strong>de</strong>ncia hacia un mayor número <strong>de</strong> hembras incrementaría <strong>la</strong> producción <strong>de</strong><br />

huevos y por lo tanto, incrementaría <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> recuperación (asumiendo que <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong><br />

machos no constituya un factor limitante) (Coyne y Landry, 2007). A pesar <strong>de</strong> que un macho<br />

pue<strong>de</strong> ser capaz <strong>de</strong> inseminar a varias hembras, no se sabe hasta qué punto el porcentaje <strong>de</strong> éstos<br />

se vuelve insuficiente <strong>para</strong> inducir los mayores índices <strong>de</strong> fertilización posibles en una<br />

pob<strong>la</strong>ción. Si <strong>la</strong> baja proporción <strong>de</strong> machos se torna en un factor limitante <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología<br />

reproductiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> tortuga lora, el rendimiento reproductivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción podría disminuir<br />

(Coyne, 2000). Una baja cantidad <strong>de</strong> machos también podrían dar como resultado una pérdida <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> diversidad genética en una pob<strong>la</strong>ción. Sin embargo, actualmente no hay evi<strong>de</strong>ncia que esto<br />

constituya un problema en el caso <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> tortuga lora (Kichler et al., 1999; Kichler<br />

Hol<strong>de</strong>r y Hol<strong>de</strong>r, 2007, pero véase Stephens, 2003). Los datos sugieren que una ten<strong>de</strong>ncia hacia<br />

un mayor número <strong>de</strong> hembras pue<strong>de</strong> ya estar presente en <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> tortuga lora, y que<br />

esto sería ventajoso <strong>para</strong> <strong>la</strong> recuperación a corto p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> esta tortuga marina en peligro <strong>de</strong><br />

extinción, pero <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción <strong>de</strong> sexos normales podría tener consecuencias<br />

<strong>de</strong>sconocidas a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, <strong>la</strong>s cuales podrían ser tanto positivas como negativas.<br />

Catástrofes naturales<br />

Los huracanes y <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s tormentas son un fenómeno frecuente. Las tortugas marinas han<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do en su evolución una estrategia <strong>para</strong> minimizar los efectos <strong>de</strong> tales fenómenos,<br />

poniendo gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> huevos y distribuyendo sus puestas, tanto espacial como<br />

temporalmente. Sin embargo, los eventos <strong>de</strong> huracanes y tormentas tropicales han <strong>de</strong>struido tanto<br />

el hábitat <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>yas <strong>de</strong> anidación como los nidos en el pasado, y bien pue<strong>de</strong>n seguir<br />

haciéndolo en el futuro. Las tormentas y huracanes son más frecuentes a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong><br />

México y el Golfo <strong>de</strong> México en agosto y septiembre, cuando los huevos y <strong>la</strong>s crías recién<br />

nacidas son más vulnerables. Los huracanes y <strong>la</strong>s tormentas severas pue<strong>de</strong>n remover <strong>la</strong>s dunas<br />

embrionarias y primarias, o crear canales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, reduciendo <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l hábitat <strong>para</strong><br />

sostener <strong>la</strong> puesta e incubación <strong>de</strong> huevos. Los canales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe pue<strong>de</strong>n también impedir el<br />

acceso <strong>para</strong> <strong>la</strong> localización y protección <strong>de</strong> nidos, y tales alteraciones en el ambiente ya han<br />

ocurrido, lo mismo en México, que en los EE.UU. (P. Burchfield, GPZ, comunicación personal,<br />

2006; D. Shaver, PAIS, comunicación personal, 2006). Tanto los huevos en incubación como <strong>la</strong>s<br />

crías recién nacidas, pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>struidos por un contacto prolongado con el agua <strong>de</strong> mar <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

parte superior <strong>de</strong>l nido, por acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> arena sobre <strong>la</strong> tapa <strong>de</strong>l nido, o porque los huevos<br />

sean <strong>de</strong>senterrados y arrastrados hacia el mar. Durante <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta, en México, los<br />

nidos fueron <strong>de</strong>struidos o dañados por huracanes o por fuertes tormentas; sin embargo <strong>la</strong><br />

mortalidad fue posteriormente contro<strong>la</strong>da, cuando los corrales <strong>para</strong> <strong>la</strong> incubación <strong>de</strong> huevos<br />

fueron reubicados en terrenos más elevados <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ya (P. Burchfield, GPZ, comunicación<br />

personal, 2006). En contraste, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> lluvia pue<strong>de</strong> cambiar <strong>la</strong> compactación <strong>de</strong> <strong>la</strong> arena, el<br />

contenido <strong>de</strong> humedad y <strong>la</strong> temperatura, pudiendo afectar negativamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

huevos.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y conservación<br />

Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y conservación llevadas a cabo en México y los<br />

EE.UU., podrían potencialmente dañar o matar a <strong>la</strong>s tortugas lora o <strong>de</strong>struir sus huevos. Los<br />

técnicos <strong>de</strong> campo en busca <strong>de</strong> tortugas anidadoras pue<strong>de</strong>n alterar<strong>la</strong>s obligándo<strong>la</strong>s a abandonar<br />

sus intentos <strong>de</strong> anidación, o pue<strong>de</strong>n pisar los nidos o <strong>la</strong>s tortugas. Las tortugas anidadoras y<br />

tortugas llevadas a <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> rehabilitación o <strong>la</strong>boratorios, pue<strong>de</strong>n resultar<br />

involuntariamente heridas o muertas, durante su transporte, tratamiento, documentación, o<br />

I-54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!