11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> <strong>creativa</strong><br />

Una vez que has recordado lo que es la crónica, para que<br />

entiendas mejor este género te invitamos a leer lo que dice<br />

sobre él Carlos Monsiváis:<br />

A los conquistadores españoles la crónica les resulta instrumento<br />

<strong>de</strong> consol idación: a la gesta <strong>de</strong> tan bravos y leales súbditos<br />

le correspon<strong>de</strong> el canto homérico que combine intimidación<br />

y relatos majestuosos, ojos maravillados y la sangre<br />

chorreante en los altares. Los cronistas <strong>de</strong> las Indias observan,<br />

anotan, comparan, inventan. Su tarea es hacer <strong>de</strong>l Nuevo<br />

Mundo territorio habitable a partir <strong>de</strong>l coraje, la fe, la sorpresa<br />

<strong>de</strong>structiva ante los falsos ídolos. «Nuestra literatura .-afirma<br />

Alfonso Reyes en Letras <strong>de</strong> la Nueva España- es hecha en<br />

casa. Sus géneros nacientes son la Crónica y el Teatro Misionario<br />

o <strong>de</strong> evangelización.» [...] La crónica primitiva no correspon<strong>de</strong><br />

por sus fines a las bellas letras, pero las inaugura y<br />

hasta cierto punto las acompaña. Fue empeño <strong>de</strong> conquistadores,<br />

<strong>de</strong>seosos <strong>de</strong> perpetrar su fama; <strong>de</strong> misioneros que, en<br />

contacto con el alma indígena y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñosos <strong>de</strong> la notoriedad,<br />

ni siquiera se apresuraron muchas veces a publicar sus libros,<br />

ya quienes <strong>de</strong>bemos cuanto nos ha llegado <strong>de</strong> la antigua poesía<br />

autóctona; y en fin, <strong>de</strong> los primeros escritores indígenas<br />

que, incorporados ya en la nueva civilización, y aún torturados<br />

entre dos lenguas, no se resignaban a <strong>de</strong>jar morir el recuerdo<br />

<strong>de</strong> sus mayores.<br />

[... Los viejos cronistas] dan fe <strong>de</strong> este empleo múltiple <strong>de</strong><br />

la crónica: sustitución o .anticipación <strong>de</strong> la historia, argucia<br />

contra el olvido, regalo <strong>de</strong>l proselitismo religioso, tributo funeral<br />

a los vencidos.<br />

[Definición <strong>de</strong> la crónica:] reconstrucción literaria <strong>de</strong> sucesos<br />

o figuras, género don<strong>de</strong> el empeño formal domina sobre<br />

las urgencias informativas. Esto implica la no muy clara<br />

ni segura diferencia entre obietivi<strong>de</strong>d y sub;etividad, lo que<br />

suele traducirse <strong>de</strong> acuerdo a premisas técnicas: el reportaje,<br />

por ejemplo, requerido <strong>de</strong> un tono obietivo, <strong>de</strong>secha por conveniencia<br />

la individualidad <strong>de</strong> sus autores. [...] En la crónica,<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!