11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre los autores mencionados 173<br />

Nueva Yorky Cuba entre 1929 y 1930. Volvió a España y<br />

escribió obras teatrales que lo hicieron muy famoso. Fue<br />

director <strong>de</strong>l teatro universitario La Barraca, conferenciante,<br />

compositor <strong>de</strong> canciones, y tuvo gran éxito en Argentina<br />

y Uruguay, países a los que viajó entre 1933 y 1934.<br />

Algunos <strong>de</strong> sus libros <strong>de</strong> poemas: Poema <strong>de</strong>lcantejondo, Romancara<br />

gitano, Diván <strong>de</strong>l Tamarit, Poeta en Nueva York. El<br />

teatro <strong>de</strong> Larca es consi<strong>de</strong>rado, junto al <strong>de</strong> Valle-Inclán, el<br />

más importante escrito en castellano durante el siglo xx.<br />

Entre sus farsas, escritas <strong>de</strong> 1921 a 1928, <strong>de</strong>stacan Tragicomedia<br />

<strong>de</strong> don Cristóbal y Retablillo <strong>de</strong> don Cristóbal, piezas<br />

<strong>de</strong> guiñol, y La zapatera prodigiosa y Amor <strong>de</strong> don Perlimplin<br />

COIl Belísa en su jardín. De 1930 y 1931 son los dramas,<br />

calificados <strong>de</strong> irrepresentables, El público y Así que pasen<br />

cinco mios, obras con influencia <strong>de</strong>l psicoanálisis, que ponen<br />

en escena el mismo hecho teatral, la revolución y la<br />

homosexualidad, a partir <strong>de</strong> un complejo sistema <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncias.<br />

Dos tragedias rurales son Bodas<strong>de</strong>sangre y<br />

Yerma, <strong>de</strong> 1934, don<strong>de</strong> se aúnan mitología, mundos poéticos<br />

y realidad. En DoñaRositala soltera, <strong>de</strong> 1935, aborda el<br />

problema <strong>de</strong> la solterona española, algo que también aparece<br />

en La casa <strong>de</strong> Bernarda Alba, concluida en junio <strong>de</strong><br />

1936, Y que la crítica suele consi<strong>de</strong>rar la obra fundamental<br />

<strong>de</strong> Larca. Al comienzo <strong>de</strong> su carrera también había<br />

escrito dos dramas mo<strong>de</strong>rnistas, El maleficio <strong>de</strong> la mariposa<br />

(1920) y Marialla Pinedd (1927). Sus posiciones antifascistas<br />

y su fama lo convirtieron en una víctima fatal <strong>de</strong> la<br />

Guerra Civil, en Granada, don<strong>de</strong> lo fusilaron.<br />

Garda Márquez, Gabriel (1928). Escritor y periodista colombiano.<br />

Nació en Aracataca y se formó inicialmente en<br />

el terreno <strong>de</strong>l periodismo. Debido a sus i<strong>de</strong>as políticas izquierdistas<br />

se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y<br />

con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo <strong>de</strong><br />

pasar las décadas <strong>de</strong> 196üy 1970 en un exilio voluntario<br />

en México y España. Su novela más conocida es Cien mios<br />

<strong>de</strong> soledad (1967), que narra en tono épico la historia <strong>de</strong><br />

una familia colombiana. Otras novelas: El otoño <strong>de</strong>lpatriarca,<br />

Crónica <strong>de</strong> una muerte anunciada, El amoren los tiempos <strong>de</strong>l<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!