11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> <strong>creativa</strong><br />

La estampa es un texto don<strong>de</strong> contamos cómo es un lugar,<br />

un paisaje, una habitación, un barrio, una calle, etcétera.<br />

La i<strong>de</strong>a es darle al lector todo lo necesario para que<br />

nos acompañe a ese lugar.<br />

La viñeta pue<strong>de</strong> ser como estampa o como retrato, pero<br />

suele ser muy breve: sólo unos cuantos trazos..<br />

Dichos subgéneros (con nombres tomados <strong>de</strong> las artes<br />

visuales) tienen algo en común: no intentan narrar sucesos,<br />

sino más bien tratan <strong>de</strong> recrear lugares o personas, como<br />

si pintáramos un cuadro, como si viéramos una fotografía.<br />

En ellos predomina la <strong>de</strong>scripción antes que la narración.<br />

Por el contrario, en los otros subgéneros <strong>de</strong> la crónica la<br />

narración es lo más importante. Textos como las biografías,<br />

las autobiografías, las memorias, las cartas, los diarios<br />

y, lclarol, las crónicas propiamente dichas -como la crónica<br />

<strong>de</strong> un viaje, la crónica taurina, la crónica <strong>de</strong> una bodabuscan<br />

como finalidad principal contarnos, como si viéra­<br />

.mas una película, las cosas que sucedieron. En la crónica,<br />

el cronista nos presta sus ojos.<br />

En las biografías y las autobiografías contamos la vida<br />

<strong>de</strong> alguien, o nuestra propia vida. Narramos los sucesos que<br />

han ido aconteciendo. Al escribir una biografía el mayor trabajo<br />

consistirá en investigar, para conseguir y acumular datos<br />

<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l biografiado. En cambio, en la autobiografía<br />

el trabajo es inverso: tenemos <strong>de</strong>masiados datos y la<br />

tarea es quitar; habrá que elegir cuáles escribimos.<br />

El género llamado memorias es autobiografía, pero con<br />

ciertos límites. Se consi<strong>de</strong>ra que la autobiografía cuenta<br />

toda la vida <strong>de</strong>l autor; las memorias eligen una época, un<br />

tema, un ángulo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> contamos parte <strong>de</strong> nuestra<br />

vida. Por ejemplo, Memorias <strong>de</strong> una profesora rural, Memorias<br />

<strong>de</strong> una paciente psiquiátrica, Memorias <strong>de</strong> mi maternidad. Sin<br />

embargo, cualquier texto que hable <strong>de</strong> momentos <strong>de</strong> nuestra<br />

vida se consi<strong>de</strong>ra autobiográfico, aunque no sea toda<br />

nuestra vida, pero es cierto que la palabra memorias se usa<br />

frecuentemente como sinónimo <strong>de</strong> autobiografía.<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!