11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario 193<br />

tos <strong>de</strong> quien practica o ejerce el saber científico o filosófico.<br />

En cambio, subjetivo significa <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l sujeto,<br />

<strong>de</strong> sus opiniones personales, <strong>de</strong> sus sentimientos, <strong>de</strong> su<br />

punto <strong>de</strong> vista. Lo subjetivo es personal, diferente para<br />

cada ser humano.<br />

octosílabo. Verso <strong>de</strong> ocho sílabas. En lengua española es el<br />

más empleado en la poesía tradicional y popular, por ejemplo,<br />

en romances y corridos.<br />

oda. Poema lírico <strong>de</strong> tono elevado que se <strong>de</strong>dica a una persona<br />

<strong>de</strong> alta alcurnia o a un concepto abstracto.<br />

omnisciente. En un cuento o en una novela, narrador que lo<br />

sabe todo, incluso más que los mismos personajes.<br />

onomatopeya. Se refiere a palabras que imitan el sonido <strong>de</strong><br />

aquello que <strong>de</strong>signan. Por ejemplo, las voces <strong>de</strong> los animales<br />

(el quiquiriqut<strong>de</strong>l gallo), el sonido <strong>de</strong> objetos (el tictac<br />

<strong>de</strong>l reloj). Otras palabras onomatopéyicas: borbotón, chasquido,<br />

tiritar, murmurar, susurrar; tartamu<strong>de</strong>ar, rechinido.<br />

parábola. Narración simbólica, ficticia pero verosímil, tomada<br />

siempre <strong>de</strong> la vida humana, <strong>de</strong> la que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> una<br />

enseñanza moral. No tiene el carácter jocoso <strong>de</strong> la fábula,<br />

ni intervienen en ella animales. Muy usada en los evangelios.<br />

Por ejemplo, «El hijo pródigo», «La oveja perdida».<br />

periodismo. Forma <strong>de</strong> comunicación social a través <strong>de</strong> la<br />

cual se dan a conocer y se analizan los hechos <strong>de</strong> interés<br />

público.<br />

personaje. Persona, animal o cosa que interviene en una obra<br />

literaria.<br />

pie quebrado. Verso <strong>de</strong> cuatro o cinco sílabas que alterna<br />

con otros más largos. Ejemplo: las Coplas a la muerte <strong>de</strong> su<br />

padre, <strong>de</strong> Jorge Manrique, estructuradas con algunos versos<br />

<strong>de</strong> cuatro y otros <strong>de</strong> ocho sílabas.<br />

pieza. Obra dramática <strong>de</strong> tono realista en la que se presenta<br />

un fragmento <strong>de</strong> vida. En ella se muestra el conflicto <strong>de</strong><br />

personajes complejos y contradictorios con su realidad<br />

social y personal. Busca inducir al espectador a una reflexión<br />

sobre la sociedad, la vida, uno mismo.<br />

poema. Obra poética en verso, aunque también se pue<strong>de</strong><br />

aplicar a algunos textos en prosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!