11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Puntos <strong>de</strong> vista 77<br />

crita en primera persona: (}(¡) comencé a observar, me senti<br />

como atontado, nunca había visto un espectáculo... Unas partes<br />

<strong>de</strong> la novela tienen forma <strong>de</strong> diario; otras están en forma<br />

<strong>de</strong> memorias: el viejo Robinson Crusoe recuerda todo lo<br />

vivido en aquella isla.<br />

En el segundo ejemplo, Julio Verne eligió contar las aventuras<br />

<strong>de</strong> los náufragos usando un narrador ajeno a los hechos,<br />

que no participa en ellos, pero que parece estar viendo<br />

todo lo que suce<strong>de</strong>. Este narrador está en tercera persona:<br />

(Ellos) sesepararon, habían recorrido, estaban <strong>de</strong>cididos.<br />

Al escribir una crónica, un cuento o una novela, tendremos<br />

que elegir entre muchas maneras posibles <strong>de</strong> narrar.<br />

Tendremos que <strong>de</strong>cidir cuál será nuestro narrador. Fíjate<br />

bien que el narrador es diferente <strong>de</strong>l autor. Es <strong>de</strong>cir, nosotros,<br />

como autores, po<strong>de</strong>mos elegir quién cumplirá la función<br />

<strong>de</strong> contar.<br />

El narrador que <strong>de</strong>cidamos usar tiene que ver, en primer<br />

lugar, con el punto <strong>de</strong> vista que queramos adoptar.<br />

Imagínate un suceso cualquiera, por ejemplo, una boda.<br />

La crónica <strong>de</strong> esa boda se pue<strong>de</strong> narrar <strong>de</strong> muy distinta<br />

manera, aunque se trate <strong>de</strong> la mismísima boda, según sea<br />

contada por el novio, por la novia, por alguno <strong>de</strong> los padres<br />

<strong>de</strong> los novios, por el juez, por el sacerdote oficiante,<br />

por el monaguillo O los pajecitos, por la vieja nana <strong>de</strong>l novio,<br />

por la tía <strong>de</strong> noventa años, por la hermana menor <strong>de</strong><br />

la novia que se muere por casarse, por el mejor amigo <strong>de</strong>l<br />

novio, por uno <strong>de</strong> los meseros <strong>de</strong>l banquete, etcétera. Y el<br />

suceso podría ser narrado no sólo por seres humanos; podríamos<br />

hacer un ejercicio literario don<strong>de</strong> el narrador <strong>de</strong><br />

nuestro cuento fuera un gato -la mascota favorita <strong>de</strong>l novio->,<br />

el vestido <strong>de</strong> novia, el pastel <strong>de</strong> bodas...<br />

El punto <strong>de</strong> vista se combina con el uso <strong>de</strong> las diferentes<br />

personas gramaticales, lo cual nos da una serie <strong>de</strong> grados<br />

<strong>de</strong> acercamiento o alejamiento <strong>de</strong>l asunto que vayamos<br />

a escribir, y una serie <strong>de</strong> matices en el modo <strong>de</strong> hacerlo<br />

y, por lo tanto, una serie <strong>de</strong> narradores posibles.<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!