11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

176 <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> <strong>creativa</strong><br />

bió más <strong>de</strong> seis volúmenes <strong>de</strong> ensayos y obras narrativas,<br />

tales como Cuentos para una inglesa <strong>de</strong>sesperada, Historia <strong>de</strong><br />

una pasión argentina y La bahía <strong>de</strong>l sileneio.<br />

Manrique, Jorge (J 440-1479). Poeta español, <strong>de</strong> vida aventurera,<br />

cuyo valor y arrojo en el campo <strong>de</strong> batalla fueron<br />

célebres. Participó en las innumerables batallas por la sucesión<br />

<strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> Castilla, siempre <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> Isabel<br />

la Católica. Fue hecho prisionero cuando trataba <strong>de</strong> tomar<br />

la ciudad <strong>de</strong> Baza, y su hermano Rodrigo murió en el<br />

mismo hecho <strong>de</strong> armas. Pero la muerte esencial, en su<br />

vida y en las letras españolas, se produjo en 1476. Don<br />

Rodrigo, su padre, murió víctima <strong>de</strong> un cáncer que le <strong>de</strong>voró<br />

el rostro. Por ello en las Coplas a la muerte <strong>de</strong> su padre<br />

expresó no sólo el elogio fúnebre a su progenitor sino la<br />

contemplación misma <strong>de</strong> la vida como bien pasajero y<br />

mortal y <strong>de</strong> la belleza como objeto <strong>de</strong> nostalgia más que<br />

<strong>de</strong> celebración. A los treinta y nueve años cayó gravemente<br />

herido en una batalla y murió a los pocos dias. Aunque<br />

las coplas le dieron fama, el cancionero <strong>de</strong> este poeta español<br />

consta <strong>de</strong> más <strong>de</strong> cuarenta composiciones amorosas<br />

y satíricas.<br />

Melville, Herman (1819-1891). Novelista y cuentista estadouni<strong>de</strong>nse.<br />

Su exploración <strong>de</strong> los temas psicológicos y<br />

metafísicos influyó en las preocupaciones literarias <strong>de</strong>l siglo<br />

xx, a pesar <strong>de</strong> que sus obras permanecieron en el olvido<br />

hasta la década <strong>de</strong> 1920, cuando su genio recibió finalmente<br />

el reconocimiento que merecía. Se embarcó varias<br />

veces; fue tripulante <strong>de</strong> un barco ballenero y vivió entre<br />

los caníbales en las islas Marquesas. A partir <strong>de</strong> 1844 <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> navegar y comenzó a escribir novelas basadas en sus<br />

experiencias como marinero; participó en la vida literaria<br />

<strong>de</strong> Bastan y Nueva York. Su obra maestra es la novela<br />

Mol!J1 Dickola ballena blanca (185 1). Escribió también, entre<br />

otros relatos, Bartlcby el escribiente, "!J1pee, Benito Cereno y<br />

Billy Budd.<br />

Monsiváis, Carlos (1938). Periodista, cronista, ensayista y<br />

narrador mexicano. Nacido en la ciudad <strong>de</strong> México, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muy joven colaboró en los más importantes suplementos<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!