11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre losautores mencionados 175<br />

toría <strong>de</strong> Ulises y, las sirenas se encuentra en Odisea, rapsodia<br />

duodécima.<br />

Iíménez, Juan Ramón (1881-1959). Poeta español. Aunque<br />

lo que más se conoce <strong>de</strong> él es el relato Platero y yo,<br />

Jiménez escribió más <strong>de</strong> cuarenta volúmenes <strong>de</strong> poesía y<br />

prosa. Algunas <strong>de</strong> sus obras son: Almas <strong>de</strong> violeta, Arias tristes,<br />

Diario <strong>de</strong> un poeta recién casado y Sonetos espirituales. En<br />

1936, al estallar la Guerra Civil española, se vio obligado<br />

a abandonar España. Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico<br />

fueron sus sucesivos lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Moriría en este<br />

último país, don<strong>de</strong> recibió ya casi moribundo la noticia <strong>de</strong><br />

la concesión <strong>de</strong>l Premio Nobel.<br />

Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz, Sor (1651-1695). Poeta y humanista<br />

nacida en Nepantla, México. Su poesía, ingeniosa, elocuente<br />

y expresiva, la convirtió en la personalidad más<br />

<strong>de</strong>stacada <strong>de</strong> las letras virreinales <strong>de</strong>l siglo XVI!. SU nombre<br />

completo era Juana Inés Ramírez <strong>de</strong> Asbaje. En 1669<br />

ingresó en el convento <strong>de</strong> san Jerónimo. Allí estudió teología,<br />

literatura, historia, música y ciencia. Mantuvo correspon<strong>de</strong>ncia<br />

con los principales poetas y eruditos <strong>de</strong> su tiempo<br />

y escribió una obra poética que le valió el apodo <strong>de</strong> «La<br />

Décima Musa». Ciertas autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia católica<br />

en México <strong>de</strong>saprobaban sus estudios e intentaron que los<br />

abandonara. En 1691, en respuesta a la reprimenda <strong>de</strong> un<br />

superior, escribió una carta titulada Respuesta a sorFilotea,<br />

en la que <strong>de</strong>fendía sus intereses profanos y reivindicaba la<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s educativas para las mujeres.<br />

Dos afias más tar<strong>de</strong>, sin embargo, por ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> sus superiores<br />

abandonó sus estudios y se <strong>de</strong>dicó casi por completo<br />

a la contemplación religiosa. Sus escritos abarcan poemas<br />

líricos y alegóricos y dramas religiosos y profanos.<br />

Luis <strong>de</strong> León, Fray (1527-1591). Poeta y traductor <strong>de</strong> pasajes<br />

bíblicos, se empeñó en que el español era capaz <strong>de</strong><br />

expresar cualquier tema sagrado. Su versión <strong>de</strong>l Cantar <strong>de</strong><br />

los cantares lo llevó a la cárcel.<br />

Mallea, Eduardo (1903-1982). Nacido en Argentina, fundó<br />

y colaboró en algunas <strong>de</strong> las publicaciones más prestigiadas<br />

<strong>de</strong> la Sud américa <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XX y escri-<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!