11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobrelos autores mencionados 177<br />

culturales y revistas <strong>de</strong>l país. Su amplísima cultura, su curiosidad<br />

universal, su eficaz <strong>escritura</strong> y su capacidad <strong>de</strong><br />

síntesis le han permitido <strong>de</strong>sentrañar los aspectos fundamentales<br />

<strong>de</strong> la vida cultural y política mexicana. Gran parte<br />

<strong>de</strong> su obra se ha publicado en periódicos. Sus crónicas,<br />

género que ha <strong>de</strong>sempeñado con absoluta pasión, se han<br />

recopilado en libros, como Principios y potesta<strong>de</strong>s (1969);<br />

Días <strong>de</strong> guardar (1971), sobre los sucesos <strong>de</strong> T1atelolco;<br />

Amor perdido (1976), sobre algunas figuras míticas <strong>de</strong>l cine,<br />

la canción popular, el sindiealismo, la militancia <strong>de</strong> izquierda,<br />

los políticos o la burguesía; Entrada libre (1987); Escenas<strong>de</strong><br />

pudory liviandad(1988) YLosrituales <strong>de</strong>lcaos (1995).<br />

También es autor <strong>de</strong> biografías, ensayos y antologías, como<br />

la aquí citada A uste<strong>de</strong>s les consta. Antología <strong>de</strong> la cronica en<br />

México [México, Era, 1992]. En 1977 recibió el Premio<br />

Nacional <strong>de</strong> Periodismo.<br />

Montaigne, Michel <strong>de</strong> (1533-1592). Escritor francés qU,e<br />

introdujo por primera vez el ensayo como forma literaria.<br />

Sus ensayos, que abarcan un amplio abanico <strong>de</strong> temas, se<br />

caracterizan por un estilo discursivo, un tono coloquial y<br />

el uso <strong>de</strong> numerosas citas <strong>de</strong> autores clásicos. Como pensador,<br />

Montaigne <strong>de</strong>staca por su análisis <strong>de</strong> las instituciones,<br />

opiniones y costumbres, así como por su oposición a<br />

cualquier forma <strong>de</strong> dogmatismo carente <strong>de</strong> una base racional.<br />

Neruda, Pablo (1904-1973), seudónimo <strong>de</strong> Neftalí Ricardo<br />

Reyes. Nació en Linares, Chile, en 1904. Premio Nobe! en<br />

!971, su obra poética incluye muchos títulos, entre los<br />

que se encuentran: Veinte poemas <strong>de</strong>amory una cancián <strong>de</strong>sesperada,<br />

Odas elementales, Canto general, Resi<strong>de</strong>ncia en la tierra,<br />

Memorial <strong>de</strong> Isla Negra, y sus memorias Confieso quehe<br />

vivido. Por sus cargos diplomáticos y tiempos <strong>de</strong> exilio,<br />

vivió largos años fuera <strong>de</strong> Chile. No pudo soportar, sin<br />

embargo, el golpe militar que en 1973 tiró a Salvador<br />

Allen<strong>de</strong>, y murió pocos días <strong>de</strong>spués. Para saber más sobre<br />

su vida y obra' e incluso escuchar sus poemas leídos<br />

por él mismo, te recomendamos visitar la página web<br />

www.uchile.cllneruda/<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!