11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La crónica 117<br />

Las cartas, que constituyen el llamado género epistolar,<br />

han tenido en la historia <strong>de</strong> la humanidad una importancia<br />

enorme. La carta fue, durante muchísimos siglos, el<br />

medio <strong>de</strong> comunicación por excelencia. Con la aparición<br />

<strong>de</strong>l teléfono su importancia disminuyó, y casi cayó en <strong>de</strong>suso.<br />

Afortunadamente, está resucitando gracias al correo<br />

electrónico. Hay ciertos tipos <strong>de</strong> cartas que son famosas,<br />

por su uso en las películas o en las novelas, que las ha<br />

vuelto, digamos, arquetípicas: la carta echada al mar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una botella; la carta <strong>de</strong> un suicida; las cartas <strong>de</strong> amor<br />

que se mandaban a escondidas los enamorados por medio<br />

<strong>de</strong> una criada cómplice; la carta importantísima que es llevada<br />

a su <strong>de</strong>stino por una paloma mensajera...<br />

El diario es otro <strong>de</strong> los géneros <strong>de</strong> la crónica. En él, el<br />

autor va anotando día con día lo que le suce<strong>de</strong>: a veces<br />

escribe mucho, a veces poco. En ocasiones ganan los sucesos<br />

externos, pero en otros casos la <strong>escritura</strong> es una exploración<br />

psicológica muy profunda, y cuando leemos un<br />

diario encontramos una mezcla <strong>de</strong> ambas cosas: aunque<br />

no quiera, el autor <strong>de</strong> un diario nos está dando tanto partes<br />

<strong>de</strong>l mundo que lo ro<strong>de</strong>a como partes <strong>de</strong> él mismo.<br />

Notemos que en la <strong>escritura</strong> <strong>de</strong> un diario, también, hay<br />

un suspenso siempre: el autor no sabe lo que va a pasar<br />

<strong>de</strong>spués. No conoce el <strong>de</strong>senlace. Está inmerso en los acontecimientos,<br />

no tiene aún la suficiente perspectiva <strong>de</strong>l autor<br />

<strong>de</strong> unas memorias o <strong>de</strong> una autobiografía (o <strong>de</strong> una<br />

crónica o <strong>de</strong> una carta), que narra las cosas <strong>de</strong>l pasado ya<br />

asimiladas.<br />

Se llaman crónicas todos esos textos que, simplemente,<br />

narran cosas que han sucedido. Hay <strong>de</strong> muchas clases, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

las llamadas crónicas sociales <strong>de</strong> los períódícos, que narran<br />

-muy mal, por cierto- una boda o la presentación<br />

<strong>de</strong> un libro, hasta las crónicas <strong>de</strong> guerra o <strong>de</strong> viaje, como<br />

las larguísimas Cartas <strong>de</strong> relación <strong>de</strong> Hernán Cortés a Carlos<br />

V, don<strong>de</strong> le fue contada al rey la conquista <strong>de</strong> México. Po<strong>de</strong>mos<br />

hacer una crónica sobre cualquier acontecimiento.<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!