11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160 <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> <strong>creativa</strong><br />

<strong>de</strong>cir, tiene que ser coherente y bien estructurado. Por<br />

otra parte, tiene una dimensión literaria: esto implica<br />

una gran flexibilidad, una gran libertad, y, sobre todo,<br />

expresa la subjetividad <strong>de</strong> un individuo, esto es, las i<strong>de</strong>as,<br />

las dudas, las impresiones, los modos <strong>de</strong> ver las cosas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista único y original <strong>de</strong> quien lo escribe.<br />

El ensayo es una forma <strong>de</strong> expresión individual.<br />

3. Respecto a su forma, el ensayo es un híbrido. Aunque<br />

también ha sído llamado prosa no narrativa, pue<strong>de</strong> usar<br />

muchos trucos. Le es válido usar y mezclar recursos <strong>de</strong><br />

otros géneros. Mientras algunos ensayos usarán un lenguaje<br />

francamente académico, muchos otros pue<strong>de</strong>n<br />

«disfrazarse»: tendrán apariencia <strong>de</strong> cuento, <strong>de</strong> crónica,<br />

<strong>de</strong> prosa poética. Serán ensayos si finalmente lo que<br />

predomina en ellos es una reflexión, una argumentación,<br />

un juego <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as.<br />

4. Casi siempre, el ensayo se anima con un toque humorístico<br />

o divertido. Dos <strong>de</strong> sus herramientas fundamentales<br />

son el ingenio y la agu<strong>de</strong>za.<br />

5. Aunque el ensayo sea «prosa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as», las i<strong>de</strong>as no siempre<br />

tienen que ser propias. Se pue<strong>de</strong>n tomar prestadas;<br />

el trabajo <strong>de</strong>l ensayista consistirá entonces en relacionarlas,<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlas, ampliarlas o refutarlas.<br />

6. El ensayo <strong>de</strong>be fundamentar <strong>de</strong> alguna manera lo que<br />

se dice. Es <strong>de</strong>cir, no es válido escribir un ensayo con<br />

puras aseveraciones viscerales sin base alguna. No se<br />

trata simplemente <strong>de</strong> gritar nuestros sentimientos: en<br />

ese caso, es mejor escribir un poema, una carta, una<br />

canción. El ensayo, en cambio, conjetura, reflexiona,<br />

persua<strong>de</strong>. Nos mostramos a favor o en contra <strong>de</strong> algo,<br />

pero vamos mostrando por qué. Pensamos en voz alta.<br />

Se "ha comparado el ensayo con un paseo, sereno y curioso<br />

a la vez... Tiene algo <strong>de</strong> búsqueda, <strong>de</strong> aventura, <strong>de</strong><br />

exploración. Martín Hei<strong>de</strong>gger hablaba <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l<br />

pensamiento: la experiencia <strong>de</strong>l caminante al ir reflexio-<br />

http://www.esnips.com/web/Scriptor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!