11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 Tafler <strong>de</strong> escriture <strong>creativa</strong><br />

fonético. Se refiere a los sonidos <strong>de</strong>l lenguaje.<br />

forma y contenido. Dos aspectos inseparables <strong>de</strong> un texto,<br />

en don<strong>de</strong> la forma significa cómo está escrito y el contenido<br />

(o fondo) <strong>de</strong>signa aquello <strong>de</strong> lo que se trata.<br />

género literario. Cada uno <strong>de</strong> los grupos en que po<strong>de</strong>mos<br />

clasificar todas las obras literarias, <strong>de</strong> tal modo que las<br />

reunidas en cada grupo poseen características comunes.<br />

Son géneros literarios la épica, la lírica, la dramática, la<br />

didáctica, etcétera. Dentro <strong>de</strong> cada género po<strong>de</strong>mos hacer<br />

agrupaciones especializadas que se llaman subgéneros. Así,<br />

por ejemplo, la tragedia, la comedia, la farsa, el entremés,<br />

el melodrama son subgéneros dramáticos.<br />

guion. l. Texto dramático que contiene todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

una película o <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> televisión o <strong>de</strong> radio,<br />

indicando sonidos, música, <strong>de</strong>corados, luces y los parlamentos<br />

que dirán los personajes. 2. Signo ortográfico consistente<br />

en una pequeña raya horizontal, que pue<strong>de</strong> ser<br />

corta o larga y que tiene diversos usos. Guion largo: a) para<br />

indicar en un diálogo cada nueva intervención <strong>de</strong> un interlocutor;<br />

b) con el mismo significado que los paréntesis,<br />

especialmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> otro paréntesis. Guion corto:<br />

a) para indicar en el final <strong>de</strong> un renglón que la palabra se<br />

interrumpe y que continuará en el renglón siguiente; b) para<br />

formar palabras compuestas.<br />

heptasílabo. Verso <strong>de</strong> siete sílabas.<br />

historia. Narración <strong>de</strong> los hechos ocurridos en tiempos pasados.<br />

imagen. Figura en la que se expresa una comparación entre<br />

dos cosas, con fines embellecedores. Se atribuyen sentimientos<br />

o acciones a los seres inanimados.<br />

imperativo, modo. El modo imperativo <strong>de</strong>l verbo se emplea<br />

para mandar algo o para expresar un <strong>de</strong>seo hacia otra persona,<br />

pero como si diéramos una or<strong>de</strong>n. El modo imperativo<br />

<strong>de</strong>l verbo sólo se conjuga en segunda persona, tanto<br />

<strong>de</strong>l singular como <strong>de</strong>l plural (tú o uste<strong>de</strong>s): «Ven», «Calla»,<br />

«Alégrate», «Siéntate», «Siéntense», «Coman», «Trabajen»,<br />

«Sean felices». (Antiguamente, el plural <strong>de</strong> la segunda persona<br />

era vosotros: «Venid», «Apresuraos», «Comed-.) Si que-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!