11.05.2013 Views

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

Taller de escritura creativa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186 <strong>Taller</strong> <strong>de</strong> <strong>escritura</strong> <strong>creativa</strong><br />

basta con que sea igual la vocal acentuada. Así, gustéis rima<br />

con piel.<br />

atmósfera. Ambiente emocional que ro<strong>de</strong>a a los personajes y<br />

acciones <strong>de</strong> una narración, que se logra con ayuda <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> cierto paisaje, un recinto, una hora <strong>de</strong>l día<br />

o <strong>de</strong> la noche, cierto clima, etcétera.<br />

auto sacramental. Obra dramática <strong>de</strong> carácter alegórico, que<br />

se refiere a la Eucaristía o a otros misterios <strong>de</strong> la fe católica.<br />

autobiografía. Subgénero <strong>de</strong> la crónica. Texto que relata,<br />

cronológicamente, los acontecimientos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> quien<br />

lo escribe (<strong>de</strong> auto, uno mismo; bias, vida; grafla, <strong>de</strong>scripción).<br />

autorretrato. Subgénero <strong>de</strong> la crónica. Texto que <strong>de</strong>scribe,<br />

en unos cuantos trazos, cómo es el autor <strong>de</strong>l texto en cierto<br />

momento. Pue<strong>de</strong> inclinarse más o menos a señalar aspectos<br />

físicos, psicológicos o morales. Un autor podría escribir<br />

muchos autorretratos durante su vida, dado que cada<br />

uno <strong>de</strong> sus momentos o situaciones es distinto.<br />

biografía. Subgénero <strong>de</strong> la crónica. Texto que narra la vida<br />

completa <strong>de</strong> alguien.<br />

borrador. Escritura tentativa <strong>de</strong> un texto, algo no <strong>de</strong>finitivo<br />

ni acabado.<br />

cantiga. Se llamaban así unas composiciones poéticas <strong>de</strong>stinadas<br />

a ser cantadas, <strong>de</strong> las que son mo<strong>de</strong>lo las Cantigas a<br />

la Virgen María <strong>de</strong> Alfonso el Sabio. .<br />

carta. Escrito <strong>de</strong> carácter privado que se le envía a otra persona.<br />

Existe la carta abierta: aquella que, aun dirigida a<br />

una persona, está <strong>de</strong>stinada a publicarse. La <strong>escritura</strong> <strong>de</strong><br />

cartas o epístolas conforma el llamado género epistolar,<br />

subgénero <strong>de</strong> la crónica.<br />

catarsis. Purificación emocional que sufre el espectador <strong>de</strong><br />

una tragedia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> experimentar piedad y horror por<br />

el final terrible y catastrófico <strong>de</strong> la obra.<br />

clímax. Momento culminante <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> una narración<br />

(cuento, novela) o un drama.<br />

comedia. Obra dramática que <strong>de</strong>sarrolla un argumento <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>senlace feliz.<br />

conflicto. Choque <strong>de</strong> fuerzas opuestas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!