12.05.2013 Views

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.5.2.6.2 Desvío <strong>de</strong>l brazo Sur <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong><br />

También se requiere el <strong>de</strong>svío <strong>de</strong>l brazo Sur <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong> y sus arroyos tributarios, Conga y<br />

Sierpe, hacia el Corte Culebra. La cuenca <strong>de</strong> este río es menor que la <strong>de</strong>l río Cocolí y requeriría<br />

un canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío más corto (1,650 m <strong>de</strong> longitud). El <strong>de</strong>svío se realizará mediante la<br />

reconducción <strong>de</strong> la llamada Quebrada Magallón hacia el Corte Culebra. Esta quebrada tiene sus<br />

nacientes entre los sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito Norte-1 y Norte-3 y correrá en dirección Norte hasta<br />

<strong>de</strong>sembocar en el Corte Culebra, al sur <strong>de</strong>l puente Centenario. El canal <strong>de</strong> <strong>de</strong>svío se excavaría en<br />

terrenos con elevaciones <strong>de</strong> hasta 50 m PLD para llevar agua por gravedad hacia el Corte<br />

Culebra.<br />

3.5.2.7 Excavaciones y Rellenos<br />

El Proyecto <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong>l <strong>Canal</strong> involucra el movimiento <strong>de</strong> aproximadamente 133<br />

millones <strong>de</strong> metros cúbicos (83 Mm 3 excavado, 50 Mm 3 dragado) <strong>de</strong> material, algo menos <strong>de</strong>l<br />

doble <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> tierra que fue <strong>de</strong>splazado durante las obras previas <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<br />

(1950-2005), y aproximadamente la mitad <strong>de</strong>l volumen extraído durante la construcción original<br />

<strong>de</strong>l <strong>Canal</strong>. Dado que el material excavado ocupa más volumen al ser <strong>de</strong>positado (<strong>de</strong>bido a la<br />

reducción <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la tierra suelta), el volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito se incrementaría hasta 174<br />

Mm 3 .<br />

3.5.2.7.1 Excavación <strong>de</strong> la esclusa y tinas <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> agua en el Pacífico<br />

Las esclusas pospanamax en el Pacífico, incluyendo los muros <strong>de</strong> aproximación <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong><br />

acceso en el lado Norte, están localizadas en el área <strong>de</strong> Cocolí, aproximadamente entre las<br />

estaciones 6K+000 y 8K+400. La excavación total para la construcción <strong>de</strong> la esclusa, incluyendo<br />

el canal <strong>de</strong> acceso (entre el tapón intermedio y la compuerta No.1 en la cámara superior y el<br />

canal <strong>de</strong> aproximación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Pacífico hasta la compuerta No.4 en la cámara más baja), las<br />

tinas <strong>de</strong> reutilización <strong>de</strong> agua y los conductos entre las tinas y las cámaras es <strong>de</strong><br />

aproximadamente 14.2 MMC. De ese total, el 26% es <strong>de</strong> material <strong>de</strong> cobertura, 32% es roca<br />

suave (formación tipo La Boca) y meteorizada, y el 42% restante es <strong>de</strong> roca basáltica.<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental Categoría III<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong>l <strong>Canal</strong> <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> –<br />

Tercer Juego <strong>de</strong> Esclusas<br />

3-93<br />

URS Holdings, Inc.<br />

Julio 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!