12.05.2013 Views

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental Categoría III<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong>l <strong>Canal</strong> <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> –<br />

Tercer Juego <strong>de</strong> Esclusas<br />

Tabla 3-6<br />

Distribución <strong>de</strong> las Zonas <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Estudio Específico<br />

Zona Área <strong>de</strong><br />

Tierra (ha)<br />

3-56<br />

Área Oceánica<br />

(ha)<br />

Área <strong>de</strong> Lagos<br />

(ha)<br />

Área Total<br />

Zona 1 – La Costa Atlántica 1 12,925 22,209 0 35,134<br />

Zona 2 – Esclusas <strong>de</strong> Gatún 2 302 4 0 306<br />

Zona 3 – Lago Gatún 20,170 0 34,133 54,303<br />

Zona 4 – Corte Culebra 10,515 0 30 10,545<br />

Zona 5 – Esclusas <strong>de</strong>l Pacífico 2 6,638 9 152 6,800<br />

Zona 6 – La Costa Pacífica 1 7,325 28,191 0 35,516<br />

(ha)<br />

TOTAL 57,876 50,412 34,315 142,604<br />

Fuente: URS Holdings, Inc. con bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> ACP y URS<br />

Notas:<br />

1 - Las áreas oceánicas correspon<strong>de</strong>n a las zonas marinas que se encuentran, principalmente en las zonas costeras <strong>de</strong>l Atlántico<br />

y Pacífico (Zona 1 y 6).<br />

2- Las áreas oceánicas contenidas en las Zonas 2 y 5 correspon<strong>de</strong>n a las áreas acuáticas que van más allá <strong>de</strong> los límites<br />

geográficos <strong>de</strong> los lagos Gatún y Miraflores.<br />

3.3.1.3 Área <strong>de</strong> Impacto Directo (AID)<br />

Esta se <strong>de</strong>fine como la suma <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> trabajo, circulación, construcción, operación y<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l Proyecto. Basada en estudios y análisis interdisciplinarios, esta área se<br />

<strong>de</strong>limitó <strong>de</strong> modo que se incluyese como parte <strong>de</strong> la misma el canal <strong>de</strong> navegación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

lago Gatún y sus orillas, los sitios <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito que se utilizarán para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Proyecto, y<br />

los prismas <strong>de</strong>l Atlántico y Pacífico don<strong>de</strong> se realizarán los trabajos <strong>de</strong> profundización (Figura 3-<br />

18). El AID se presenta como un polígono continuo que incluye áreas que abarcan más allá <strong>de</strong> la<br />

“huella” <strong>de</strong> la obra. La lógica <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> este concepto es incluir las áreas <strong>de</strong> tránsito, tanto <strong>de</strong><br />

camiones como barcos y barcazas, que podrían aportar impactos al medio ambiente. Es<br />

importante señalar que cuando se contabilicen algunos impactos, tales como la pérdida <strong>de</strong><br />

vegetación, esto incluiría únicamente la “huella” <strong>de</strong> las obras físicas <strong>de</strong>l Proyecto y no toda el<br />

AID. Esta área tiene 12,074 hectáreas y se circunscribe en su mayoría a las áreas <strong>de</strong> patrimonio<br />

y bajo administración privativa <strong>de</strong> la ACP.<br />

URS Holdings, Inc.<br />

Julio 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!