12.05.2013 Views

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

tabla de contenido 3.0 descripción del proyecto - Canal de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez ejecutadas estas inversiones e implementados los cambios operacionales necesarios, el<br />

<strong>Canal</strong> alcanzará su capacidad máxima sostenible, que será aproximadamente 20% mayor que la<br />

capacidad actual. Con esta capacidad, el <strong>Canal</strong> podrá manejar un volumen máximo anual <strong>de</strong><br />

entre 330 y 340 millones <strong>de</strong> toneladas CPSUAB2, lo que representa un incremento significativo<br />

sobre los 280 a 290 millones <strong>de</strong> toneladas actuales. Sin embargo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estas mejoras todo<br />

aumento <strong>de</strong> capacidad estará limitado por las dimensiones <strong>de</strong> las esclusas.<br />

Los pronósticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda potencial probable indican que el <strong>Canal</strong> podrá alcanzar el volumen<br />

máximo entre los años fiscales 2011 y 2012. Sin embargo, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda proyectado para<br />

el horizonte <strong>de</strong> 20 años, es <strong>de</strong>cir hasta el año 2025 sugiere que el volumen más probable sería <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 525 millones <strong>de</strong> toneladas, lo cual <strong>de</strong>jaría aproximadamente un 35% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda sin<br />

aten<strong>de</strong>r.<br />

3.1.2 Objetivos<br />

El propósito fundamental <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong>l <strong>Canal</strong> - Tercer Juego <strong>de</strong> Esclusas es<br />

mantener la competitividad y el valor <strong>de</strong> la ruta a largo plazo, generando <strong>de</strong> forma sostenible<br />

mayores ingresos y beneficios para <strong>Panamá</strong>. Para ello se propone proveer al <strong>Canal</strong> <strong>de</strong> la<br />

capacidad necesaria para captar la creciente <strong>de</strong>manda con niveles <strong>de</strong> servicio competitivos y<br />

aumentar el valor <strong>de</strong> la ruta al permitir el tránsito <strong>de</strong> buques pospanamax.<br />

Actualmente el <strong>Canal</strong> tiene cada vez mayores oportunida<strong>de</strong>s como un componente central <strong>de</strong><br />

transporte y logística global. La ACP visualiza que estas oportunida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser capitalizadas<br />

en beneficio <strong>de</strong> la sociedad panameña. Sin embargo, la vía interoceánica está cerca <strong>de</strong> su máxima<br />

capacidad, con altos costos operativos y <strong>de</strong> mantenimiento. Los retos son complejos e<br />

inter<strong>de</strong>pendientes y requieren ser atendidos con una propuesta integral y <strong>de</strong> largo plazo. De allí<br />

nace la necesidad <strong>de</strong>l Plan Maestro que presenta una propuesta coherente y oportuna, enfocada a<br />

objetivos <strong>de</strong>finidos.<br />

2<br />

Unidad <strong>de</strong> medida (en toneladas <strong>de</strong> arqueo) <strong>de</strong>l espacio disponible para carga y pasajeros basado en el Sistema Universal <strong>de</strong><br />

Arqueo <strong>de</strong> Buques <strong>de</strong>l <strong>Canal</strong> <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong>.<br />

Estudio <strong>de</strong> Impacto Ambiental Categoría III<br />

Proyecto <strong>de</strong> Ampliación <strong>de</strong>l <strong>Canal</strong> <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> –<br />

Tercer Juego <strong>de</strong> Esclusas<br />

3-10<br />

URS Holdings, Inc.<br />

Julio 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!