12.05.2013 Views

documento - Plataforma de formación de SEPAR

documento - Plataforma de formación de SEPAR

documento - Plataforma de formación de SEPAR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proximidad<br />

Las normas culturales dictan que las personas que se comunican mantengan una<br />

<strong>de</strong>terminada distancia entre ellas. Si no mantenemos la distancia a<strong>de</strong>cuada, el<br />

interlocutor empezará a sentirse incómodo. Po<strong>de</strong>mos reconocer la incomodidad<br />

mediante <strong>de</strong>terminadas señales (oscilar el cuerpo, balancear una pierna, golpear con los<br />

<strong>de</strong>dos una superficie, rechazar una mirada fija, etc.).<br />

Para evitar la invasión <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>l otro es recomendable moverse por todo el espacio<br />

con cierta igualdad, sin concentrarse claramente en un pequeño espacio. De hecho,<br />

acercarnos a nuestro interlocutor un poco nos facilitará un mejor contacto visual e<br />

incrementará la probabilidad <strong>de</strong> obtener una respuesta positiva.<br />

Comunicación paralingüística<br />

La comunicación paralingüística hace referencia al uso <strong>de</strong> las formas y estilo <strong>de</strong>l mensaje<br />

(elementos diferenciados <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l mismo) para comunicar datos o sensaciones<br />

particulares. Una <strong>de</strong>finición más académica sería la siguiente: “parte <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la<br />

comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las<br />

emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente<br />

no verbales, que contextualizan, aclaran o sugieren interpretaciones particulares <strong>de</strong> la<br />

in<strong>formación</strong> propiamente lingüística”.<br />

Esta faceta <strong>de</strong> la comunicación no verbal incluye elementos vocales tales como el tono,<br />

la voz, el ritmo, el timbre o la inflexión <strong>de</strong> la voz.<br />

Un mensaje complementado con una comunicación paralingüística a<strong>de</strong>cuada implica<br />

combinar correctamente estos elementos.<br />

Humor<br />

El humor pasa frecuentemente inadvertido como herramienta <strong>de</strong> enseñanza y, por tanto,<br />

<strong>de</strong> comunicación, e incluso se anima a menudo a evitarlo en contextos académicos y<br />

profesionales.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!