12.05.2013 Views

documento - Plataforma de formación de SEPAR

documento - Plataforma de formación de SEPAR

documento - Plataforma de formación de SEPAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70<br />

La agresión en entornos<br />

sanitarios<br />

Debería escandalizarnos, si estuviéramos<br />

en una sociedad sana, que pudieran<br />

producirse episodios <strong>de</strong> agresión física o<br />

psicológica en entornos sanitarios. Pues,<br />

si ya es intolerable la producción <strong>de</strong> daño<br />

gratuito en otros escenarios, la<br />

especificidad <strong>de</strong> los entornos sanitarios,<br />

concebidos para la eliminación <strong>de</strong>l dolor y<br />

el sufrimiento producidos por síntomas y<br />

patologías variadísimas, lo hace<br />

especialmente aborrecible. Es por eso que<br />

resulta <strong>de</strong> extrema importancia conocer,<br />

prevenir y apren<strong>de</strong>r a manejar las<br />

principales fuentes <strong>de</strong> agresiones en los<br />

entornos sanitarios para conseguir reducir,<br />

hasta minimizar, su aparición en la escena<br />

clínica.<br />

Sin embargo, el conocimiento y<br />

entrenamiento en habilida<strong>de</strong>s y técnicas<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la agresión en todas sus<br />

formas no pue<strong>de</strong>n tener un efecto positivo<br />

significativo a largo plazo si no van<br />

seguidos <strong>de</strong> unos planes o programas <strong>de</strong><br />

seguimiento y actualización continuos <strong>de</strong><br />

esas técnicas y habilida<strong>de</strong>s. Bajar la<br />

guardia <strong>de</strong> un modo u otro sólo serviría<br />

para volver, poco a poco, a los niveles<br />

actuales <strong>de</strong> agresiones sufridas e infligidas<br />

en entornos sanitarios, convirtiendo así<br />

nuestro esfuerzo en un empeño vano.<br />

Se impone, pues, realizar acciones<br />

completas, que contemplen como una<br />

unidad el problema <strong>de</strong> la agresión en<br />

entornos sanitarios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

responsabilidad individual a la<br />

corporativa, así como el papel <strong>de</strong> los<br />

usuarios <strong>de</strong> los servicios sanitarios y las<br />

autorida<strong>de</strong>s públicas y privadas, con un<br />

nivel <strong>de</strong> sinergia óptimo que eleve la ética<br />

<strong>de</strong> las relaciones entre unos y otros<br />

implicados en las tareas sanitarias.<br />

En realidad, la prevención <strong>de</strong> la agresión y<br />

su manejo <strong>de</strong>bería figurar, en nuestro<br />

caso, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> las<br />

organizaciones sanitarias como parte<br />

fundamental <strong>de</strong> la política interna <strong>de</strong><br />

prevención <strong>de</strong> riesgos, consi<strong>de</strong>rada tanto<br />

laboral como personalmente.<br />

Cada vez que se produce una agresión, el<br />

propio sistema sanitario fracasa, y no sólo<br />

las personas implicadas en los fracasados<br />

procesos <strong>de</strong> comunicación. Cuando el<br />

nivel <strong>de</strong> agresividad latente o patente es<br />

alto, los lazos sutiles que unen a las<br />

personas implicadas en los procesos<br />

sanitarios a través <strong>de</strong> las relaciones se<br />

resquebrajan y quedan afectados a largo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!