15.05.2013 Views

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

valores <strong>de</strong> operatividad y f<strong>un</strong>cionalidad que se han consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> interés.<br />

Des<strong>de</strong> nuestro p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> cambio científico, filosófico y teológico <strong>de</strong><br />

la <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>especies</strong> se acomoda bastante a <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> “cambio revolucionario <strong>de</strong><br />

los paradigmas”. Escribe Kuhn 14 : “Una vez que ha alcanzado el status <strong>de</strong> paradigma, <strong>un</strong>a<br />

teoría científica se <strong>de</strong>clara inválida sólo cuando se dispone <strong>de</strong> <strong>un</strong> candidato alternativo<br />

para que ocupe su lugar. Ningún proceso <strong>de</strong>scubierto hasta ahora por el estudio histórico<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo científico se parece en nada al estereotipo metodológico <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong> falsedad, por medio <strong>de</strong> <strong>un</strong>a comparación directa con la naturaleza”.<br />

1 El hecho <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>especies</strong> <strong>biológicas</strong> actuales<br />

Hoy hay 4.000 <strong>especies</strong> en peligro <strong>de</strong> <strong>extinción</strong>. El 25% <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>especies</strong> actuales se encon-<br />

trarán en peligro <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> en el próximo cuarto <strong>de</strong> siglo (hacia el 2025). De todas<br />

<strong>las</strong> épocas, la mayor velocidad <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> se localiza entre 1850 y la actualidad. Hay<br />

hábitats tropicales especialmente vulnerables hoy: en Costa <strong>de</strong> Marfil se ha perdido el<br />

79% <strong>de</strong> la biodiversidad, en Etiopía, Filipinas y Madagascar, también el 79%. Pero en<br />

VietNam se ha perdido el 80%, y en Birmania el 71%.<br />

“Un informe De ADENA alerta sobre el riesgo <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> diez <strong>especies</strong> endémicas<br />

en la UE”. Este titular, leído en la prensa diaria en enero <strong>de</strong> 2000 15 nos pone en guardia<br />

sobre el problema actual <strong>de</strong> la biosfera: la situación <strong>de</strong> peligro <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> muchas<br />

<strong>especies</strong> animales y vegetales así como la alarma ante la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

otras muchas.<br />

Según los datos <strong>de</strong> los científicos (como el informe FUNGESMA-2001) cada 15 minutos<br />

<strong>de</strong>saparece <strong>un</strong>a especie biológica en el planeta Tierra, y en los últimos 300 años se ha<br />

multiplicado por mil la tasa <strong>de</strong> <strong>extinción</strong>. <strong>La</strong> biodiversidad <strong>de</strong>l planeta, garantía <strong>de</strong>l<br />

equilibrio y pervivencia <strong>de</strong> los ecosistemas, disminuye <strong>de</strong> manera alarmante. Cientos <strong>de</strong><br />

animales y plantas han <strong>de</strong>saparecido o se encuentran en <strong>un</strong> grave peligro <strong>de</strong> <strong>extinción</strong>.<br />

El alce gigante <strong>de</strong> los países nórdicos, el dodo y la paloma viajera, entre otros, han<br />

<strong>de</strong>saparecido totalmente y solo nos quedan los relatos <strong>de</strong> los viajeros y los huesos secos<br />

conservados. El bisonte americano se libró <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong> cuando quedaban <strong>un</strong>os pocos<br />

cientos <strong>de</strong> ejemplares vivos <strong>de</strong> <strong>un</strong>a población que había llegado a contar con cuarenta<br />

millones. Durante <strong>un</strong> solo quinquenio (1870-1875) los cazadores <strong>de</strong> búfalos mataron a<br />

castellano en 1978) aboga por sustituir ese concepto por la expresión ”matriz disciplinar” como conj<strong>un</strong>to<br />

<strong>de</strong> generalizaciones simbólicas, mo<strong>de</strong>los explicativos y ejemplos compartidos por <strong>un</strong>a com<strong>un</strong>idad científica<br />

en su trabajo para <strong>de</strong>scribir <strong>un</strong>a situación problemática <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do natural o social.<br />

14 KUHN, T. S. (1975) opus cit., pág. 128.<br />

15 EL PAIS, viernes 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000, pág. 32. Estas <strong>especies</strong> son: el zapatito <strong>de</strong> dama (<strong>un</strong>a<br />

orquí<strong>de</strong>a), la mariposa <strong>de</strong> los pantanos, el mejillón <strong>de</strong> agua dulce, el salmón atlántico, <strong>un</strong>a codorniz, la<br />

tortuga boba, la marsopa común, la foca monje, el lince ibérico y el oso pardo.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!