15.05.2013 Views

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“<strong>La</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>especies</strong> se ha envuelto gratuitamente en el misterio más com-<br />

pleto, y hasta alg<strong>un</strong>os autores han llegado a suponer que así como el individuo posee<br />

<strong>un</strong>a cantidad <strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> vida, así también <strong>las</strong> <strong>especies</strong> tienen duración <strong>de</strong>fini-<br />

da. <strong>La</strong> teoría <strong>de</strong> la selección natural está basada en la creencia <strong>de</strong> que cada nueva<br />

variedad, y por último cada nueva especie, se ha producido y mantenido por tener<br />

alg<strong>un</strong>a ventaja sobre aquel<strong>las</strong> con <strong>las</strong> cuales entra en competencia; <strong>de</strong> don<strong>de</strong> casi<br />

inevitablemente se sigue la consiguiente <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas menos favorecidas”<br />

(Charles Darwin, El Origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> Especies por la selección Natural, 1859).<br />

Con estas palabras, Darwin <strong>de</strong>scribe el hecho y <strong>las</strong> causas <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> fondo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo gradualista heredado <strong>de</strong> Lyell, con <strong>las</strong> correcciones impuestas por sus<br />

hipótesis sobre la Selección Natural. Pero ¿cómo explicar el exterminio repentino <strong>de</strong><br />

familias y ór<strong>de</strong>nes, como él mismo dice? ¿Será necesario volver a invocar <strong>las</strong> catástrofes<br />

<strong>de</strong> Cuvier? Darwin se refugia (al igual que Lyell) en la convicción <strong>de</strong> que el registro fósil<br />

es siempre incompleto y da la sensación (no real) <strong>de</strong> cambios bruscos que en realidad son<br />

simples lag<strong>un</strong>as <strong>de</strong> información o <strong>de</strong> no <strong>de</strong>pósito:<br />

“Con respecto al exterminio, repentino al parecer, <strong>de</strong> familias u ór<strong>de</strong>nes enteros<br />

como el <strong>de</strong> los trilobites al terminar el período paleozoico, y el <strong>de</strong> los ammonites<br />

al terminar el sec<strong>un</strong>dario, tenemos que recordar lo que ya se ha dicho sobre los<br />

probables y gran<strong>de</strong>s intervalos <strong>de</strong> tiempo transcurridos entre nuestras formaciones,<br />

y que en los dichos intervalos pue<strong>de</strong> haber habido mucho, a<strong>un</strong>que lento exterminio”<br />

(Charles Darwin, El Origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> Especies por la selección Natural, 1859).<br />

Para Darwin, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la Selección Natural como “motor” <strong>de</strong> la evolución no<br />

pue<strong>de</strong> separarse <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong>. <strong>La</strong> Selección supone, no solo la supervivencia<br />

<strong>de</strong> los más aptos, sino también la <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> los no adaptados. Cuando la selección<br />

natural actúa durante <strong>un</strong> largo período <strong>de</strong> tiempo, conducirá a la divergencia <strong>de</strong> estructura<br />

entre los <strong>de</strong>scendientes y también al hecho <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong>. <strong>La</strong> acción combinada <strong>de</strong> la<br />

divergencia continuada y la <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas menos adaptadas producirá <strong>un</strong> patrón<br />

ramificado <strong>de</strong> <strong>especies</strong> y géneros (Fig. 10).<br />

Alg<strong>un</strong>os autores 121 afirman que Darwin no reconoce en su verda<strong>de</strong>ro valor, la impor-<br />

tancia <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong> en los procesos <strong>de</strong> la evolución. <strong>La</strong> <strong>extinción</strong> es <strong>un</strong>a consecuencia<br />

necesaria e inevitable <strong>de</strong> la Selección Natural que guía el proceso evolutivo. El texto<br />

siguiente es muy clásico y refleja esta convicción:<br />

121 YOUNG, D. (1998) El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la Evolución. Ediciones <strong>de</strong>l Serbal, Barcelona, pp. 145-146.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!