15.05.2013 Views

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 1: Intensidad <strong>de</strong> la <strong>extinción</strong> a lo largo <strong>de</strong> los tiempos geológicos<br />

registro paleontológico. Cuando se habla <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> vista paleon-<br />

tológico nos referimos (evi<strong>de</strong>ntemente) a <strong>las</strong> extinciones <strong>de</strong> <strong>especies</strong> o <strong>de</strong> otros grupos<br />

biológicos presentes en <strong>un</strong> momento dado en el registro fósil, que muestran <strong>un</strong> ámbito<br />

geográfico extenso y cuya <strong>de</strong>saparición en el registro fósil parece inferir su <strong>de</strong>saparición<br />

real en el espacio y en el tiempo.<br />

Los paleontólogos han creado <strong>un</strong>a compleja terminología teórica para <strong>de</strong>signar <strong>las</strong><br />

diferentes situaciones. Así, se <strong>de</strong>finen como pseudoextinciones aquel<strong>las</strong> <strong>de</strong>sapariciones <strong>de</strong><br />

fósiles <strong>de</strong>bidas a alteraciones estratigráficas o tafonómicas, o aquél<strong>las</strong> que tienen ocurrencia<br />

p<strong>un</strong>tual (<strong>extinción</strong> local, <strong>extinción</strong> virtual, <strong>extinción</strong> ocasional...) o evolutiva (<strong>extinción</strong><br />

filética).<br />

Pero hay otros conceptos que tienen mayor importancia por cuanto se refieren a<br />

imágenes (mo<strong>de</strong>los) que preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribir <strong>un</strong>a realidad siempre fuera <strong>de</strong> <strong>las</strong> posibili-<br />

da<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la observación directa, y que se postulan como elementos explicativos. Los dos<br />

conceptos más útiles son los <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> fondo (backgro<strong>un</strong>d extintion) y el <strong>de</strong> <strong>extinción</strong><br />

en masa (mass extintion) (Figs. 1, 2 y 3).<br />

2.2.1 <strong>La</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> fondo<br />

En 1973, el biólogo evolucionista Leigh Van Valen 42 propone <strong>un</strong>a nueva ley evolutiva: la<br />

Hipótesis <strong>de</strong> la Reina Roja (tomada <strong>de</strong> Alicia en el País <strong>de</strong> <strong>las</strong> Maravil<strong>las</strong>): en la naturaleza<br />

todo tiene que estar en continuo movimiento para que todo se mantenga. Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> grupo taxonómico ecológicamente homogéneo, la <strong>extinción</strong> suce<strong>de</strong> estocásticamente<br />

(<strong>de</strong> forma aleatoria) con <strong>un</strong>a tasa constante. Es <strong>de</strong>cir: la probabilidad <strong>de</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

taxón ni aumenta ni disminuye durante su duración.<br />

42 VAN VALEN, L. (1973). A new evolutionary <strong>La</strong>w. Evolut. Theory. No 1, 1, pág.1-30.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!