15.05.2013 Views

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la creencia <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> toda la naturaleza conduce también a<br />

que <strong>de</strong>terminados animales y plantas sean víctimas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción paulatina<br />

<strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do.<br />

De este modo, se salva <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los problemas que alg<strong>un</strong>os naturalistas observaban: la<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> <strong>especies</strong> en épocas postdiluvianas, como suce<strong>de</strong>rá con el <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> los restos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s Mamuts 86 . En Gran Bretaña, el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conciliar la Biblia y<br />

<strong>las</strong> nuevas teorías sobre la Tierra originadas por la revolución científica, dio lugar en <strong>las</strong><br />

últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XVII a varias interpretaciones “racionales” <strong>de</strong>l relato bíblico,<br />

<strong>las</strong> cuales tuvieron <strong>un</strong>a gran trascen<strong>de</strong>ncia en la Europa <strong>de</strong>l siglo XVIII.<br />

8.1 Los filósofos, los científicos y los teólogos naturales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia<br />

En Inglaterra y en Europa, <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación, <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia y ruina <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do<br />

tras el Diluvio estuvieron presentes en los trabajos <strong>de</strong> los filósofos naturales 87 (sobre todo,<br />

estudiosos <strong>de</strong> los fósiles, consi<strong>de</strong>rados ahora vestigios <strong>de</strong> la ruina) que proyectaron sus<br />

i<strong>de</strong>as teológicas sobre el estudio <strong>de</strong> la naturaleza.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> síntesis pesimistas más influyentes es obra <strong>de</strong>l clérigo Thomas Burnet 88 ,<br />

que escribe en latín su Telluris Theoria Sacra (Teoría Sacra <strong>de</strong> la Tierra), publicada<br />

en 1681, cuyo título ya es revelador. En ella <strong>de</strong>scribe (y expresa en <strong>un</strong>a conocida lámina<br />

que ya se ha hecho clásica), <strong>un</strong> cosmos presidido por el Pantocrator, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual se<br />

organizan varias etapas <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do.<br />

En especial, <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Burnet y, sobre todo, <strong>las</strong> <strong>de</strong> Woodward tuvieron mucha<br />

influencia sobre los filósofos naturales <strong>de</strong>l continente europeo. Para John Woodward<br />

(1665-1728), autor <strong>de</strong> Essay toward a Natural History of the Earth, publicada en 1695,<br />

los fósiles eran restos <strong>de</strong> animales antediluvianos. Los p<strong>un</strong>tos esenciales <strong>de</strong> su Teoría <strong>de</strong><br />

la Tierra (y por ello, sus i<strong>de</strong>as sobre <strong>las</strong> extinciones <strong>de</strong> <strong>especies</strong> <strong>biológicas</strong> en el pasado)<br />

son: a) los fósiles tienen <strong>un</strong> origen natural (no son piedras figuradas ni glossopetras). b)<br />

los fósiles se han acumulado en el Diluvio. c) <strong>La</strong> estructura interna <strong>de</strong>l globo explica<br />

perfectamente el origen <strong>de</strong> <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong>l Diluvio. d) Después <strong>de</strong>l Diluvio todo ha sido<br />

86 COHEN, C. (1994) Le <strong>de</strong>stin du Mammouth. Seuil, París, 348 pág.<br />

87 Los filósofos que se <strong>de</strong>dicaban al conocimiento <strong>de</strong> la realidad material fueron llamados hasta el siglo<br />

XIX físicos y, sobre todo, filósofos naturales. De este modo, se diferenciaban <strong>de</strong> los filósofos especulativos<br />

o metafísicos. Estos términos los generalizó Sir Isaac Newton en los Philosophiae Naturalis Principia<br />

Mathematica <strong>de</strong> 1687. <strong>La</strong> palabra ”científico” no se generaliza hasta el siglo XIX.<br />

88 Sobre la interesante figura científico-teológica <strong>de</strong> Thomas Burnet, pue<strong>de</strong>n consultarse: GOULD, S.J.<br />

(1992) <strong>La</strong> flecha <strong>de</strong>l Tiempo, Mitos y metáforas en el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l tiempo geológico. Alianza<br />

Universidad, Madrid, páginas 39-78; ELLENBERGER, F. (1994) op.cit., páginas 115-116; CAPEL, H.<br />

(1985) <strong>La</strong> física sagrada. Creencias religiosas y teorías científicas en los orígenes <strong>de</strong> la Geomorfología<br />

española. Ediciones <strong>de</strong>l Serbal, Barcelona, 223 páginas. RUDWICK, M.J.S. (1987) El significado <strong>de</strong> los<br />

fósiles. Blume, páginas 111-120.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!