15.05.2013 Views

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

millones, y alg<strong>un</strong>as suben hasta cien millones 20 . El motivo <strong>de</strong> esta incertidumbre es que<br />

se conoce bastante poco <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> muchas áreas tropicales. Lo que sí se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cir es que el 85% <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>especies</strong> “registradas” (es <strong>de</strong>cir, estudiadas e i<strong>de</strong>ntificadas) vive<br />

en el dominio terrestre, y la mayor parte, <strong>un</strong>as 850.000, son artrópodos (es <strong>de</strong>cir, insectos,<br />

arácnidos y crustáceos). Casi todas <strong>las</strong> <strong>especies</strong> <strong>de</strong> artrópodos son insectos y <strong>de</strong> ellos, <strong>un</strong>a<br />

gran parte son coleópteros (escarabajos) 21 . Casi todas <strong>las</strong> 300.000 <strong>especies</strong> vegetales que<br />

conocemos son plantas con flor. Se han i<strong>de</strong>ntificado <strong>un</strong>as 69.000 <strong>especies</strong> <strong>de</strong> hongos y casi<br />

la misma cantidad <strong>de</strong> organismos <strong>un</strong>icelulares.<br />

Los vertebrados no tienen <strong>un</strong>a alta diversificación: hay <strong>un</strong> total <strong>de</strong> 40.000 <strong>especies</strong> <strong>de</strong><br />

animales con vértebras, <strong>de</strong> los que 4.000 son mamíferos, 9.000 son aves y el resto, reptiles,<br />

anfibios y sobre todo peces 22 . Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los animales gran<strong>de</strong>s, y en especial los<br />

vertebrados, son los más estudiados y que el catálogo está casi completo (a<strong>un</strong>que a veces<br />

se “<strong>de</strong>scubre” alg<strong>un</strong>a especie nueva). Sin embargo, los organismos <strong>de</strong> tamaño pequeño<br />

y los que forman publaciones reducidas y muy especializadas a <strong>un</strong> hábitat, están muy<br />

poco conocidos. Entre estos están los insectos. El ecólogo británico Carrington Williams<br />

llevó a cabo en 1964 <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>las</strong> primeras estimaciones <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> <strong>especies</strong> <strong>de</strong> insectos.<br />

Llegó a la cifra <strong>de</strong> tres millones haciendo muestreos locales y extrapolando los resultados.<br />

Más tar<strong>de</strong>, Terry Erwin, <strong>de</strong>l Smithsonian, calculó en 1982 que el número <strong>de</strong> <strong>especies</strong> <strong>de</strong><br />

insectos <strong>de</strong>bía ser <strong>de</strong> 30 millones, la mayoría en <strong>las</strong> pluvisilvas (selvas lluviosas) tropicales.<br />

<strong>La</strong> pauta más chocante <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> la vida es su distribución <strong>de</strong>sigual. Por<br />

<strong>de</strong>cirlo esquemáticamente, la diversidad es máxima alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l ecuador y mengua <strong>de</strong><br />

manera gradual conforme subimos <strong>de</strong> latitud, es <strong>de</strong>cir, a medida que se viaja hacia los<br />

polos. Etiquetado como “gradiente latitudinal <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> <strong>especies</strong>”, este rasgo <strong>de</strong><br />

genio <strong>de</strong> la naturaleza lo conocen los biólogos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años. Este ha inspirado<br />

muchas hipótesis que han dado lugar a la “Teoría Ecológica” 23 . También tiene muchas<br />

consecuencias para la biología <strong>de</strong> la conservación: la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>un</strong> kilómetro cuadrado<br />

<strong>de</strong> hábitat en los trópicos pone potencialmente en peligro por lo menos diez veces más<br />

<strong>especies</strong> que la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>un</strong> hábitat equivalente en <strong>las</strong> regiones templadas, don<strong>de</strong> la<br />

biodiversidad es menor.<br />

20 LEAKEY, R. Y LEWIN, R. (1997), op. cit., pág. 124.<br />

21 El biólogo J. B.S. Haldane ironizaba sobre este hecho: ”No sé si existe Dios; lo que sí puedo <strong>de</strong>cir, es<br />

que si existe le gustan los escarabajos”.<br />

22 Ver EDWARD O. WILSON (1992). The diversity of Life. Harvard Univers. Press. USA.<br />

23 MARGALEF, R.: <strong>La</strong> biosfera: entre la Termodinámica y el juego. Omega, Barcelona (1980), 236<br />

páginas.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!