15.05.2013 Views

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

La extinción de las especies biológicas. Construcción de un

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Ahora bien: en los comienzos <strong>de</strong>l asentamiento <strong>las</strong> aguas sobre la superficie <strong>de</strong>l<br />

globo, ¿no tenían éstas <strong>un</strong> grado <strong>de</strong> calor que nuestros peces y nuestras conchas<br />

existentes en la actualidad no habrían podido soportar? ¿Y no <strong>de</strong>bemos suponer<br />

que <strong>las</strong> primeras producciones <strong>de</strong> <strong>un</strong> mar aún en ebullición eran diferentes <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

que hoy nos ofrece?. Este gran calor sólo podía a<strong>de</strong>cuarse a conchas y peces <strong>de</strong> otra<br />

naturaleza.<br />

Y en consecuencia, la existencia <strong>de</strong> <strong>especies</strong> perdidas, cuyos análogos vivos no se<br />

encuentran en parte alg<strong>un</strong>a, <strong>de</strong>be retrotraerse a los primeros tiempos <strong>de</strong> esta época,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 30 mil hasta los 40 mil años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> la Tierra.<br />

Esta primeras <strong>especies</strong>, ahora extinguidas, sobrevivieron durante los 10 mil o 15 mil<br />

años que siguieron al tiempo en que <strong>las</strong> aguas acababan <strong>de</strong> asentarse”. [94-95] (<strong>La</strong>s<br />

cursivas son nuestras).<br />

Por tanto, consi<strong>de</strong>ra que los organismos primitivos estaban “adaptados” a <strong>un</strong> mar<br />

caliente, y que <strong>de</strong>saparecieron cuando, al enfriarse, no pudieron soportar el cambio. Más<br />

a<strong>de</strong>lante insiste en la misma i<strong>de</strong>a:<br />

“Los monumentos y vestigios marinos son más numerosos, más evi<strong>de</strong>ntes, pero los<br />

que yacen en la tierra son igualmente fi<strong>de</strong>dignos, y parecen <strong>de</strong>mostrarnos que <strong>las</strong><br />

<strong>especies</strong> antiguas <strong>de</strong> animales marinos y vegetales terrestres se extinguieron, o más<br />

bien <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> multiplicarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que la tierra y el mar perdieron el gran calor<br />

necesario a efectos <strong>de</strong> su propagación”. [100]. (<strong>La</strong>s cursivas son nuestras).<br />

Este texto es particularmente interesante, por cuando Buffon atribuye la <strong>extinción</strong> <strong>de</strong><br />

los organismos a la pérdida <strong>de</strong> la capacidad reproductora <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> temper-<br />

atura <strong>de</strong> <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong>l mar.<br />

En la nota aclaratoria <strong>de</strong>l mismo Buffon a la página [28] <strong>de</strong> su texto, confirma la<br />

<strong>extinción</strong> completa <strong>de</strong> ciertos grupos <strong>de</strong> animales exclusivamente fósiles, añadiendo a los<br />

cuernos <strong>de</strong> Ammón (ammonites), los ortoceras, y <strong>las</strong> piedras numismales (los nummulites),<br />

los belemnites y <strong>las</strong> llamadas piedras judaicas (espinas <strong>de</strong> erizo <strong>de</strong> mar).<br />

10 <strong>La</strong> <strong>extinción</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>especies</strong> en el <strong>de</strong>bate entre <strong>La</strong>marck y Cuvier<br />

En los últimos años <strong>de</strong>l siglo XVIII e inicios <strong>de</strong>l siglo XIX tiene lugar la propuesta <strong>de</strong> <strong>un</strong><br />

cambio <strong>de</strong> paradigma que tien<strong>de</strong> a sustituir al antiguo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la Tierra.<br />

H<strong>un</strong><strong>de</strong> sus raíces en muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Buffon. <strong>La</strong> apuesta metodológica <strong>de</strong> Cuvier<br />

se ajusta bastante a la propuesta por Kuhn: “<strong>La</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> rechazar <strong>un</strong> paradigma es<br />

siempre, simultáneamente, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> aceptar otro, y el juicio que conduce a esta <strong>de</strong>-<br />

cisión involucra la comparación <strong>de</strong> ambos paradigmas con la naturaleza y la comparación<br />

entre ellos” 102 .<br />

102 KUHN, T. S. (1975) opus cit. pág. 129.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!