13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

6.3.3. Respuestas de política 1990–2003<br />

Dado que la profundización del proceso de desc<strong>en</strong>tralización buscado por la Constitución de 1991<br />

estaba fracasando a nivel fiscal y se v<strong>en</strong>ía configurando básicam<strong>en</strong>te una c<strong>en</strong>tralización con<br />

desconc<strong>en</strong>tración de funciones <strong>en</strong> los niveles territoriales más que una autonomía local, y como a<br />

finales de la década del nov<strong>en</strong>ta el déficit fiscal nacional estaba <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to, se necesitaba tomar<br />

medidas para resguardar las finanzas nacionales y territoriales.<br />

Las herrami<strong>en</strong>tas legales diseñadas para superar las crisis fiscales <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>contraban las<br />

<strong>en</strong>tidades territoriales hasta finales de la década del nov<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong>tre las que se cu<strong>en</strong>tan las Leyes 358<br />

de 1997, 549 de 1997, 550 de 1999, 617 de 2000, 715 de 2001 y 819 de 2003, ori<strong>en</strong>taron su<br />

accionar primordialm<strong>en</strong>te al control de los gastos de funcionami<strong>en</strong>to, manejo responsable del<br />

<strong>en</strong>deudami<strong>en</strong>to, estímulo al esfuerzo fiscal con inc<strong>en</strong>tivo de más transfer<strong>en</strong>cias, asegurami<strong>en</strong>to del<br />

pasivo p<strong>en</strong>sional, evitar la presión de gasto por la acumulación de cu<strong>en</strong>tas por pagar y g<strong>en</strong>erar<br />

instrum<strong>en</strong>tos de responsabilidad fiscal. 116<br />

Entre las leyes m<strong>en</strong>cionadas, valga resaltar el papel jugado por dos de ellas, las cuales<br />

cambiaron <strong>en</strong> alguna medida las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> los ingresos y gastos de los <strong>en</strong>tes territoriales: la Ley<br />

550 de 1999 que establece un régim<strong>en</strong> para promover y facilitar la reactivación empresarial, y la<br />

reestructuración de los <strong>en</strong>tes territoriales, con el fin de asegurar la función social de las empresas y<br />

lograr el desarrollo armónico de las regiones, y la Ley 617 de 2000 que reformó parcialm<strong>en</strong>te la<br />

Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986 117 y Decreto 1421 de 1993, 118 así como,<br />

adoptó medidas para la racionalización del gasto público nacional.<br />

D<strong>en</strong>tro de los aspectos más importantes que sobre desc<strong>en</strong>tralización pres<strong>en</strong>tan estas leyes se<br />

destacan algunos tales como los procesos de reestructuración, saneami<strong>en</strong>to fiscal de las <strong>en</strong>tidades<br />

territoriales, financiami<strong>en</strong>to del gasto de funcionami<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>tes territoriales, valor máximo de<br />

los gastos de funcionami<strong>en</strong>to, ajuste de presupuestos, prohibición sobre transfer<strong>en</strong>cias, liquidación<br />

de empresas inefici<strong>en</strong>tes, racionalización de fiscos municipales y departam<strong>en</strong>tales, viabilidad<br />

financiera de los territorios y reglas para la transpar<strong>en</strong>cia de gestión.<br />

Los resultados de la aplicación de estas normas parec<strong>en</strong> ser evid<strong>en</strong>tes. Durante el período<br />

1999–2003, <strong>en</strong> la mayoría de los <strong>en</strong>tes territoriales departam<strong>en</strong>tales el crecimi<strong>en</strong>to de índice de<br />

participación de las transfer<strong>en</strong>cias sobre los ingresos totales (TR/IT), se ha estabilizado. Aunque su<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es creci<strong>en</strong>te y <strong>en</strong> promedio durante 1991–2003 fue del 32%, durante el lapso de tiempo<br />

1999–2003 delimitado por la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vig<strong>en</strong>cia de las normas m<strong>en</strong>cionadas, el porc<strong>en</strong>taje de<br />

transfer<strong>en</strong>cias sobre ingresos totales ha permanecido <strong>en</strong> promedio <strong>en</strong> un 52%. Es de anotar que <strong>en</strong><br />

el año 2003, los ingresos totales de los departam<strong>en</strong>tos y municipios repres<strong>en</strong>taron el 4 y 6.7% del<br />

PIB, respectivam<strong>en</strong>te (ver Cuadro 6).<br />

En contraste, a nivel municipal tanto para el período 1996–2003 como 1999–2003, la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de este índice ha sido relativam<strong>en</strong>te estable repres<strong>en</strong>tando <strong>en</strong> promedio 36%. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> los municipios donde el porc<strong>en</strong>taje de transfer<strong>en</strong>cias con respecto a los ingresos<br />

totales ha aum<strong>en</strong>tado y se ubica <strong>en</strong> un rango <strong>en</strong>tre 30% y 60%, compromete sobretodo a los de<br />

tipología m<strong>en</strong>or. Por ejemplo, mi<strong>en</strong>tras para el caso de Bogotá la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de las transfer<strong>en</strong>cias<br />

no supera 32%, <strong>en</strong> las restantes categorías municipales se ubica <strong>en</strong>tre 30% y 50% (ver Cuadro 7).<br />

Por su parte, <strong>en</strong> cuanto a los ingresos autónomos (IA) o ingresos corri<strong>en</strong>tes (IC), a nivel<br />

departam<strong>en</strong>tal se id<strong>en</strong>tifica un cambio <strong>en</strong> la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia fuertem<strong>en</strong>te decreci<strong>en</strong>te durante la década<br />

del nov<strong>en</strong>ta hacia una fase de transición a partir del año 2000 que aunque también decreci<strong>en</strong>te es<br />

116<br />

DNP-DDTS-UNDP. Balance del Desempeño Fiscal de los Municipios y Departam<strong>en</strong>tos 2000-2003. Bogotá, octubre de 2004, p. 15.<br />

117<br />

Expide el Régim<strong>en</strong> Departam<strong>en</strong>tal.<br />

118<br />

Dicta el Régim<strong>en</strong> Especial para el Distrito Capital de Santafé de Bogotá.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!