13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

1. Las políticas de desarrollo<br />

económico territorial<br />

El Estado <strong>en</strong> su función de diseñar y materializar políticas públicas<br />

busca garantizar que los integrantes de la sociedad as<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> su<br />

territorio puedan gozar de niveles de desarrollo adecuados. La<br />

consecución de este objetivo ofrece una justificación para la<br />

interv<strong>en</strong>ción pública <strong>en</strong> procura de hacer efectivas las metas colectivas<br />

de efici<strong>en</strong>cia, equidad e igualdad de oportunidades, y así, poder<br />

posibilitar una distribución de recursos conduc<strong>en</strong>te a maximizar el<br />

bi<strong>en</strong>estar social o g<strong>en</strong>eral.<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> términos ideales solo se podría maximizar el<br />

desarrollo bajo condiciones de pl<strong>en</strong>a efici<strong>en</strong>cia y equidad, es decir,<br />

suponi<strong>en</strong>do que no se pres<strong>en</strong>tan fallas de mercado 1 ni de gobierno o<br />

públicas. 2 En consecu<strong>en</strong>cia, como estas distorsiones ocasionan que los<br />

frutos del desarrollo económico no se distribuyan de manera<br />

equilibrada sobre el territorio nacional, 3 el diseño e implem<strong>en</strong>tación de<br />

políticas del ord<strong>en</strong> regional plantea una disyuntiva, elegir o <strong>en</strong>fatizar<br />

<strong>en</strong>tre la prosperidad de los individuos o de los lugares.<br />

1<br />

Monopolios, externalidades, explotación inadecuada de recursos naturales, mercados in<strong>completo</strong>s, car<strong>en</strong>cias de información e<br />

inequidad.<br />

2<br />

Car<strong>en</strong>cias de información que dificultan la medición de costos y b<strong>en</strong>eficios sociales, comportami<strong>en</strong>tos burocráticos y estratégicos,<br />

inefici<strong>en</strong>cia, exist<strong>en</strong>cia de grupos de presión e interés, y búsqueda de r<strong>en</strong>tas.<br />

3<br />

Polese, Mario. Economía Urbana y Regional. Introducción a la Relación <strong>en</strong>tre Territorio y Desarrollo. Libro Universitario Regional,<br />

Costa Rica, 1998, pp. 187-242.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!