13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

gobiernos, también exige un alto grado de coordinación <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes niveles de gobierno,<br />

definirse desde las realidades locales, facilitar la concertación <strong>en</strong>tre todo tipo de ag<strong>en</strong>tes, y t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta la especificidad de los perfiles y base productiva de cada territorio sin perder de vista que<br />

estas interactúan y se retroalim<strong>en</strong>tan.<br />

La evid<strong>en</strong>cia permite establecer una perman<strong>en</strong>te superposición de difer<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eraciones de<br />

políticas regionales: unas nuevas (ci<strong>en</strong>cia y tecnología, cad<strong>en</strong>as productivas, productividad y<br />

competitividad) y otras antiguas (tratami<strong>en</strong>tos especiales). Este acervo de estrategias regionales<br />

constituy<strong>en</strong> respuestas que <strong>en</strong> unos casos distan mucho de aquellas relacionadas con el desarrollo<br />

económico territorial, <strong>en</strong> otros han ido <strong>en</strong> la vía de fortalecer o int<strong>en</strong>tar propiciar procesos desde los<br />

territorios y <strong>en</strong> los restantes se han quedado <strong>en</strong> lo remedial y asist<strong>en</strong>cial impulsadas desde el nivel<br />

c<strong>en</strong>tral.<br />

La desc<strong>en</strong>tralización y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial constituy<strong>en</strong> palancas valiosas para estimular<br />

el fom<strong>en</strong>to productivo y empresarial dada la cercanía y conocimi<strong>en</strong>to que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> las<br />

administraciones públicas de los problemas y pot<strong>en</strong>cialidades territoriales, pero dichas estrategias<br />

solo surtirán efecto siempre y cuando se dot<strong>en</strong> de compet<strong>en</strong>cias acordes al desarrollo económico<br />

local y recursos sufici<strong>en</strong>tes que garantic<strong>en</strong> una verdadera autonomía par asumir estos nuevos roles.<br />

Si bi<strong>en</strong> el proceso de profundización de la desc<strong>en</strong>tralización pres<strong>en</strong>ta progresos significativos aún<br />

no se puede considerar como acabado ya que a nivel institucional persist<strong>en</strong> problemas de gestión, a<br />

nivel normativo restan desarrollos t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la gradualidad y diversidad, y a<br />

nivel fiscal susbsist<strong>en</strong> inefici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la ejecución del gasto público, rígideces que bi<strong>en</strong> podrían<br />

estar derivadas de la aus<strong>en</strong>cia de un efectivo y coher<strong>en</strong>te ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial ya que se omite<br />

reconocer la heterog<strong>en</strong>eidad <strong>en</strong> el diseño de las políticas y la determinación de estrategias e<br />

instrum<strong>en</strong>tos es semejante para territorios con características, problemas y pot<strong>en</strong>cialidades<br />

difer<strong>en</strong>tes, aunque se hayan diseñado instancias participativas regionales y departam<strong>en</strong>tales como<br />

los Consejos Territoriales de Planeación.<br />

La no expedición de la Ley de Ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to Territorial-LOOT como política pública, ha<br />

g<strong>en</strong>erado vacíos <strong>en</strong> el campo de las compet<strong>en</strong>cias territoriales y el manejo de recursos propios, así<br />

como ha facilitado que la gestión territorial se amarre a intereses políticos partidarios y de actores<br />

armados ilegales, los cuales han sido suplidos por regulaciones <strong>en</strong> el campo de las transfer<strong>en</strong>cias,<br />

por la aplicación de planes de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial reguladores del uso del suelo y la<br />

localización de actividades, y por una mayor pres<strong>en</strong>cia del Estado a través de las fuerzas militares y<br />

de policía <strong>en</strong> todos los municipios del país, medidas que no otorgan al principio de autonomía<br />

territorial la importancia que merece <strong>en</strong> cuanto a su papel protagónico del aprovechami<strong>en</strong>to de<br />

v<strong>en</strong>tajas comparativas e impulso de v<strong>en</strong>tajas competitivas de su <strong>en</strong>torno.<br />

Las perspectivas de materializar políticas y configurar sectores con clara vocación territorial<br />

que resuelvan desequilibrios estructurales y d<strong>en</strong> trámite al conflicto resultante de la<br />

heterog<strong>en</strong>eidad, exige profundizar estrategias de competitividad dinámica e implica articular<br />

esfuerzos nacionales, regionales y locales <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te de alianzas <strong>en</strong>tre el sector público,<br />

privado y comunidad, que garantic<strong>en</strong> la sost<strong>en</strong>ibilidad y protagonismo colectivo. Dado que todas<br />

las políticas macro o sectoriales pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er repercusiones territoriales así no sean explícitas al<br />

nivel de su formulación, o están dirigidas a desempeñar importantes tareas asignativas y<br />

redistributivas, y como también su aus<strong>en</strong>cia puede constituirse <strong>en</strong> una restricción para el despegue<br />

territorial esto <strong>en</strong>traña lograr consist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre las prácticas de la política sectorial y territorial, y<br />

para ello, es bu<strong>en</strong>o reconocer que aunque existan y se haya int<strong>en</strong>tado imprimir cierta dinámica <strong>en</strong> la<br />

promoción del DET mediante <strong>en</strong>foques más integrales e intersectoriales, como por ejemplo,<br />

competitividad, promoción de exportaciones, cad<strong>en</strong>as productivas, ci<strong>en</strong>cia y tecnología, y<br />

MIPYMES, y adelantado reformas institucionales significativas, no se dispone de una estrategia<br />

expresa que reconozca la heterog<strong>en</strong>eidad y diversidad territorial, sino que bu<strong>en</strong>a parte de su diseño<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!