13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

se ha circunscrito a operacionalizar una serie de acciones emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sectoriales y a impulsar<br />

algunos int<strong>en</strong>tos de territorialización desde el nivel c<strong>en</strong>tral, desconociéndose el carácter de sujeto<br />

que ti<strong>en</strong>e el territorio e impidi<strong>en</strong>do que como protagonista principal pi<strong>en</strong>se y demarque su propio<br />

desarrollo.<br />

Aunque puede esperase que las acciones sectoriales termin<strong>en</strong> por ajustarse y ser consist<strong>en</strong>tes<br />

con al papel que juega cada nivel de gobierno <strong>en</strong> la estructura del Estado y la dinámica territorial,<br />

para poder gestar competitividad territorial y propiciar cambios estructurales <strong>en</strong> el estilo de<br />

desarrollo, lograr mayor efici<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la provisión de los bi<strong>en</strong>es y servicios públicos, facilitar la<br />

concurr<strong>en</strong>cia del sector privado e impulsar la armonización económica de los diversos <strong>en</strong>tes<br />

territoriales, es pertin<strong>en</strong>te dejar de lado el énfasis y operacionalización de las políticas sectoriales<br />

de apoyo al DET a la manera tradicional -<strong>en</strong>foque de arriba hacia abajo <strong>en</strong> el que las decisiones<br />

sobre áreas a interv<strong>en</strong>ir se toman y gestionan desde el c<strong>en</strong>tro, y donde la prioridad es sectorial.<br />

Basar el discurso <strong>en</strong> el territorio (región-localidad) y reconocer su papel de sujeto<br />

determinante no es sufici<strong>en</strong>te para adelantar la construcción de competitividad territorial, ya que<br />

esta sugiere g<strong>en</strong>erar condiciones colectivas y no solo individuales. Así mismo, las estrategias e<br />

instrum<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ir más allá de medidas puram<strong>en</strong>te coyunturales como son las regulatorias y<br />

de dotación de infraestructura física para reducir costos, atraer inversiones y actividades<br />

económicas complem<strong>en</strong>tarias a los recursos locales, requiriéndose de un manejo más equilibrado<br />

que conjugue de manera sistémica las particularidades de las dim<strong>en</strong>siones y soportes económicos,<br />

fiscales, ambi<strong>en</strong>tales, sociales, investigativos, educativos, desarrollo tecnológico, salud, políticos,<br />

culturales y de participación <strong>en</strong> cada territorio, lo cual posibilita no solo increm<strong>en</strong>tos de la<br />

productividad individual sino de la productividad colectiva y permite a los territorios hacer fr<strong>en</strong>te a<br />

los cambios del <strong>en</strong>torno y sost<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> un esc<strong>en</strong>ario económico mundial cambiante.<br />

El universo de las políticas sectoriales de apoyo al DET y de las organizaciones públicas<br />

<strong>en</strong>cargadas de su aplicación permite establecer que durante los ùltimos años se nota un marcado<br />

interés por mejorar la administraciòn <strong>en</strong> el gobierno c<strong>en</strong>tral manifestado, <strong>en</strong>tre otros aspectos, <strong>en</strong> el<br />

perfeccionami<strong>en</strong>to del diseño y despliegue operacional de polìticas pùblicas, pero este proceso aún es<br />

in<strong>completo</strong>. Aunque el nivel c<strong>en</strong>tral sust<strong>en</strong>ta gran parte del ejercicio de funciones <strong>en</strong> los sectores<br />

pot<strong>en</strong>ciales de apoyo al DET, se pres<strong>en</strong>ta cierta desc<strong>en</strong>tralización especializada que se destaca por el<br />

traslado de funciones de los organismos principales de la administración c<strong>en</strong>tral hacia autoridades<br />

adscritas y vinculadas, las cuales al contar con un mayor nivel de especialización y tecnificación<br />

facilitan tanto la descongestión de los despachos como la implem<strong>en</strong>tación de las políticas.<br />

Sin embargo, el que se pres<strong>en</strong>te desc<strong>en</strong>tralización especializada y haya avances relevantes <strong>en</strong><br />

materia de diseño y despliegue operacional de políticas públicas relacionadas con el DET, no<br />

asegura la exist<strong>en</strong>cia de una sólida coordinación <strong>en</strong> el accionar, ya que la pres<strong>en</strong>cia de un gran<br />

número de organizaciones, sobretodo organismos principales y sus dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, realizando<br />

labores parecidas, repetitivas y superpuestas, lo cual puede además de dificultar la necesaria<br />

coordinación interinstitucional, obstaculizar la planificación, el flujo de información y la<br />

id<strong>en</strong>tificación clara de ofertas de servicios, conduci<strong>en</strong>do por tanto a resultados parciales <strong>en</strong> las<br />

ejecutorias. En contraste, es de suponer que al comisionar a organismos adscritos y vinculados<br />

como responsables de ejecutar las políticas <strong>en</strong> cada uno de los sectores donde actúan, se estaría<br />

logrando una mayor institucionalización de los difer<strong>en</strong>tes planes, programas y proyectos, y<br />

reforzando su capacidad organizacional, obt<strong>en</strong>iéndose de paso un considerable empoderami<strong>en</strong>to de<br />

la política por parte de los organismos principales compet<strong>en</strong>tes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bajo su potestad<br />

garantizar la coordinación.<br />

La perman<strong>en</strong>cia de las políticas y transformaciones institucionales <strong>en</strong> los sectores<br />

pot<strong>en</strong>ciales del DET a nivel del Estado c<strong>en</strong>tral deja <strong>en</strong>trever tres grandes direccionami<strong>en</strong>tos. El<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!