13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

desconc<strong>en</strong>tración administrativa <strong>en</strong> el ámbito regional, cada institución actúa y define su contexto<br />

territorial indistintam<strong>en</strong>te de las otras y por <strong>en</strong>de no existe coincid<strong>en</strong>cia alguna <strong>en</strong> la amplitud de<br />

los ámbitos territoriales (ver Organigramas 5 a 8).<br />

Contrastando los organigramas pres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> los capítulos 3 y 4, las compet<strong>en</strong>cias de las<br />

organizaciones públicas y la distribución territorial de las inversiones, puede afirmarse que no<br />

existe una regionalización explícita favorable al proceso del DET. El concepto de lo territorial está<br />

restringido a las jurisdicciones político–administrativas tradicionales, donde las acciones de<br />

política de las organizaciones públicas sectoriales son indifer<strong>en</strong>ciadas y se <strong>en</strong>caminan básicam<strong>en</strong>te<br />

a irrigar recursos para garantizar crecimi<strong>en</strong>to y desarrollo mediante la provisión de ciertos bi<strong>en</strong>es y<br />

servicios sin que se pueda distinguir claram<strong>en</strong>te un modelo territorial. Así, el territorio se considera<br />

objeto de desarrollo y la planificación es homogénea de corte c<strong>en</strong>tralista y sectorial, con una lógica<br />

de operacionalización que aunque relativam<strong>en</strong>te coordinada va de arriba hacia abajo. No obstante<br />

lo anterior, la exist<strong>en</strong>cia de instrum<strong>en</strong>tos como la Red de Bancos de Programas y Proyectos y los<br />

Planes de Desarrollo brindan la posibilidad de canalizar iniciativas y necesidades de los <strong>en</strong>tes<br />

territoriales, para tramitarlos ante un nivel superior <strong>en</strong> busca de recursos para su apalancami<strong>en</strong>to.<br />

Dado que el territorio es considerado objeto y no sujeto de desarrollo, su protagonismo <strong>en</strong> la<br />

id<strong>en</strong>tificación y definición de acciones para dar respuestas a necesidades específicas <strong>en</strong> materia de<br />

DET es limitado. No obstante que existan los mecanismos e instrum<strong>en</strong>tos que impulsan la<br />

participación de los difer<strong>en</strong>tes niveles territoriales, estos <strong>en</strong> últimas no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la capacidad o<br />

compet<strong>en</strong>cia para incidir <strong>en</strong> la definición y diseño de las políticas sectoriales del ord<strong>en</strong> nacional y<br />

su participación se reduce a ser receptor pasivo y contin<strong>en</strong>te de estas. Por consigui<strong>en</strong>te, el DET no<br />

se concibe de manera explicita desde lo sectorial, pues la lógica que se maneja es más del ord<strong>en</strong><br />

nacional, nivel que diseña políticas de interv<strong>en</strong>ción homogéneas sin reconocer la diversidad y<br />

heterog<strong>en</strong>eidad territorial, y aún cuando existe coincid<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> algunos elem<strong>en</strong>tos de las<br />

actividades llevadas a cabo por lo sectorial, la relación sector–territorio no es manifiesta<br />

suponiéndose implícitam<strong>en</strong>te que todas las acciones <strong>en</strong> últimas se traducirán y t<strong>en</strong>drán efectos<br />

sobre el territorio.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!