13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

temáticas como servicios públicos domiciliarios, seguridad social, salud, educación, cultura,<br />

muebles e inmuebles de patrimonio cultural, medio ambi<strong>en</strong>te, equipami<strong>en</strong>to municipal, restaurantes<br />

escolares, empleo y promoción del desarrollo, fortalecimi<strong>en</strong>to institucional, asist<strong>en</strong>cia técnica<br />

agropecuaria, transporte, vivi<strong>en</strong>da de interés social, telecomunicaciones, recreación y deporte,<br />

c<strong>en</strong>tros de reclusión, at<strong>en</strong>ción y prev<strong>en</strong>ción de desastres, at<strong>en</strong>ción a grupos vulnerables, juv<strong>en</strong>tud,<br />

desarrollo comunitario, planeación, justicia, ord<strong>en</strong> público, seguridad, conviv<strong>en</strong>cia ciudadana y<br />

protección del ciudadano, y a los <strong>en</strong>tes territoriales departam<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong> áreas como salud,<br />

educación, cultura, infraestructura y transporte, deporte y recreación, medio ambi<strong>en</strong>te, agua potable<br />

y saneami<strong>en</strong>to básico, vivi<strong>en</strong>da, prev<strong>en</strong>ción y at<strong>en</strong>ción de desastres, turismo, juv<strong>en</strong>tud, desarrollo<br />

agropecuario y planeación. En g<strong>en</strong>eral, este marco de compet<strong>en</strong>cias y atribuciones deja <strong>en</strong>trever<br />

que su definición se ejecuta con base <strong>en</strong> criterios sectoriales y <strong>en</strong> parte fiscales, direccionándolas<br />

hacia lo territorial.<br />

Como resultado, es de suponer que tanto <strong>en</strong> el caso de las compet<strong>en</strong>cias territoriales de las<br />

organizaciones públicas del ord<strong>en</strong> nacional que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los sectores pot<strong>en</strong>ciales de apoyo al<br />

DET y de los distintos niveles territoriales, se busca suplir la aus<strong>en</strong>cia de la LOOT mediante la<br />

asignación de nuevas y variadas funciones a estos. Observando la matriz de compet<strong>en</strong>cias de los<br />

distintos niveles territoriales, el sector de infraestructura económica básica se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra bajo la<br />

responsabilidad del nivel nacional con más de 370 atribuciones, otorgando a los departam<strong>en</strong>tos un<br />

número aproximado de 15 y a los municipios una cantidad similar, <strong>en</strong>fatizándose principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

la construcción, mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to y cuidado de la infraestructura ubicada d<strong>en</strong>tro su jurisdicción; <strong>en</strong> el<br />

sector de ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to territorial y uso del suelo, las principales compet<strong>en</strong>cias están <strong>en</strong>focadas <strong>en</strong><br />

el ámbito nacional con 112 funciones, 2 <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to y 10 <strong>en</strong> el municipio que se<br />

direccionan a garantizar la adopción de POT’s para reglam<strong>en</strong>tar usos del suelo <strong>en</strong> las áreas urbanas,<br />

y de expansión y rurales; finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el sector de fom<strong>en</strong>to productivo y empresarial, la<br />

responsabilidad se comparte así, 379 funciones se asignan al nivel nacional, 2 al nivel<br />

departam<strong>en</strong>tal y 5 al ámbito municipal; y para el sector de mejorami<strong>en</strong>to de la competitividad, las<br />

principales compet<strong>en</strong>cias se c<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el nivel nacional con 326 funciones, 2 <strong>en</strong> el departam<strong>en</strong>to y<br />

5 <strong>en</strong> el municipio, las cuales ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como rumbo principal promover y apoyar proyectos de<br />

desarrollo rural, y asociaciones y alianzas de pequeños y medianos productores, y capacitación para<br />

apropiación tecnológica.<br />

La delimitación de compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el gobierno nacional y las <strong>en</strong>tidades territoriales se<br />

mueve <strong>en</strong> distintas direcciones, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del grado estratégico que t<strong>en</strong>ga cada sector <strong>en</strong> los<br />

intereses de la política nacional. Por ejemplo, mi<strong>en</strong>tras todas las actividades de comunicaciones son<br />

trazadas <strong>en</strong> el nivel nacional y adoptadas <strong>en</strong> los demás niveles, y <strong>en</strong> vías y transporte, se atribuy<strong>en</strong><br />

compet<strong>en</strong>cias a los difer<strong>en</strong>tes niveles con respecto a su jurisdicción territorial; <strong>en</strong> el sector<br />

ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del territorio y uso del suelo, se otorgan compet<strong>en</strong>cias al nivel municipal, pero no a<br />

los niveles nacional y departam<strong>en</strong>tal; y <strong>en</strong> el sector de fom<strong>en</strong>to productivo y empresarial, la<br />

formulación de lineami<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> actividades relacionadas con el turismo y promoción de<br />

exportaciones son de compet<strong>en</strong>cia nacional y su materialización se ejerce <strong>en</strong> los niveles<br />

departam<strong>en</strong>tal y municipal (ver Organigramas 5 a 8).<br />

En síntesis, se evid<strong>en</strong>cian distintos niveles de coordinación de las políticas sectoriales <strong>en</strong> el<br />

ámbito territorial, muchos de ellos promovidos desde el DNP y el CONPES, y otros relacionados<br />

con el hecho que, cada organización pública dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su potestad para crear seccionales o<br />

regionales, define su propia estructura de organizacional para articular la política <strong>en</strong> el territorio.<br />

Esto aunque puede constituir un paso destacable hacia el fortalecimi<strong>en</strong>to de una dinámica de<br />

coordinación, aún muestra la falta de aplicabilidad de normas referidas a las compet<strong>en</strong>cias de<br />

política sectorial <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes niveles territoriales, y la adecuación de esta normatividad a las<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!