13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

obedeci<strong>en</strong>do a una estrategia dirigida a garantizar su total territorialización mediante una mayor<br />

desc<strong>en</strong>tralización y otorgami<strong>en</strong>to de autonomía a estos <strong>en</strong>tes, para que desempeñ<strong>en</strong> tales atribuciones<br />

bajo su responsabilidad directa.<br />

En este contexto, no se debe dejar de lado, <strong>en</strong> primer lugar la naturaleza de las organizaciones<br />

públicas intervini<strong>en</strong>tes, ya que <strong>en</strong> su mayor parte se trata de organismos principales como ministerios<br />

y departam<strong>en</strong>tos administrativos, y organismos adscritos y vinculados, y <strong>en</strong> segundo lugar, la<br />

apropiación de recursos públicos para financiar sus actividades, pues su m<strong>en</strong>or disponibilidad resta<br />

seriam<strong>en</strong>te posibilidades de protagonismo territorial para cumplir con tareas especializadas, sobre<br />

todo a los establecimi<strong>en</strong>tos públicos, restringi<strong>en</strong>do su accionar a garantizar la coordinación de los<br />

dictados de política nacional y sectorial más apremiantes.<br />

Al respecto, es importante resaltar que si bi<strong>en</strong> los organismos adscritos–establecimi<strong>en</strong>tos<br />

públicos–gozan de cierta autonomía financiera ya que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su propio patrimonio y presupuesto<br />

como persona jurídica, difer<strong>en</strong>te del Estado c<strong>en</strong>tral, y que lo puede manejar directam<strong>en</strong>te, no quiere<br />

decir que sus recursos sean completam<strong>en</strong>te indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes del presupuesto nacional, ya que estos son<br />

aprobados por el Congreso como parte del presupuesto nacional y algunas de sus partidas provi<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

de la nación. En relación con las empresas industriales y comerciales del Estado–organismos<br />

vinculados–, aunque su capital es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y está constituido por bi<strong>en</strong>es o fondos públicos,<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de impuestos, tasas o contribuciones de destinación especial comunes, y productos<br />

económicos de su actividad industrial y comercial, también dep<strong>en</strong>de <strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida de aportes del<br />

presupuesto nacional. Igualm<strong>en</strong>te, las sociedades de economía mixta–organismos vinculados–se<br />

nutr<strong>en</strong> de aportes estatales como v<strong>en</strong>tajas financieras o fiscales, garantía de obligaciones, suscripción<br />

de bonos, títulos, auxilios especiales, y concesiones, y capital privado.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, <strong>en</strong>tre 1990–2004 según datos suministrados por la Contraloría G<strong>en</strong>eral de la<br />

República, mi<strong>en</strong>tras el presupuesto g<strong>en</strong>eral de la nación86 pres<strong>en</strong>ta una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia creci<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el caso<br />

de las fu<strong>en</strong>tes de recursos 87 de och<strong>en</strong>ta organizaciones públicas del nivel nacional intervini<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los<br />

sectores pot<strong>en</strong>ciales de apoyo al DET, como son los rubros de aportes de la nación se manti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

relativam<strong>en</strong>te y los recursos propios exhib<strong>en</strong> una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia decreci<strong>en</strong>te. En 1990 el monto total<br />

asignado alcanzó US$5.233 millones y <strong>en</strong> el 2004 fue de US$3.315 millones reflejando un<br />

decrecimi<strong>en</strong>to del 37%, y también <strong>en</strong> estos años los aportes de la nación y los recursos propios<br />

decayeron <strong>en</strong> 12 y 78%, respectivam<strong>en</strong>te. Aunque la participación respecto del presupuesto g<strong>en</strong>eral de<br />

la nación se ha tornado decreci<strong>en</strong>te, pues los aportes de la nación pasaron de repres<strong>en</strong>tar el 24% <strong>en</strong><br />

1990 al 17% <strong>en</strong> el 2004 y los recursos propios se contrajeron del 15 al 5% para el mismo período,<br />

refleja la dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> este tipo de organismos respecto del presupuesto nacional (ver<br />

Cuadro 1 y Gráfico 1)<br />

CUADRO 1<br />

RECURSOS ASIGNADOS A ORGANIZACIONES PÚBLICAS CON POLÍTICAS<br />

SECTORIALES DE APOYO AL DET<br />

(Millones US$ 2004)<br />

ITEM 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004<br />

Total<br />

Recursos<br />

Propios<br />

Total<br />

Aportes<br />

Nación<br />

Total<br />

Presupuesto<br />

Nacional<br />

1 968 833 3 535 2 760 1 670 891 883 810 837 488 402 0 379 335 432<br />

3 265 1 519 6 185 3 670 5 943 3 730 3 564 4 321 4 135 4 219 3 241 4 422 933 4 526 2 884<br />

13 538 5 473 20 833 18 738 23 523 19 317 22 688 25 946 30 843 24 715 21 755 25 161 23 672 22 420 26 594<br />

Fu<strong>en</strong>te: Contraloría G<strong>en</strong>eral de la República.<br />

86 En el 2004 repres<strong>en</strong>tó el 27.3% del PIB.<br />

87 En el 2004 los aportes de la nación repres<strong>en</strong>taron el 3% del PIB y los recursos propios 0.4% del PIB.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!