13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

primero, ti<strong>en</strong>e que ver con las oscilaciones <strong>en</strong>tre políticas neutrales y sectoriales adoptadas <strong>en</strong> el<br />

marco de los planes nacionales de desarrollo, caracterizado por un marcado énfasis de la política<br />

nacional hacia la adecuación de los mercados <strong>en</strong> procura de ganar competitividad internacional y<br />

lograr un mejor posicionami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el comercio exterior, al t<strong>en</strong>or que se profundiza la<br />

desc<strong>en</strong>tralización. El segundo, se asocia con la compactación del Estado, ajuste del gasto público y<br />

redistribución de funciones <strong>en</strong>tre los organismos principales de la administración c<strong>en</strong>tral,<br />

destacándose por un lado, los cambios realizados al interior de los difer<strong>en</strong>tes organismos estatales<br />

para garantizar su efici<strong>en</strong>cia y actualización, y por otro lado, las supresiones, privatizaciones,<br />

fusiones de ministerios y <strong>en</strong>tidades, que tuvo como fin adecuar la institucionalidad pública a las<br />

exig<strong>en</strong>cias del nuevo marco constitucional, problemas estructurales y sectoriales, y políticas<br />

nacionales de corto plazo. Por su parte, el tercero se relaciona con la emerg<strong>en</strong>cia, puesta <strong>en</strong> marcha<br />

y continuidad de políticas dirigidas a fortalecer la competitividad y promover exportaciones,<br />

fom<strong>en</strong>tar la ci<strong>en</strong>cia y tecnología, y apoyar a las MIPYMES.<br />

El des<strong>en</strong>volvimi<strong>en</strong>to de las políticas de fortalecimi<strong>en</strong>to de la competitividad y promoción de<br />

exportaciones, fom<strong>en</strong>to de ci<strong>en</strong>cia y tecnología, y apoyo a MIPYMES, está signado por una gran<br />

dosis de continuidad salvo las difer<strong>en</strong>cias y cambios que se establec<strong>en</strong> a nivel de las estrategias e<br />

instrum<strong>en</strong>tos para su despliegue. Sin embargo, aunque no se reconoc<strong>en</strong> explícitam<strong>en</strong>te las<br />

heterog<strong>en</strong>eidades territoriales, es importante resaltar el esfuerzo por otorgar a su diseño un<br />

cont<strong>en</strong>ido que comporta importantes rasgos de integralidad, ya que se int<strong>en</strong>ta abordar la solución<br />

de las restricciones del desarrollo como un conjunto interrelacionado de actuaciones macro y<br />

regulatorias, acciones de coordinación y complem<strong>en</strong>tariedad sectorial, apoyo a la actividad<br />

productiva y empresarial, y ali<strong>en</strong>tan la participación de los ag<strong>en</strong>tes privados y regiones buscando su<br />

protagonismo y responsabilidad, <strong>en</strong> una demostración que estas no son compromiso exclusivo del<br />

sector público sino también de la movilización organizada de sectores, empresas, comunidad<br />

académica y <strong>en</strong>tes territoriales.<br />

El problema del desarrollo y la competitividad territorial no puede limitarse exclusivam<strong>en</strong>te<br />

a la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los mercados internacionales, balance comercial y productividad de los<br />

factores <strong>en</strong> los sectores y empresas, pues para solucionar problemas de efici<strong>en</strong>cia y equidad<br />

territorial se requiere una perspectiva dinámica que reconozca tanto aspectos de política macro, y<br />

profundice <strong>en</strong> las especificidades económicas, sociales y políticas del <strong>en</strong>torno que facilitan o<br />

impid<strong>en</strong> a las organizaciones y sujetos colectivos realizarse.<br />

La práctica institucional de apoyo al DET se debate <strong>en</strong>tre una desc<strong>en</strong>tralización<br />

especializada y por servicios de corte sectorial a cargo de organismos adscritos y vinculados que<br />

trata asuntos específicos del desarrollo de manera aislada <strong>en</strong> un sector económico y social, con<br />

visos de desconc<strong>en</strong>tración territorial, y una desc<strong>en</strong>tralización territorial que al pres<strong>en</strong>tar vacíos y<br />

desequilibrios, amerita de una parte, profundizarse clarificando a nivel funcional las compet<strong>en</strong>cias,<br />

a fin de que puedan ser ejercidas con verdadera autonomía, y de otra, que el nivel nacional dialogue<br />

de manera concertada con las regiones, y juegue un papel de líder <strong>en</strong> el proceso de planeación y<br />

apalancami<strong>en</strong>to de dinámicas de DET.<br />

El Estado c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> su <strong>en</strong>cargo de promotor del desarrollo territorializa las políticas<br />

sectoriales de apoyo al DET fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te a nivel regional. Sin embargo, las áreas que<br />

guardan mayor grado de integración inter e intra sectorial y despliegan su cobertura <strong>en</strong> casi todos<br />

los niveles teritoriales, son fom<strong>en</strong>to productivo y empresarial, y mejorami<strong>en</strong>to de la competitividad,<br />

ratificando <strong>en</strong> parte el esfuerzo que se vi<strong>en</strong>e realizando <strong>en</strong> los últimos años por articular políticas<br />

referidas a exportaciones, mejorami<strong>en</strong>to de la competitividad, exportaciones, ci<strong>en</strong>cia y tecnología,<br />

y modernización agropecuaria. Dado lo anterior, es de suponer que <strong>en</strong> estos ámbitos prima la<br />

consideración de inscribir las políticas <strong>en</strong> el marco de actividades específicas otorgando<br />

compet<strong>en</strong>cias especializadas a organismos adscritos y vinculados que se desconc<strong>en</strong>tr<strong>en</strong><br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!