13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

activas, ori<strong>en</strong>tadas a superar los obstáculos que los ag<strong>en</strong>tes privados <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> cada sector.<br />

Entonces, operacionalm<strong>en</strong>te el tránsito de la apertura hacia la internacionalización de la economía se<br />

coordinaría por el Consejo Nacional de Competitividad y desarrollaría t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los<br />

programas de ci<strong>en</strong>cia y tecnología, plan estratégico exportador, modernización agropecuaria y rural,<br />

modernización industrial y estrategia de infraestructura para la competitividad. 52<br />

En consideración que la apertura hasta el mom<strong>en</strong>to era un proceso in<strong>completo</strong> que había hecho<br />

más énfasis <strong>en</strong> someter la producción nacional a la compet<strong>en</strong>cia de las importaciones que promover<br />

las exportaciones, lo que se explicaba porque el país nunca se preparó adecuadam<strong>en</strong>te para sost<strong>en</strong>er<br />

una producción ori<strong>en</strong>tada a la exportación ya que nunca se hizo reconversión tecnológica y<br />

capacitación del recurso humano para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar la compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los mercados externos, y porque no<br />

se contó con la infraestructura física necesaria, el plan nacional de desarrollo “Cambio para Construir<br />

la Paz 1998–2002” al interior de la estrategia las exportaciones como motor de crecimi<strong>en</strong>to, planteó<br />

que se requería dejar de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der la internacionalización de la economía simplem<strong>en</strong>te como un<br />

proceso de abaratami<strong>en</strong>to de las importaciones y reori<strong>en</strong>tar el aparato productivo hacia la exportación,<br />

buscando que los mercados externos ganaran participación d<strong>en</strong>tro del destino global de la producción<br />

doméstica, y que una mayor proporción de los recursos productivos domésticos, <strong>en</strong> especial el laboral,<br />

se conc<strong>en</strong>trara <strong>en</strong> la producción para la exportación. 53<br />

Asegurar el crecimi<strong>en</strong>to de las exportaciones manufactureras y g<strong>en</strong>erar empleo, implicaba<br />

profundizar el proceso de apertura a través del increm<strong>en</strong>to de la oferta productiva doméstica, su<br />

expansión y perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el mercado internacional, no solam<strong>en</strong>te a través del crecimi<strong>en</strong>to de los<br />

actuales sectores exportadores, sino también, diversificando la oferta exportable, para lo cual resultaba<br />

indisp<strong>en</strong>sable fortalecer y hacer más efici<strong>en</strong>tes las instituciones que apoyan el aparato productivo. Así,<br />

la estrategia c<strong>en</strong>tral giró <strong>en</strong> torno a la articulación de las difer<strong>en</strong>tes instituciones ejecutantes de los<br />

programas y planes de apoyo al sector empresarial, donde el respaldo a la competitividad y<br />

productividad empresarial 54 estaría manejado por una instancia de alto nivel, <strong>en</strong>cabezada por el<br />

Presid<strong>en</strong>te de la República, que contaría con la participación de los ministerios de Desarrollo<br />

Económico, Comercio Exterior, el Departam<strong>en</strong>to Nacional de Planeación y repres<strong>en</strong>tantes del sector<br />

empresarial, la cual formularía los lineami<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erales de la política industrial y desarrollo<br />

productivo, hacia la promoción de las exportaciones. Igualm<strong>en</strong>te, se previó conformar un Comité<br />

Técnico de Apoyo Empresarial compuesto por las instituciones públicas comprometidas con el<br />

desarrollo del sector, que coordinaría la ejecución y control de las políticas dirigidas a inc<strong>en</strong>tivar la<br />

competitividad de las pequeñas y medianas empresas exportadoras, o con pot<strong>en</strong>cial exportador y<br />

competitivas <strong>en</strong> el mercado doméstico. 55<br />

Dado que la política comercial no se limita a la liberación comercial o establecimi<strong>en</strong>to de<br />

instrum<strong>en</strong>tos de promoción a las exportaciones, sino que al tiempo obliga a superar las dificultades<br />

que impone transitar el camino de la apertura y desregular los mercados de capitales y servicios, y<br />

exige aum<strong>en</strong>tar la competitividad para ampliar, sost<strong>en</strong>er e increm<strong>en</strong>tar la participación de la capacidad<br />

productiva nacional <strong>en</strong> la producción mundial, <strong>en</strong> el plan nacional de desarrollo “Hacia un Estado<br />

Comunitario 2002–2006” y al interior de la estrategia de impulso del crecimi<strong>en</strong>to económico<br />

sost<strong>en</strong>ible y g<strong>en</strong>eración de empleo, se plantea que para competir con éxito <strong>en</strong> un mundo globalizado<br />

se requiere de un <strong>en</strong>torno propicio para el desarrollo de la actividad empresarial caracterizado por<br />

estabilidad macroeconómica, instituciones adecuadas, estabilidad <strong>en</strong> las reglas de juego y exist<strong>en</strong>cia<br />

52 Presid<strong>en</strong>cia de la República-DNP. El Salto Social. Op. cit, pp. 183-185.<br />

53 Presid<strong>en</strong>cia de la República-DNP. Cambio para Construir la Paz. Op. cit, pp. 18-19.<br />

54 Además se contemplaron líneas de acción como apoyo al desarrollo ci<strong>en</strong>tífico e innovación tecnológica; diseño de una estrategia de<br />

promoción de oferta exportable; aplicación de instrum<strong>en</strong>tos de fom<strong>en</strong>to a las exportaciones; procesos de integración; política<br />

arancelaria, de compet<strong>en</strong>cia desleal y contrabando; simplificación y agilización de trámites de comercio exterior; promoción de la<br />

inversión extranjera; y regionalización de los institutos de apoyo a la actividad productiva.<br />

55 Presid<strong>en</strong>cia de la República-DNP. Cambio para Construir la Paz. Op. cit, p. 354.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!