13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

Dado que la primera fu<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta con trece títulos constitucionales fue necesario escoger<br />

los referidos a participación democrática y partidos políticos, organización territorial y régim<strong>en</strong><br />

económico, ya que <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia estos apartados conti<strong>en</strong><strong>en</strong> pautas éticas y de valores bastante<br />

concordantes con las definiciones adoptadas de políticas g<strong>en</strong>erales con implicaciones espaciales,<br />

políticas regionales y políticas de desarrollo local, e implícitam<strong>en</strong>te pot<strong>en</strong>cian el desarrollo<br />

económico territorial, <strong>en</strong> cuanto hac<strong>en</strong> definiciones expresas respecto de las compet<strong>en</strong>cias de las<br />

difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tidades territoriales, la planeación y organización democrática de los individuos <strong>en</strong> la<br />

búsqueda del bi<strong>en</strong>estar.<br />

Con relación a la segunda fu<strong>en</strong>te, los planes nacionales de desarrollo al delinear lo que se<br />

podría d<strong>en</strong>ominar itinerario de viaje de las políticas públicas durante cada período de gobierno,<br />

priorizando interv<strong>en</strong>ciones sectoriales, discriminando estrategias e instrum<strong>en</strong>tos y defini<strong>en</strong>do<br />

territorios para su actuación, constituy<strong>en</strong> un bu<strong>en</strong> acervo de información <strong>en</strong> lo que corresponde a la<br />

evolución, int<strong>en</strong>sidad y cambios de énfasis <strong>en</strong> el l<strong>en</strong>guaje y práctica del desarrollo.<br />

2.1. El desarrollo económico territorial <strong>en</strong> el marco constitucional<br />

La década de los nov<strong>en</strong>ta se inició con grandes transformaciones para la sociedad y la economía<br />

colombiana. En efecto, a partir de 1990 se profundiza el proceso de apertura y modernización de la<br />

economía con el objetivo de lograr una mayor y mejor inserción <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario internacional. Así<br />

mismo, <strong>en</strong> 1991 se promovió e integró una Asamblea Constituy<strong>en</strong>te que posibilitó amplios acuerdos<br />

sociales reflejados <strong>en</strong> la Constitución Política promulgada, la cual interpreta las aspiraciones de la<br />

sociedad, consagra una serie de pautas superiores de acción que constituy<strong>en</strong> guías y mandatos para el<br />

procedimi<strong>en</strong>to, y define algunos instrum<strong>en</strong>tos para su alcance, donde sus trazados más relevantes ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

que ver con el asegurami<strong>en</strong>to del proceso de desc<strong>en</strong>tralización política y una nueva regionalización, el<br />

direccionami<strong>en</strong>to de los recursos del situado fiscal y las transfer<strong>en</strong>cias a los <strong>en</strong>tes territoriales, la<br />

definición de un nuevo marco para la prestación de los servicios públicos domiciliarios, la apertura de<br />

nuevos espacios a la participación ciudadana <strong>en</strong> la toma de decisiones, y la definición de los derechos<br />

sociales y económicos de los colombianos.<br />

Si bi<strong>en</strong> las descripciones constitucionales son el marco global dominante de ord<strong>en</strong>ación y<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un claro compon<strong>en</strong>te político, pudieran catalogarse como principios g<strong>en</strong>erales con<br />

implicaciones espaciales dirigidos a establecer y mant<strong>en</strong>er el ord<strong>en</strong> económico y las reglas de<br />

funcionami<strong>en</strong>to de la sociedad, creando y cerrando oportunidades de política relacionadas con el<br />

desarrollo económico territorial.<br />

Al tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los preceptos fundam<strong>en</strong>tales que defin<strong>en</strong> la organización política<br />

colombiana <strong>en</strong> la Constitución de 1991 como un Estado social de derecho, república unitaria,<br />

desc<strong>en</strong>tralizada con autonomía de sus <strong>en</strong>tidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,<br />

y de gran parte de sus dictados relacionados con el funcionami<strong>en</strong>to de la sociedad, se refleja la<br />

búsqueda de un relativo equilibrio <strong>en</strong>tre posturas c<strong>en</strong>tralistas y federalistas resultante de las mismas<br />

condiciones que motivaron los cambios, y de la composición política heterogénea de las fuerzas<br />

sociales de la instancia constituy<strong>en</strong>te que los introdujo.<br />

Es así como, mi<strong>en</strong>tras los asuntos de interés g<strong>en</strong>eral y decisiones económicas, políticas y<br />

administrativas, se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> el gobierno nacional, de otro lado, indica la ord<strong>en</strong>ación del<br />

territorio y consolida la profundización de un proceso de desc<strong>en</strong>tralización que se v<strong>en</strong>ía gestando<br />

desde los años set<strong>en</strong>ta, redefini<strong>en</strong>do áreas de interv<strong>en</strong>ción institucional y funciones, aum<strong>en</strong>ta las<br />

responsabilidades de los distintos niveles territoriales, devuelve al departam<strong>en</strong>to su papel <strong>en</strong> la<br />

planeación y reconoce al municipio como la <strong>en</strong>tidad fundam<strong>en</strong>tal de la división política<br />

administrativa, instaura la elección popular de gobernadores y liga la vida de los ciudadanos al<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!