13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

Los diez estudios nacionales han sido realizados bajo la ori<strong>en</strong>tación de una guía uniforme,<br />

elaborada sigui<strong>en</strong>do las recom<strong>en</strong>daciones metodológicas desarrolladas por los especialistas <strong>en</strong> estudios<br />

de caso. El estudio de caso suele confundirse con un estado preliminar o exploratorio de una<br />

investigación, así como suele atribuírsele características principalm<strong>en</strong>te monográficas y descriptivas sin<br />

implicaciones teóricas. Se trata, <strong>en</strong> realidad, de investigaciones <strong>en</strong> el pl<strong>en</strong>o s<strong>en</strong>tido de la palabra,<br />

diseñadas con el propósito explícito de que la obt<strong>en</strong>ción de conclusiones g<strong>en</strong>erales de validez teórica y<br />

conceptual amplia, no se haga a exp<strong>en</strong>sas del conocimi<strong>en</strong>to de la singularidad de cada caso y situación.<br />

Cada una de las diez investigaciones de caso se construyó alrededor de la exploración de cinco hipótesis<br />

g<strong>en</strong>erales que <strong>en</strong> su conjunto recog<strong>en</strong> las interrogaciones de teoría y política más relevantes.<br />

La primera hipótesis, la vig<strong>en</strong>cia del discurso favorable al DET, se mueve <strong>en</strong> el plano de la<br />

construcción del discurso político y de política económica que ori<strong>en</strong>ta las acciones públicas, así como la<br />

g<strong>en</strong>eración de nuevas reglas de juego para el conjunto de la sociedad. Pret<strong>en</strong>de explorar si durante estos<br />

15 años ha habido o no un discurso favorable al desarrollo económico territorial, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como la<br />

capacidad de una sociedad local para formularse propósitos colectivos de progreso material, equidad,<br />

justicia y sost<strong>en</strong>ibilidad, y movilizar los recursos locales <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>os necesarios para su obt<strong>en</strong>ción. El<br />

seguimi<strong>en</strong>to de esta hipótesis, como podrá observarse a través de la lectura at<strong>en</strong>ta de los diez casos,<br />

permitió compr<strong>en</strong>der las difer<strong>en</strong>cias y semejanzas de acepción y <strong>en</strong>foque otorgado a estas políticas <strong>en</strong> los<br />

difer<strong>en</strong>tes países, e hizo posible precisar las continuidades y rupturas de este discurso al interior de cada<br />

uno de los países.<br />

La segunda hipótesis, del discurso a la política pública, ti<strong>en</strong>e la int<strong>en</strong>ción de establecer el<br />

contraste <strong>en</strong>tre el discurso y la práctica, sus posibles diverg<strong>en</strong>cias, vacíos, converg<strong>en</strong>cias.<br />

Adicionalm<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>ta delimitar el universo de políticas públicas que <strong>en</strong> cada país se relaciona con el<br />

DET y conocer su mayor o m<strong>en</strong>or grado de articulación. Además de medir la distancia <strong>en</strong>tre lo que se<br />

dice y lo que se hace, esta hipótesis ti<strong>en</strong>e la importancia de darnos a conocer el conjunto de políticas<br />

relacionadas con el DET, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de si ellas son o no conci<strong>en</strong>tes de esta conexión.<br />

La tercera hipótesis, de la política pública a la práctica institucional: lo sectorial, ahonda <strong>en</strong> esta<br />

exploración del contraste <strong>en</strong>tre discurso y práctica, <strong>en</strong>focándose <strong>en</strong> una preocupación estratégica para las<br />

políticas territoriales. Pret<strong>en</strong>de observar con algún detalle cada uno de los sectores con prácticas políticas<br />

relevantes al DET y conocer el mayor o m<strong>en</strong>or grado de articulación y coordinación mutua a nivel de lo<br />

nacional, lo regional y lo local. La hipótesis conjetura un alto grado de desarticulación y descoordinación<br />

pero al mismo tiempo, int<strong>en</strong>ta hacer visibles las distintas arquitecturas organizacionales y financieras que<br />

hayan sido inv<strong>en</strong>tadas por los países para resolver la necesidad de garantizar una acción territorialm<strong>en</strong>te<br />

coordinada de las políticas sectoriales nacionales.<br />

La cuarta hipótesis, de la política pública a la práctica institucional: lo territorial (regional,<br />

local), hace una exploración complem<strong>en</strong>taria a la realizada a través de la tercera hipótesis pero<br />

<strong>en</strong>focándose ahora <strong>en</strong> la manera como cada política sectorial territorializa su acción. Aunque el concepto<br />

de política regional desapareció, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida como acción nacional para difundir el crecimi<strong>en</strong>to y el<br />

desarrollo del c<strong>en</strong>tro a la periferia de cada país, numerosas políticas sectoriales siguieron recurri<strong>en</strong>do a<br />

distintas descomposiciones espaciales de los territorios nacionales, como una de sus estrategias de<br />

ejecución de políticas. Con esta hipótesis se pret<strong>en</strong>de verificar si se da o no la exist<strong>en</strong>cia de estas<br />

múltiples formas de regionalización de la política pública, conocer sus vacíos de articulación y<br />

coordinación, e igualm<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificar soluciones y alternativas a estas dificultades que hayan sido<br />

adelantadas por algunos de los países estudiados.<br />

La quinta y última hipótesis, desde lo local: autonomía y posibilidades de protagonismo<br />

territorial, pret<strong>en</strong>de poner <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia cuales son los verdaderos grados de autonomía y capacidad de<br />

acción para el desarrollo económico ejecutable desde lo local e int<strong>en</strong>ta id<strong>en</strong>tificar casos y procesos de<br />

DET destacables a nivel de cada país. La teoría del desarrollo local de los últimos 20 años se ha c<strong>en</strong>trado<br />

<strong>en</strong> la exploración de esta quinta hipótesis, descuidando relativam<strong>en</strong>te la exploración y el conocimi<strong>en</strong>to de<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!