13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

6.1. Criterios metodológicos para el análisis de la información<br />

Con el propósito de abordar el desarrollo de la hipótesis expresada <strong>en</strong> el párrafo anterior, <strong>en</strong> primer<br />

lugar, a partir de la legislación exist<strong>en</strong>te se examinó y sistematizó la naturaleza política de las<br />

instancias territoriales de gobierno y los mecanismos de control social para establecer su<br />

legitimidad política, funciones y responsabilidades, así como, se id<strong>en</strong>tificaron las compet<strong>en</strong>cias<br />

relacionadas con los sectores pot<strong>en</strong>ciales de apoyo al DET que se asignan a los distintos niveles de<br />

gobierno, las cuales se clasificaron como autónomas y compartidas dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do que su función sea<br />

la de actuar como planificador, financiador u operador.<br />

Seguidam<strong>en</strong>te, para explorar las condiciones fiscales con que cu<strong>en</strong>tan los territorios para<br />

asumir con algún nivel de autonomía las iniciativas relacionadas con el DET, se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las<br />

ejecuciones presupuestales 101 de los <strong>en</strong>tes territoriales a precios constantes del año 2003 desde<br />

1990 a 2003 para el nivel departam<strong>en</strong>tal y desde 1996 a 2003 para el nivel municipal, ya que para<br />

esta última <strong>en</strong>tidad la metodología de agregación de la información de 1990 a 1995 no resultaba<br />

comparable con la usada desde 1996. Por su parte, las clasificaciones de las tipologías municipales<br />

fueron tomadas de la ley 617 de 2000 102 por la cual se reforma parcialm<strong>en</strong>te la Ley 136 de 1994, 103<br />

<strong>en</strong> tanto que, <strong>en</strong> el nivel departam<strong>en</strong>tal se abordó el análisis de manera individual para cada uno de<br />

estas <strong>en</strong>tidades.<br />

Las variables de interés para cada tipología municipal y cada departam<strong>en</strong>to se seleccionaron<br />

utilizando la definición de ingresos autónomos, gastos autónomos, transfer<strong>en</strong>cias, gasto total e<br />

ingreso total, sugeridos <strong>en</strong> el protocolo de investigación.<br />

• Ingresos Totales (IT) = Ingresos Corri<strong>en</strong>tes (IC) + Ingresos de Capital (IK)<br />

• Ingresos Autónomos (IA) = Ingresos Corri<strong>en</strong>tes (IC). Aquellos ingresos que son<br />

recaudados por ingresos tributarios y no tributarios <strong>en</strong> la unidad geográfica y pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong><br />

100% a los <strong>en</strong>tes territoriales.<br />

• Transfer<strong>en</strong>cias del Nivel Nacional (TR). Aquellos recursos que el gobierno nacional<br />

transfiere mediante el Sistema G<strong>en</strong>eral de Participaciones y regalías, <strong>en</strong>tre otros, a los<br />

<strong>en</strong>tes territoriales para gastos e inversiones específicas.<br />

• Gastos Totales (GT) = Gastos Corri<strong>en</strong>tes (GC) + Gastos de Capital (GK).<br />

• Gastos Autónomos (GA) = Gastos Corri<strong>en</strong>tes (GC) + Formación Bruta de Capital Fijo<br />

(KBKF). Aquellos gastos que no están condicionados a políticas nacionales y son de libre<br />

discrecionalidad por parte de los <strong>en</strong>tes territoriales.<br />

• Gastos No Autónomos (GNA) = Gasto Total (GT)–Gastos Autónomos (GA). Aquellos<br />

gastos territoriales condicionados a políticas nacionales.<br />

101 Suministradas por el Departam<strong>en</strong>to Nacional de Planeación-DNP.<br />

102 Categoría Especial: municipios con población mayor a 500.001 habitantes e ingresos corri<strong>en</strong>tes anuales superiores a 400.000<br />

salarios mínimos legales vig<strong>en</strong>tes; Categoría Uno: municipios con población <strong>en</strong>tre 100.001 y 500.000 habitantes e ingresos<br />

corri<strong>en</strong>tes anuales <strong>en</strong>tre 100.000 y 400.000 salarios mínimos legales vig<strong>en</strong>tes; Categoría Dos: municipios con población <strong>en</strong>tre<br />

50.001 y 100.000 habitantes e ingresos corri<strong>en</strong>tes anuales <strong>en</strong>tre 50.000 y 100.000 salarios mínimos legales vig<strong>en</strong>tes; Categoría Tres:<br />

municipios con población <strong>en</strong>tre 30.001 y 50.000 habitantes e ingresos corri<strong>en</strong>tes anuales <strong>en</strong>tre 30.000 y 50.000 salarios mínimos<br />

legales vig<strong>en</strong>tes; Categoría Cuatro: municipios con población <strong>en</strong>tre 15.001 y 30.000 habitantes e ingresos corri<strong>en</strong>tes anuales <strong>en</strong>tre<br />

15.000 y 30.000 salarios mínimos legales vig<strong>en</strong>tes; Categoría Cinco: municipios con población <strong>en</strong>tre 7.001 y 15.000 habitantes e<br />

ingresos corri<strong>en</strong>tes anuales <strong>en</strong>tre 5.000 y 15.000 salarios mínimos legales vig<strong>en</strong>tes; y Categoría Seis: municipios con población<br />

m<strong>en</strong>or a 7.000 e ingresos corri<strong>en</strong>tes anuales no superiores a 5.000 salarios mínimos legales vig<strong>en</strong>tes. Adicionalm<strong>en</strong>te, para aislar el<br />

efecto que Bogotá ti<strong>en</strong>e sobre las ciudades de la categoría especial, se decidió tomarla por separado.<br />

103 Dicta normas t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a modernizar la organización y el funcionami<strong>en</strong>to de los municipios.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!