13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

territorialm<strong>en</strong>te, más que at<strong>en</strong>der directam<strong>en</strong>te necesidades propias de un territorio,<br />

fundam<strong>en</strong>tándose <strong>en</strong> que estos sectores son tan significativos para efectos de la promoción del<br />

desarrollo económico que resulta más viable <strong>en</strong>tregar y mant<strong>en</strong>er las compet<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> dicho tipo de<br />

organizaciones públicas, las cuales pued<strong>en</strong> ejercerlas con mayor autonomía e idoneidad. En<br />

contraste, como <strong>en</strong> infraestructura económica básica, y ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del territorio y uso del suelo,<br />

las compet<strong>en</strong>cias están c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> las jurisdicciones del nivel territorial departam<strong>en</strong>tal y<br />

municipal, la relación que establece el nivel nacional se remite sobre todo a brindar asesoría y<br />

asist<strong>en</strong>cia técnica, obedeci<strong>en</strong>do a una estrategia dirigida a garantizar su total territorialización<br />

mediante una mayor desc<strong>en</strong>tralización y otorgami<strong>en</strong>to de autonomía a estos <strong>en</strong>tes, para que<br />

desempeñ<strong>en</strong> tales atribuciones bajo su responsabilidad directa.<br />

Bajo este contexto, no se debe dejar de lado, <strong>en</strong> primer lugar la naturaleza de las<br />

organizaciones públicas intervini<strong>en</strong>tes, ya que <strong>en</strong> su mayor parte se trata de organismos principales<br />

como ministerios y departam<strong>en</strong>tos administrativos, y organismos adscritos y vinculados, y <strong>en</strong><br />

segundo lugar, la apropiación de recursos públicos para financiar sus actividades, pues su m<strong>en</strong>or<br />

disponibilidad resta seriam<strong>en</strong>te posibilidades de protagonismo territorial para cumplir con tareas<br />

especializadas, sobre todo a los establecimi<strong>en</strong>tos públicos, restringi<strong>en</strong>do su accionar a garantizar la<br />

coordinación de los dictados de política nacional y sectorial más apremiantes.<br />

El despliegue territorial de las políticas exige tanto liderazgo por parte de las organizaciones<br />

públicas del ord<strong>en</strong> nacional, como recursos de inversión sufici<strong>en</strong>tes y plantas de personal<br />

adecuadas para cumplir con sus objetivos. Aunque las reformas más reci<strong>en</strong>tes de la administración<br />

pública han t<strong>en</strong>ido como propósito armonizar una gestión estatal efici<strong>en</strong>te y especializada con el<br />

estilo de desarrollo adoptado, también muchas veces la compactación del Estado ha obedecido a la<br />

necesidad de disminuir el déficit fiscal.<br />

El diseño de la planeación deja <strong>en</strong>trever un estilo de carácter c<strong>en</strong>tralizado que responde más<br />

a la necesidad de garantizar la obt<strong>en</strong>ción de resultados macro y sectoriales, mediante la<br />

coordinación de las difer<strong>en</strong>tes autoridades (Presid<strong>en</strong>te, Consejo Nacional de Política Económica y<br />

Social-CONPES, Departam<strong>en</strong>to Nacional de Planeación-DNP), e instancias (Consejo Nacional de<br />

Planeación CNP) responsables, lo cual redunda <strong>en</strong> organizaciones públicas con igual poder<br />

decisional que por la similitud de sus funciones y compet<strong>en</strong>cias se interfier<strong>en</strong> o duplican.<br />

Se evid<strong>en</strong>cian distintos niveles de coordinación de las políticas sectoriales <strong>en</strong> el ámbito<br />

territorial, muchos de ellos promovidos desde el DNP y el CONPES, y otros relacionados con el<br />

hecho que, cada organización pública dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de su potestad para crear seccionales o<br />

regionales define su propia estructura organizacional para articular la política <strong>en</strong> el territorio. Esto<br />

aunque puede constituir un paso destacable hacia el fortalecimi<strong>en</strong>to de una dinámica de<br />

coordinación, aún muestra la falta de aplicabilidad de normas referidas a las compet<strong>en</strong>cias de<br />

política sectorial <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes niveles territoriales, y la adecuación de esta normatividad a las<br />

especificidades regionales, lo cual impide, <strong>en</strong>tre otros aspectos, la configuración de una apropiada<br />

d<strong>en</strong>sidad institucional territorial que coadyuve mejores prácticas de apoyo al DET.<br />

El concepto de lo territorial está restringido a las jurisdicciones político-administrativas<br />

tradicionales, donde las acciones de política de las organizaciones públicas sectoriales son<br />

indifer<strong>en</strong>ciadas y se <strong>en</strong>caminan básicam<strong>en</strong>te a irrigar recursos para garantizar crecimi<strong>en</strong>to y<br />

desarrollo mediante la provisión de ciertos bi<strong>en</strong>es y servicios sin que se pueda distinguir claram<strong>en</strong>te<br />

un modelo territorial. Así, el territorio se considera objeto de desarrollo y la planificación es<br />

homogénea de corte c<strong>en</strong>tralista y sectorial, con una lógica de operacionalización que aunque<br />

relativam<strong>en</strong>te coordinada va de arriba hacia abajo. No obstante lo anterior, la exist<strong>en</strong>cia de<br />

instrum<strong>en</strong>tos como la Red de Bancos de Programas y Proyectos y los Planes de Desarrollo brindan<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!