13.07.2013 Views

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

Documento completo en formato pdf - Cepal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEPAL - SERIE Desarrollo territorial N° 3 Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial <strong>en</strong>…<br />

créditos a MIPYMES destinados a activos fijos, capital de trabajo, I&D, reconversión de pasivos y<br />

comercialización; propuso la creación de la Corporación Mixta para el Desarrollo de la<br />

Microempresa, para darle autonomía y efici<strong>en</strong>cia a la concertación y coordinación de los servicios<br />

tecnológicos; fortaleció la gestión regional a través de los Comités Regionales de Apoyo a la<br />

Microempresa (COREM); y desarrolló el Programa Nacional de Servicios Tecnológicos, que buscaba<br />

dar apoyo integral a las microempresas, tecnología, comercialización, gestión, producción,<br />

organización e información. 76<br />

De nuevo <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes planes nacionales de desarrollo se retorna el precepto que las<br />

fuerzas de mercado por sí solas permit<strong>en</strong> una óptima asignación de los recursos, pero que para<br />

consolidar mercados altam<strong>en</strong>te competitivos donde sea destacable el protagonismo de las MIPYMES<br />

se requiere de acciones integrales t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes a fortalecer su asociatividad y competitividad.<br />

Si bi<strong>en</strong> el plan nacional de desarrollo “Cambio para Construir la Paz 1998–2002”, no asignó un<br />

lugar importante a la promoción de las MIPYMES, con motivó de su implem<strong>en</strong>tación se formuló<br />

expresam<strong>en</strong>te a través de la Ley 599 de 2000 una política de carácter integral dirigida a promover<br />

tanto microempresas como PYMES, que contempla aspectos refer<strong>en</strong>tes al marco institucional, acceso<br />

a mercados financieros y de bi<strong>en</strong>es y servicios, desarrollo tecnológico, tal<strong>en</strong>to humano, y estímulo a la<br />

creación de empresas. 77<br />

En g<strong>en</strong>eral, d<strong>en</strong>tro de los objetivos de la m<strong>en</strong>cionada ley se consagra estimular la formación de<br />

mercados altam<strong>en</strong>te competitivos mediante el fom<strong>en</strong>to a la perman<strong>en</strong>te creación y funcionami<strong>en</strong>to de<br />

la mayor cantidad de MIPYMES; y promover una más favorable dotación de factores para estas,<br />

facilitando el acceso a mercados de bi<strong>en</strong>es y servicios, tanto para la adquisición de materias primas,<br />

insumos, bi<strong>en</strong>es de capital y equipos, como para la realización de sus productos y servicios a nivel<br />

nacional e internacional, formación de capital humano, asist<strong>en</strong>cia para el desarrollo tecnológico y<br />

acceso a mercados financieros institucionales. También, <strong>en</strong> materia de redes de producción y cad<strong>en</strong>as<br />

productivas, se contempla coadyuvar al desarrollo de organizaciones empresariales, g<strong>en</strong>eración de<br />

esquemas de asociatividad empresarial, y alianzas estratégicas <strong>en</strong>tre <strong>en</strong>tidades públicas y privadas de<br />

apoyo a este sector.<br />

Igualm<strong>en</strong>te, anima la construcción de competitividad sistémica al inducir el establecimi<strong>en</strong>to de<br />

un mejor <strong>en</strong>torno institucional para la creación y operación de micro, pequeñas y medianas empresas;<br />

promover la perman<strong>en</strong>te formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas favorables al<br />

desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas; señalar criterios para<br />

ori<strong>en</strong>tar la acción del Estado y fortalecer la coordinación <strong>en</strong>tre sus organismos, así como <strong>en</strong>tre estos y<br />

el sector privado, <strong>en</strong> la promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas;<br />

designar al Ministerio de Desarrollo Económico como coordinador de las acciones que empr<strong>en</strong>dan<br />

otras <strong>en</strong>tidades estatales con el objeto de at<strong>en</strong>der las necesidades de las MIPYMES; y promover la<br />

formulación de políticas regionales, conformación y operación de Consejos Regionales de Micro,<br />

Pequeñas y Medianas Empresas.<br />

Además, promueve aum<strong>en</strong>tar el acceso a los mercados de bi<strong>en</strong>es y servicios, a la formación de<br />

capital humano, modernización y desarrollo tecnológico. Con este fin se <strong>en</strong>cargó al Consejo Superior<br />

de Comercio Exterior de estudiar y recom<strong>en</strong>dar la adopción de políticas y programas de comercio<br />

exterior y de promoción de exportaciones dirigidos hacia las MIPYMES, configurándose el programa<br />

EXPOPYME. Para financiar proyectos, programas y actividades para el desarrollo tecnológico y<br />

tal<strong>en</strong>to humano, se creó el Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las<br />

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas–FOMIPYME. Así mismo, incorpora los CDP al servicio de la<br />

76 Victoria P., Maria. La Relación <strong>en</strong>tre la Política para Promover el Desarrollo de las MIPYMES <strong>en</strong> Colombia y los Modelos de<br />

Desarrollo e Industrialización. Op. cit, pp. 63-64.<br />

77 Ibid, pp. 57, 64-65.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!