18.01.2014 Views

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1067/05, JVP nº 3, 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, Exp.<br />

1<strong>14</strong>9/01.<br />

[44] Requiere conducta extraordinaria.<br />

Lo pue<strong>de</strong> solicitar el interno.<br />

Preten<strong>de</strong> el interno que, en uso <strong>de</strong> la facultad<br />

establecida en el artículo 206 <strong>de</strong>l Reglamento Penitenciario,<br />

la Junta <strong>de</strong> Tratamiento solicite <strong>de</strong>l Juez<br />

<strong>de</strong> Vigilancia Penitenciaria la tramitación <strong>de</strong> un<br />

indulto particular.<br />

Este precepto contempla la petición <strong>de</strong> un indulto<br />

particular, en la cuantía que aconsejen las circunstancias,<br />

para los penados en los que concurran,<br />

<strong>de</strong> modo continuado durante un tiempo mínimo<br />

<strong>de</strong> dos años y en un grado que se pueda calificar<br />

<strong>de</strong> extraordinario, varias circunstancias: buena<br />

conducta; <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una actividad laboral normal<br />

que se pueda consi<strong>de</strong>rar útil para su preparación<br />

para la vida en libertad, y participación en las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reeducación y reinserción social.<br />

En los términos que los que está redactado ese<br />

precepto reglamentario, el primer obstáculo que<br />

presenta la pretensión <strong>de</strong>l interno es la dificultad<br />

que entraña la fiscalización <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> una<br />

mera facultad <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Tratamiento, pero que<br />

no implica obligación alguna tal y como está formulada,<br />

y que, incluso, no obsta a que el propio interno<br />

sea el que inste la medida <strong>de</strong> gracia. En otras<br />

palabras, no cabe exigir a la Administración para<br />

que, en contra <strong>de</strong> su criterio razonado, proponga un<br />

indulto, cuando el propio interno pue<strong>de</strong> solicitarlo y<br />

exigir en tal caso la aportación en el correspondiente<br />

expediente <strong>de</strong> todos los datos que consi<strong>de</strong>re<br />

favorables.<br />

Pero, en cualquier caso, las circunstancias en<br />

las que se <strong>de</strong>sarrolla el tratamiento penitenciario<br />

<strong>de</strong>l interno, no acreditan palmariamente la concurrencia<br />

<strong>de</strong> esas condiciones para la solicitud <strong>de</strong><br />

indulto. Aunque se parta <strong>de</strong> una buena conducta<br />

continuada y el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> una actividad<br />

laboral, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que se pueda clasificar<br />

<strong>de</strong> extraordinaria.<br />

En consecuencia, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sestimarse el recurso<br />

interpuesto, lo que no obsta a que el propio interno<br />

pueda solicitar directamente el indulto, con aportación<br />

<strong>de</strong> los datos sobre su tratamiento penitenciario<br />

que le interesen.<br />

Auto 2804/04, 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004, JVP<br />

nº 3, Exp. 117/04.<br />

X<br />

LIBERTAD CONDICIONAL<br />

X-1<br />

Varios<br />

[45] Necesario el tercer grado.<br />

El Código Penal contempla plurales posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> alcanzar la libertad condicional en sus artículos<br />

90 y siguientes: al cumplir sus tres cuartas partes <strong>de</strong><br />

la con<strong>de</strong>na, a los dos tercios, antes <strong>de</strong> los dos tercios<br />

en virtud <strong>de</strong> programas específicos, en cualquier<br />

momento en razón <strong>de</strong> edad o <strong>de</strong> enfermedad.<br />

Pero siempre, sin excepción, se exige que el penado<br />

esté clasificado en tercer grado, como <strong>de</strong>muestra<br />

la lectura <strong>de</strong>l artículo 90 y la remisión a él en este<br />

punto <strong>de</strong> los artículos 91 y 92. El penado tendrá que<br />

hacer las cosas por su or<strong>de</strong>n y solicitar primero la<br />

clasificación en tercer grado, con el expediente que<br />

ello comporta, y obtenido éste en su caso, solicitar<br />

la libertad condicional, lo que también conlleva un<br />

nuevo expediente, ambos sumamente útiles e<br />

imprescindibles para <strong>de</strong>cidir. En tanto no se sigan<br />

los trámites no cabe estimar el recurso.<br />

Auto 3275/05, 20 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2005, JVP nº3,<br />

Exp. 882/04.<br />

[46] No cabe alegar reinci<strong>de</strong>ncia si los<br />

antece<strong>de</strong>ntes están cancelados.<br />

La penada está clasificada en tercer grado y en<br />

régimen abierto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> tres años. La.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!