18.01.2014 Views

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADERNOS DEDERECHOPENITENCIARIO<br />

penitenciario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2000<br />

(artículo 90.1 a) <strong>de</strong>l Código Penal) y ha observado<br />

buena conducta y existe un pronóstico favorable<br />

en cuanto a su futura vida en libertad, como consta<br />

en los informes obrantes en autos (artículo 90.1<br />

c) <strong>de</strong>l Código Penal).<br />

El artículo 90.1 c) <strong>de</strong>l Código Penal en la redacción<br />

dada por la Ley 7/2003 <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio, establece<br />

que para la concesión <strong>de</strong> la Libertad Condicional<br />

a los sentenciados es preciso que los mismos<br />

tengan satisfecha la responsabilidad civil <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, remitiéndose a lo dispuesto en<br />

esta materia en el artículo 72-5 y 6 <strong>de</strong> la Ley<br />

General Penitenciaria, conforme a la redacción<br />

dada por la Ley 7/2003 antes mencionada, y el<br />

párrafo 5 <strong>de</strong> dicho precepto establece, en or<strong>de</strong>n a<br />

tener por satisfecha tal responsabilidad civil, que<br />

habrá que tener en cuenta “ ... a conducta efectivamente<br />

observada en or<strong>de</strong>n a restituir lo sustraído,<br />

reparar el daño e in<strong>de</strong>mnizar los perjuicios<br />

materiales y morales; las condiciones personales y<br />

patrimoniales <strong>de</strong>l culpable, a efectos <strong>de</strong> valorar su<br />

capacidad real, presente y futura para satisfacer la<br />

responsabilidad civil que le correspondiera; las<br />

garantías que permitan asegurar la satisfacción<br />

futura,...", pues bien aplicando dichos criterios al<br />

presente caso no encontramos que el interno ha<br />

contraído el compromiso expreso <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r al<br />

pago <strong>de</strong> la responsabilidad civil a que fue con<strong>de</strong>nado<br />

por la Sección 17 <strong>de</strong> esta Audiencia Provincial,<br />

tanto con los ingresos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la pensión<br />

<strong>de</strong> jubilación que percibe como con la herencia<br />

familiar que en un futuro percibirá, aportando<br />

al efecto los correspondientes documentos acreditativos<br />

<strong>de</strong> tales extremos, se observa pues en el<br />

interno una conducta efectiva ten<strong>de</strong>nte al cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la obligación <strong>de</strong> hacer efectiva, la<br />

in<strong>de</strong>mnización a que viene obligado, habrá que<br />

tener en cuenta que es en la situación <strong>de</strong> libertad<br />

condicional que se recurre en la que el penado<br />

pue<strong>de</strong> hacer frente <strong>de</strong> una manera más efectiva al<br />

pago <strong>de</strong> tales obligaciones, y todo ello, si perjuicio<br />

<strong>de</strong> lo que al respecto pueda resolverse en la pieza<br />

<strong>de</strong> responsabilidad civil tramitada en la Sección 17<br />

<strong>de</strong> esta Audiencia Provincial, como Tribunal sentenciador,<br />

a la que se remitirá copia <strong>de</strong> este auto,<br />

por todo ello proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>sestimar el recurso formulado<br />

y confirmar el auto recurrido en todos sus<br />

extremos.<br />

Auto 242/04. 30 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2004. JVP nº 1.<br />

Exp. 1191/03.<br />

[151] El impago por insolvencia no es<br />

falta <strong>de</strong> pronóstico <strong>de</strong> reinserción.<br />

El penado se encuentra clasificado en tercer<br />

grado en régimen abierto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo y trabajando<br />

con una retribución muy mo<strong>de</strong>sta que no<br />

alcanza los 700 Euros mensuales. Ha conseguido<br />

<strong>de</strong>jar el consumo <strong>de</strong> drogas. Su conducta se consi<strong>de</strong>ra<br />

buena. El factor principal para <strong>de</strong>negar la libertad<br />

condicional y el pronóstico <strong>de</strong>sfavorable <strong>de</strong> reinserción<br />

se fundamentan esencialmente en el impago<br />

<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s civiles. Pero cuando ese<br />

impago no nace <strong>de</strong> la insolidaridad o la falta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración<br />

a las víctimas sino <strong>de</strong> la necesidad, no<br />

pue<strong>de</strong> tenerse por un factor contrario en el pronóstico<br />

<strong>de</strong> reinserción. Si todos los <strong>de</strong>más - estabilidad<br />

personal, trabajo, buen comportamiento en régimen<br />

abierto, abandono <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas-, son<br />

favorables, ese pronóstico también <strong>de</strong>be serlo. Se<br />

estimará el recurso y se acordará la libertad condicional<br />

<strong>de</strong>l penado.<br />

Auto 2510/05. 19 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2005. JVP nº 2.<br />

Exp. 1065/04.<br />

[152] Libertad condicional para que la<br />

víctima pueda cobrar.<br />

El recurso se basa en el impago <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

civiles. Al respecto ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse:<br />

• Que con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la aplicación, si no<br />

retroactiva, sí sorpresiva al menos, <strong>de</strong> la legislación<br />

actual, es lo cierto que el Derecho no<br />

pi<strong>de</strong> imposibles, que muchas veces la posibilidad<br />

<strong>de</strong> pago nace precisamente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

trabajar en libertad y que la ley (Art. 72 <strong>de</strong> la<br />

L.O.G.P.) se refiere expresamente a la valoración<br />

<strong>de</strong> la capacidad futura <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnizar,<br />

para lo que es razonable contar con los ingresos<br />

fuera <strong>de</strong> prisión.<br />

• Que es exigible en ejecución <strong>de</strong> sentencia, y<br />

luego <strong>de</strong> garantizar durante el proceso todas<br />

las garantías <strong>de</strong>l reo y <strong>de</strong> respetar sus <strong>de</strong>rechos<br />

en prisión, poner el acento en la protección<br />

<strong>de</strong> la víctima.<br />

• Que en el relato <strong>de</strong> hechos probados <strong>de</strong> la<br />

sentencia, el penado aparece como dueño <strong>de</strong>l<br />

mismo bar en el que ahora dice ser mero<br />

empleado. Y el Tribunal ya conoce las prácticas<br />

que oscilan entre el mero frau<strong>de</strong> fiscal y el<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!