18.01.2014 Views

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CUADERNOS DEDERECHOPENITENCIARIO<br />

damentan la <strong>de</strong>cisión, siempre que el razonamiento<br />

que en ellas se contiene constituya la aplicación<br />

no arbitraria <strong>de</strong> las normas al caso. Sin embargo,<br />

existen diversos supuestos en los que se exige un<br />

específico y reforzado <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> motivación, como<br />

suce<strong>de</strong> en los casos en que la resolución judicial<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sobre una materia conectada con otros<br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales o liberta<strong>de</strong>s públicas o<br />

inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> alguna manera en la libertad como valor<br />

superior <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento, y así ocurre en las resoluciones<br />

relativas a los beneficios penitenciarios,<br />

como la libertad condicional, los permisos <strong>de</strong> salida<br />

o la suspensión <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> la pena (vid.<br />

SSTC 5/2002, <strong>de</strong> <strong>14</strong> <strong>de</strong> enero; 2<strong>14</strong>/1999, <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong><br />

noviembre; 82/2002, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> abril; 116/1998, <strong>de</strong> 2<br />

<strong>de</strong> junio, 79/1998, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> abril; 8/2001, <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong><br />

enero, etc.).<br />

Cuando el órgano judicial cuenta con un amplio<br />

margen <strong>de</strong> discrecionalidad para la concesión o<br />

<strong>de</strong>negación <strong>de</strong>l beneficio solicitado, la facultad<br />

legalmente atribuida para que adopte con carácter<br />

discrecional la <strong>de</strong>cisión no constituye por sí misma<br />

justificación suficiente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión finalmente<br />

adoptada, sino que, por el contrario, el ejercicio <strong>de</strong><br />

dicha facultad viene condicionado estrechamente a<br />

la exigencia <strong>de</strong> que tal resolución esté motivada,<br />

pues sólo así pue<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>rse a un control posterior<br />

<strong>de</strong> la misma, en evitación <strong>de</strong> toda posible arbitrariedad.<br />

A<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> fundamentación <strong>de</strong><br />

estas resoluciones judiciales requiere la pon<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> las circunstancias individuales <strong>de</strong>l penado,<br />

así como <strong>de</strong> los valores y bienes jurídicos comprometidos<br />

en la <strong>de</strong>cisión, teniendo en cuenta la finalidad<br />

principal <strong>de</strong> la institución, la reeducación y reinserción<br />

social, y las otras finalida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> prevención<br />

general, que legitiman la pena privativa <strong>de</strong> libertad<br />

(vid. SSTC 115/97, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> junio, 25/2000, <strong>de</strong> 31<br />

<strong>de</strong> enero, 264/2000, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> noviembre, 8/2001,<br />

<strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> enero, etc.).<br />

Atendida la doctrina <strong>de</strong>sarrollada, enten<strong>de</strong>mos<br />

que los autos recurridos carecen <strong>de</strong> la necesaria<br />

motivación (“Proce<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sestimación <strong>de</strong> la queja<br />

formulada por el interno al resultar fundado el<br />

acuerdo <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Tratamiento y ser, <strong>de</strong> otra<br />

parte, una facultad discrecional la proposición <strong>de</strong><br />

indulto prevista en el artículo 206 <strong>de</strong>l Reglamento<br />

Penitenciario. No constando los presupuestos para<br />

la petición <strong>de</strong>l referido indulto”), sobre todo, cuando<br />

el acuerdo <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Tratamiento tampoco<br />

permite conocer, con <strong>de</strong>talle, los motivos <strong>de</strong>l<br />

rechazó a la petición <strong>de</strong>l interno (“Por no concurrir<br />

en los requisitos <strong>de</strong>l art. 206 <strong>de</strong>l Reglamento Penitenciario,<br />

en el sentido <strong>de</strong> no llevar <strong>de</strong>sempeñando<br />

2 años un trabajo que se pueda calificar <strong>de</strong><br />

extraordinario para su reeducación y reinserción<br />

social”).<br />

Así, no basta la referencia a la competencia <strong>de</strong> la<br />

Junta <strong>de</strong> Tratamiento para la apreciación <strong>de</strong> la concurrencia<br />

<strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong>l artículo 206 <strong>de</strong>l<br />

Reglamento Penitenciario, o su concurrencia en<br />

grado <strong>de</strong> “extraordinario”, pues ni la competencia<br />

<strong>de</strong> la Administración para la adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión<br />

excluye por sí misma la posibilidad <strong>de</strong> control<br />

posterior por un órgano judicial, ni es razonable la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> incompetencia <strong>de</strong>l Juzgado <strong>de</strong> Vigilancia<br />

para la revisión <strong>de</strong>l ejercicio realizado por la<br />

Administración penitenciaria <strong>de</strong> sus competencias<br />

en materia <strong>de</strong> tramitación <strong>de</strong>l indulto particular,<br />

dado que el artículo 76.2.c <strong>de</strong> la Ley Orgánica<br />

General Penitenciaria establece que correspon<strong>de</strong><br />

especialmente al Juez <strong>de</strong> Vigilancia Penitenciaria<br />

aprobar las propuestas que formulen los establecimientos<br />

sobre beneficios penitenciarios que puedan<br />

suponer acortamiento <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na. De otra<br />

parte, el recurso al carácter potestativo o discrecional<br />

<strong>de</strong>l acto administrativo impugnado para negar la<br />

posibilidad <strong>de</strong> su control jurisdiccional tampoco<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como fundamento razonable<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión judicial, pues, <strong>de</strong> un lado, el artículo<br />

54.1 f LPC prescribe que los actos administrativos<br />

que se dicten, en el ejercicio <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s discrecionales<br />

<strong>de</strong>berán motivarse, y, <strong>de</strong> otro, porque con<br />

dicha fundamentación se niega la proyección que<br />

en este ámbito tiene la propia interdicción <strong>de</strong> la<br />

arbitrariedad <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos. En <strong>de</strong>finitiva,<br />

la Administración ha <strong>de</strong> estar en todo momento en<br />

condiciones <strong>de</strong> explicar que no ha ejercido <strong>de</strong><br />

forma arbitraria sus faculta<strong>de</strong>s discrecionales (vid.<br />

STC 163/2002, <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> septiembre).<br />

En consecuencia, proce<strong>de</strong> la anulación <strong>de</strong> las<br />

resoluciones dictadas por el Juzgado <strong>de</strong> Vigilancia<br />

Penitenciaria, por haberse producido una vulneración<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la tutela judicial efectiva <strong>de</strong>l apelante,<br />

retrotrayendo las actuaciones al momento<br />

anterior al auto <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2004, a fin <strong>de</strong><br />

que el Juzgado se pronuncie en la <strong>de</strong>bida forma<br />

sobre la pretensión <strong>de</strong>l recurrente, con solicitud, en<br />

su caso, al centro penitenciario <strong>de</strong> los informes que<br />

estime necesarios.<br />

Auto 1852/04, 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2004, JVP nº 3,<br />

Exp. 848/01, en el mismo sentido el Auto 1067/05,<br />

JVP nº 3, 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, Exp. 1<strong>14</strong>9/01.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!