18.01.2014 Views

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Número 14 - Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuando la resolución que tales casos acuerda<br />

pue<strong>de</strong> dar lugar a la excarcelación, entendida como<br />

puesta en libertad, pues es esa puesta en libertad<br />

la que queda paralizada por el efecto suspensivo<br />

<strong>de</strong>l recurso.<br />

Así las cosas la norma, por su carácter excepcional<br />

<strong>de</strong>be interpretarse restrictivamente. Por<br />

ejemplo no pue<strong>de</strong> incluir la clasificación en 2°<br />

grado, aunque una vez así clasificado quepan<br />

excarcelaciones temporales (los permisos) durante<br />

los cuales el preso está en libertad, con o sin <strong>de</strong>terminadas<br />

cautelas. Habrá <strong>de</strong> interpretarse que ese<br />

po<strong>de</strong>r dar lugar a la excarcelación no ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse<br />

como cualquier posibilidad <strong>de</strong> futuro, sino<br />

como la abierta probabilidad o certeza <strong>de</strong> presente<br />

<strong>de</strong> la puesta en libertad que preten<strong>de</strong> la ley, que<strong>de</strong><br />

en suspenso. Por tanto, no habrá duda <strong>de</strong>l efecto<br />

suspensivo <strong>de</strong>l recurso contra las resoluciones en<br />

que se acuerda la libertad condicional. Por el contrario,<br />

la clasificación en tercer grado ofrece una tal<br />

pluralidad <strong>de</strong> variantes regimentales que la cuestión<br />

es mucho más dudosa y exige un análisis más<br />

pormenorizado y, a veces, casuístico. En efecto, el<br />

tercer grado <strong>de</strong>termina la aplicación <strong>de</strong>l régimen<br />

abierto en cualquiera <strong>de</strong> sus modalida<strong>de</strong>s (Art.<br />

101.2 <strong>de</strong>l Reglamento) y la clasificación <strong>de</strong>terminará<br />

el <strong>de</strong>stino al Establecimiento cuyo régimen sea<br />

más a<strong>de</strong>cuado al tratamiento (Art. 102). Dentro <strong>de</strong><br />

tales Establecimientos (Art. 80) los hay <strong>de</strong> carácter<br />

penitenciario como los Centros Abiertos o <strong>de</strong> Inserción<br />

Social, y las secciones abiertas; y no penitenciario,<br />

como las Unida<strong>de</strong>s Dependientes, que son<br />

unida<strong>de</strong>s arquitectónicas ubicadas fuera <strong>de</strong> los<br />

recintos penitenciarios, preferentemente en viviendas<br />

ordinarias (Art. 80.4 y 165). Igualmente, el artículo<br />

182 <strong>de</strong>l Reglamento permite que los clasificados<br />

en tercer grado reciban asistencia, incluso en<br />

régimen <strong>de</strong> internamiento, y con <strong>de</strong>terminados controles,<br />

en instituciones extrapenitenciarias, siempre<br />

que necesiten un tratamiento específico <strong>de</strong> <strong>de</strong>shabituación<br />

<strong>de</strong> drogas y otras adiciones.<br />

Pues bien, por lo común los penados clasificados<br />

en tercer grado son <strong>de</strong>stinados a un establecimiento<br />

<strong>de</strong> régimen abierto, don<strong>de</strong> han <strong>de</strong> ingresar<br />

(Art. 85.1 <strong>de</strong>l Reglamento), con atenuación, que no<br />

<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los controles, y salidas más o<br />

menos controladas al exterior (Arts. 84.,2, 86.1 y<br />

87) que pue<strong>de</strong>n ser restringidas (Art. 82.1). A este<br />

régimen no se le pue<strong>de</strong> llamar <strong>de</strong> libertad ni a esta<br />

presencia obligada, aunque sea parcial, en el establecimiento,<br />

se le pue<strong>de</strong> llamar excarcelación.<br />

Quizá pueda enten<strong>de</strong>rse que hay una excepción en<br />

el supuesto extraordinario <strong>de</strong>l art. 86.4 cuando se<br />

dispensa <strong>de</strong> presencia en el establecimiento al<br />

penado, a cambio <strong>de</strong> controles <strong>de</strong> otro tipo.<br />

Pues bien, en los supuestos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pendientes<br />

y <strong>de</strong> instituciones extrapenitenciarias <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shabituación, es claro que se produce una excarcelación,<br />

y, en el sentido material <strong>de</strong> las palabras,<br />

una puesta en libertad en cuanto que la permanencia<br />

<strong>de</strong>l penado en tales lugares no es fruto <strong>de</strong> una<br />

labor <strong>de</strong> custodia y retención sino <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

propio penado. Quizá pue<strong>de</strong>n exten<strong>de</strong>rse estos<br />

cómputos a los supuestos ya mencionados <strong>de</strong>l art.<br />

86.4 <strong>de</strong> no permanencia, ni aún durante horas, en<br />

el Centro o Sección abiertos. En los <strong>de</strong>más casos,<br />

no hay excarcelación sino mero cambio <strong>de</strong> un Centro<br />

ordinario a un Centro o Sección abiertos.<br />

En el presente caso lo que acordó la Juez “a<br />

quo” fue la clasificación en tercer grado en régimen<br />

abierto restringido, que pasaría a ser pleno si se<br />

acreditara una oferta <strong>de</strong> trabajo en firme a favor <strong>de</strong>l<br />

interno. Es claro que sólo se estaba acordando esa<br />

clasificación y el régimen abierto correspondiente<br />

(fuera <strong>de</strong> toda unidad <strong>de</strong>pendiente, institución <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shabituación, y supuestos excepcionales) esto<br />

es el traslado a un Centro o Sección abiertos. No<br />

hay excarcelación. No concurren, por tanto, los<br />

requisitos para admitir el recurso <strong>de</strong>l Ministerio Fiscal<br />

en ambos efectos. Debe por tanto <strong>de</strong>sestimarse<br />

el presente recurso.<br />

Auto 2121/05, 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2005, JVP nº 1 <strong>de</strong><br />

Ciudad Real, Exp. 286/05, en el mismo sentido el<br />

Auto 2407/05, 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2005.<br />

XIV-2<br />

Competencia para resolver sobre clasificación<br />

[117] Tribunal Sentenciador.<br />

La disposición adicional quinta <strong>de</strong> la L.O.P.J., en<br />

su redacción por L.O. 5/03 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> Mayo, atribuye<br />

al tribunal sentenciador, equiparando a estos efectos<br />

los tribunales unipersonales y lo colegiados, la<br />

competencia para conocer <strong>de</strong> las apelaciones contra<br />

resoluciones <strong>de</strong>l Juzgado <strong>de</strong> Vigilancia Peniten-<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!